Secciones

Con fiesta del agua comenzó el verano comunitario en la ciudad

E-mail Compartir

Ayer, se inició la primera jornada de verano comunitario en Calama. El evento, se llevó a cabo en calle Colonia con esquina Independencia.

La iniciativa, que coordina la Dirección de Organizaciones Comunitarias de la municipalidad (Dideco), tiene como objetivo favorecer a aquellos vecinos que no tienen la oportunidad de salir de vacaciones fuera de la ciudad.

Esta actividad favorece a las juntas de vecinos de Renacer de Quetena, Cerro de la Cruz dueña de casa, La Nueva Oasis y Los Halcones.

Las cuatro juntas de vecinos disfrutaron de actividades tales como: baile entretenido, la gimkana, reventar el globo y además de la participación de bomberos con la fiesta de agua, donde todos los asistentes se mojaron .

"Bonita actividad, hace falta mucho para que la gente pueda salir y disfrutar ya que no todos pueden salir de la ciudad, queremos participar y sacar la cara por la junta de vecinos que es nueva, cumplimos un año así que estamos contentos y hay que seguir participando e incentivar a la gente que venga" comentó la presidenta de la junta de vecinos Renacer de Quetena, Raquel Mora.

La organizadora territorial de las juntas de vecinos, pertenecientes al Departamento de las Organizaciones Comunitarias de la Dideco, Erika Picón destacó esta actividad.

"La importancia es reunir a vecinos para que puedan participar de actividades recreativas y generar diversión para que pasen un buen rato".

Continúa una alta sismicidad en El Loa

E-mail Compartir

Aproximadamente 16 sismos se han producido en la última semana en nuestra provincia, correspondiente a movimientos telúricos de mediana y baja magnitud, por lo cual su nivel de intensidad ha sido muy bajo siendo todos ellos imperceptibles para la comunidades cercanas. Por esta razón, según indica el Centro Sismológico Nacional (CSN) se descarta totalmente un enjambre sísmico.

El subdirector del CSN, Mario Pardo, indicó que un enjambre sísmico corresponde al momento en que se desarrollan más de 100 sismos en un solo día. "Estos movimientos sísmicos son todos de magnitudes parecidas, es decir que ninguno se superpone a otro. Y esto se da en casos muy poco frecuentes, y se producen cuando el contacto con la falla geológica es muy heterogéneo, lo que significa que la ruptura que existe cuando se realiza el contacto con la placa tectónica no se produce en toda su amplitud, si no que se frena porque se encuentra con algo más duro. Por ello, son sismos relativamente pequeños, porque uno grande rompería totalmente al hacer contacto", agregó el sismólogo.

Un enjambre sísmico se produjo con mucha intensidad antes que ocurriera el terremoto de 1985. Por ello, el CSN está atento a cómo evoluciona la sismicidad en la zona norte. Ya que en todo el norte grande, aún existe un silencio sísmico que lleva más de 130 años.

Según indica Pardo, es importante que la ciudadanía sepa que todos estos sismos están dentro de la actividad normal de la zona, ya que su hipocentro se desarrolla bajo los 100 kilómetros de profundidad. Y además, han sido de magnitudes bajas.

Seremi de Agricultura sufrió una septicemia que lo dejó en la UCI

E-mail Compartir

Por una semana estuvo hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico de la Universidad Católica, el actual seremi de Agricultura, Gerardo Castro. Quien padeció de una fuerte septicemia, provocada por un absceso hepático y que lo dejó delicado de salud. Por ello, tuvo que ser operado de urgencia y separarse de sus funciones a la espera de su recuperación total.

La autoridad regional tras una serie de tratamientos suministrados y la realización de diversos exámenes médicos, actualmente se encuentra estable y fuera de la UCI, en un proceso de recuperación favorable a la espera de una nueva intervención quirúrgica que pretende erradicar la fuente de infección que generó la septicemia.

El seremi de Agricultura se reincorporará a sus labores una vez terminado el post operatorio, con el objetivo de dar término a su administración, y así poder realizar el traspaso de la cartera a la nueva autoridad que sea designada por el ya conocido nuevo intendente el 11 de marzo.

La presidenta de la Federación Agropecuaria del Desierto de Atacama, Dolores Jiménez, explicó que "lamentamos bastante el cuadro médico que afectó al seremi porque hemos notado su ausencia, ya que su característica especial es el trabajo en terreno. Esperamos que se recupere pronto para poder dar término a su periodo el cual ha sido bastante positivo para la agricultura local".

Variadas han sido las demostraciones de cariño y apoyo que le hacen sentir diariamente a Gerardo Castro los agricultores y agricultoras de distintos rincones de la región.

Ese es el caso, por ejemplo, del vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Rubén Bustamante, quien expresó un saludo de apoyo en representación de los agricultores loínos destacando la fuerza y entrega de la autoridad en su gestión. "Deseamos su pronta mejoría y destacamos su entrega como exdirector de Indap y ahora como seremi de Agricultura, por lo que deseamos que pronto vuelva a la región y que retome sus funciones", agregó el agricultor calameño.

El seremi es reconocido y muy querido por todos los agricultores de la región, por ello la presidenta de la Asociación de Agricultores de El Hueso de Taltal, Yubitza Arancibia, también lamentó el estado de salud del seremi, manifestando que "hubiese sido ideal aprovechar al máximo el fin de su administración por el gran trabajo en equipo que hemos desarrollado. Sin embargo, estamos felices porque se encuentra mejor de salud y porque pronto podremos retomar nuestro trabajo en conjunto".