Secciones

Alemania y Chile potencian intercambio de trabajadores

E-mail Compartir

Los Gobiernos de Chile y Alemania firmaron ayer un acuerdo que busca facilitar que jóvenes de ambas nacionalidades puedan obtener un empleo temporal de hasta seis meses en el otro país de forma recíproca.

Según informó ayer la embajada chilena en Berlín, "este acuerdo permitirá que nuestros jóvenes tengan la oportunidad no sólo de conocer Alemania, sino que además puedan tener nuevas experiencias de vida que tendrán un impacto positivo en su desarrollo personal", aseguró en un comunicado el embajador de Chile en Alemania, Jorge O'Ryan Schütz.

A juicio del máximo representante diplomático chileno ante ese país, este intercambio de jóvenes trabajadores permitirá "entre las nuevas generaciones un lazo de mayor conocimiento y entendimiento mutuo que permita afianzar nuestras relaciones con una visión de largo plazo".

El acuerdo para un Programa de Vacaciones y Trabajo (Working Holiday Program) es el primero de este tipo que firma Alemania con un país de América Latina. De acuerdo a sus características, permitirá a aquellos jóvenes entre 18 y 30 años obtener un visado para permanecer hasta por un año en el país de acogida. En ese tiempo, el documento los habilita para realizar cursos de formación de distinto tipo o trabajos temporales por hasta un máximo de seis meses.

El documento bilateral se suscribió en una ceremonia que se llevó a cabo en dependencias del Ministerio de Exteriores alemán. En la jornada participaron el viceministro Exteriores del país, Stephen Steinlein, y el embajador O'Ryan. Chile ha firmado en los últimos años acuerdos similares con Australia, Canadá, Hong Kong, Nueva Zelanda y Dinamarca.

El documento señala que quienes se acojan al programa no podrán trabajar más de seis meses para un mismo empleador. Para obtener la visa correspondiente, los chilenos interesados en participar deberán concurrir al consulado de Alemania en Santiago.