Secciones

PDI recuperó mil 700 kilos de cátodos robados

E-mail Compartir

Personal de la PDI Calama, quienes se encontraban realizando diversas indagaciones y patrullajes preventivos, en una ruta cercana a Chiu- Chiu, recuperó desde una camioneta, 1780 kilos de cátodos de cobre, avaluados en 23 millones 900 mil pesos.

El hallazgo ocurrió gracias a que la policía civil recibió un llamado desde la Minera Codelco Chuquicamata, manifestando que una camioneta había sido sorprendida al interior de la Refinería, sustrayendo cátodos de cobre, la cual se había dado a la fuga al ser sorprendida por trabajadores. Con estos antecedentes, los oficiales comenzaron una exhaustiva búsqueda, la cual finalizó con la recuperación del vehículo, el que había sido sustraído desde la vía pública y que pertenecía a una empresa de transporte, la que se encontraba sin ocupantes, con su patente tapada con cinta color negro, además de tener sus neumáticos traseros reventados y una puerta trasera chocada.

Tras su revisión, los detectives se percataron que en su pick up, el vehículo portaba varias planchas de cátodos de cobre, estableciendo de esta forma que correspondía a la camioneta sorprendida en la minera. Estos delitos son reiterativos en las zonas mineras de la ciudad.

Asistente social estafó a loínos con el sueño de la casa propia

E-mail Compartir

El sueño por tener una casa propia, se convirtió una vez más en la herramienta justa para que un grupo de personas fueran estafadas, según denunciaron ante la Fiscalía las víctimas.

Se trata de vecinos de distintos sectores de la ciudad que fueron estafados por una funcionaria municipal, que trabajaba hace dos meses en el subdepartamento de protección social del municipio de Calama.

Según los afectados, la mujer les pedía fotocopias de su carnet y les hacía firmar documentos falsos con logos municipales y les solicitaba 120 mil pesos para arreglar las casas abandonadas en las poblaciones por el Serviu, para en los próximos meses entregarles sus viviendas impecables.

Una de las afectadas indicó que en su población estafó a seis personas, donde todas les pagaron 120 mil pesos.

"A mi cuñada le informó una amiga y la trabajadora municipal le ofreció entregarle una casa a fines de marzo o los primeros días de abril y teníamos que pagar 120 mil pesos para realizar los arreglos en las casas que estaban abandonadas y que había entregado el Serviu y que no estaban habitadas".

Las viviendas ofrecidas por la denunciada estaban ubicadas en las poblaciones René Schnneider, Gustavo Le Paige, los Copihues y Gladys Marín.

"Nos dijo que teníamos que esperar y nos entregó un documento y nos iban a llamar para entregarnos las llaves de las casas", indicó una de las afectadas.

Tras escuchar todo este fácil trámite de la casa propia una de las afectadas, se trasladó hasta el municipio para ver si la mujer trabajaba allí y luego de comprobarlo, seis de los afectados le cancelaron el dinero. Otro de los vecinos que soñaba con el casa propia, al ver tanta maravilla llegó hasta el municipio y allí averiguó que no había ningún plan de entregas de casas, donde los postulantes le entreguen dinero a una funcionaria municipal.

La detención de la mujer de 26 años, ocurrió en una vivienda mientras una de las víctimas estaba a punto de entregarle el dinero.

Para suerte de la víctima, a la casa llegó personal de carabineros y de seguridad pública del municipio, quienes realizaban entrega de información para evitar delitos en sus hogares.

El funcionario municipal, consultó a la mujer aludida qué hacía en la casa y recibiendo dinero y allí fue descubierta al caer en contradicciones

Carabineros de inmediato, tomó el servicio y luego de entrevistar a la víctimas, detuvo a la funcionaria municipal por estafa, debido a que no hay ningún trámite de soluciones habitacionales de este tipo. Además al fiscalizar a la mujer se le requisó más de 300 mil pesos en dinero en efectivo. La mujer tras ser detenida y pasar a control de detención quedó en libertad.

Tras las denuncias recibidas, las afectadas indicaron ser 11 personas afectadas, en distintos sectores de la ciudad quienes pagaron el dinero requerido por la mujer.

Sobre este caso el alcalde de la ciudad, Esteban Velásquez manifestó que no iban a tolerar ningún caso de corrupción al interior del municipio y entregaron todos los antecedentes a la Fiscalía.

"Los antecedentes que tenemos son de una denuncia por parte de ciudadanos, en e que una funcionaria habría hecho algún cobro por tramitar temas de viviendas, cuestión que hemos puesto con todos los antecedentes ante tribunales para que se hagan las investigaciones y tengamos luces y resoluciones pronto", recalcó.

Además, informó que apenas se supo de la denuncia se tomaron acciones inmediatas sobre la funcionaria, que estaba trabajando hace dos meses en el municipio.

Sobre la cantidad de personas afectadas el alcalde indicó que no habían recibido más denuncias.

"La propia municipalidad está atendiendo y viendo si alguien tiene una situación de este tipo y de inmediato la vamos a poner en conocimiento porque es una cuestión que no vamos a permitir, que nadie venga hacer uso de algún rol o función municipal para beneficio personal, mucho menos con familias desvalidas".

El abogado del municipio orientó y llevó a los afectados hasta la Fiscalía para realizar la denuncia por estafa y ahora falta esperar que a los afectados se les devuelva el dinero.

Bomberos agotaron recursos para extinguir incendio

E-mail Compartir

Cuatro compañías de bomberos debieron participar para extinguir una gigantesca quema de pastizales ocurrida en el sector de Chunchuri bajo, sector sur poniente de la ciudad.

La labor de bomberos se vio sobrepasada por momentos por la falta de agua, donde personal y equipos de la minera Lomas Bayas, ayudó con camiones aljibes para combatir el fuego que comenzó a expandirse de manera rápida por el sector afectado.

La voracidad del fuego y el viento del lugar, permitió el rápido avance de las llamas.

Según antecedentes el incendio afectó varias hectáreas del bosque nativo de la ciudad.

Además, se investiga si el siniestro fue provocado por terceros, ya que la temperatura existente a la hora del incendio no era suficiente para encender las chilcas.

Según estadísticas de bomberos la mayor cantidad de alarmas que atiende personal de la ciudad, son por la quema de pastizales, lo que hace necesario la pronta incorporación de la nueva flota de camiones, para que el personal trabaje con equipos acordes a las necesidades del terreno.