Secciones

Afectado por rotura de matriz denuncia estar desamparado

E-mail Compartir

Después de días en que una rotura de matriz generara que las calles y casas del sector villa Caspana de la ciudad se vieran afectadas por el agua, una de las familias afectadas denunció la falta de ayuda ofrecida por parte de la empresa Aguas Antofagasta.

Christian Pizarro, dueño del inmueble afectado declaró que Aguas Antofagasta envió un equipo al lugar una vez ocurrido el incidente y que después de muchas horas la empresa pudo comprobar los daños.

Además, agregó que se trasladó a las oficinas administrativas de dicha entidad a estampar un reclamo, y que ésta se comprometió que los daños generados en el exterior de la casa los repararían en un máximo de 5 días, mismo plazo en que enviarían personal para dimensionar los daños provocados al interior. Sin embargo, hasta la fecha, dicen que la empresa no ha cumplido con ninguno de los dos compromisos.

Los dueños del inmueble afectado esperan una pronta solución ante tal situación, ya que no pueden seguir esperando más y mucho menos seguir viviendo en las incomodidades que dejó dicho incidente en su hogar.

Ese día, el agua al buscar salir a la superficie, lamentablemente lo hizo por el hogar de la familia, específicamente por el antejardín, anegando así, parte del hogar y ocasionando daños en enseres, pisos y otras especies, además de las molestias propias generadas por un problema de esta índole.

Lo que más preocupa a la familia , es que el agua socavó por debajo de la casa y hasta la fecha desconocen cuánto pudo afectar la sustentabilidad de la infraestructura, que si bien a primera vista no se aprecian mayores problemas, en el futuro o cuando se vuelva a utilizar dicho sector, se puede asentar provocando daños estructurales.

Pizarro, pidió a Aguas Antofagasta que cumpla con sus compromisos y compense el daño causado, en el mínimo de tiempo que los consumidores y vecinos se merecen.

Pizarro agrega que por sus hijos no puede seguir esperando más y que ha debido remover y cambiar las cosas que fueron afectadas en su hogar, limpiar la calle para evitar más molestias de las que han tenido que aguantar, tanto su familia como vecinos del sector.

Los derechos que deben ejercer los loínos al comprar fármacos

E-mail Compartir

Desde el pasado viernes 14 de febrero comenzó a regir la Ley de Farmacias, la cual debe ser implementada por todas las farmacias del país. Por ello, es importante que el consumidor tenga claro cómo funciona y cuáles son los derechos que tienen las personas a la hora de comprar medicamentos, porque actualmente es deber de éstas privilegiar la venta de medicamentos genéricos y también el médico debe estipular en la receta tanto el bioequivalente como el genérico.

Además, la nueva ley permite que todos los medicamentos que puedan venderse sin receta médica, estén dispuestos en góndolas con sus respectivos precios, tanto en farmacias como centros de salud. Sin embargo, a más de una semana de implementada esta nueva ley, aún las farmacias de la comuna no han dispuesto en góndolas sus medicamentos, así como tampoco lo han hecho los Cesfam y el Hospital Carlos Cisternas.

Según indica la filial de la Seremi de Salud en Calama, es imposible para ellos fiscalizar el cumplimiento de la ley en las farmacias, ya que sólo tienen competencia los fiscalizadores de farmacias, los cuales están en la ciudad de Antofagasta. Por lo tanto, desde allá se tiene que supervisar el cumplimento de la norma en la comuna.

Con la implementación de esta ley, es posible solicitar a las farmacias la venta de medicamentos bioequivalentes, a los cuales se les ha comprobado mediante estudios científicos, que tienen el mismo efecto que el producto farmacéutico original, además su eficacia está certificada por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Para que las personas sepan cuáles son los medicamentos bioequivalentes, la ley exige a los laboratorios que coloquen en la caja un sello de color amarillo, el cual debe estar presente en al menos 4 de sus 6 caras.

A pesar de ser un medicamento más económico que el original, la efectividad de ellos no disminuye y está comprobada mediante estudios de científicos, por eso las personas sentirán el mismo alivio que con el medicamento que suelen usar siempre.

Sin embargo, el bioequivalente tiene un precio mayor al medicamento genérico, con el cual tienen diferencias, ya que el genérico es fabricado con los mismos ingredientes activos y está disponible con la misma concentración y dosificación que su equivalente de marca y producen los mismos efectos en el cuerpo que medicamentos de marca, ya que ambos contienen el mismo principio activo.

A pesar de ello, puede que una persona que padece problemas de gastroenteritis, diabetes, úlceras gástricas o colon irritable, no pueda consumir un medicamento genérico, pues necesitarán de otros componentes adicionales al principio activo, para que no provoque daños.

El consumidor podrá exigir que sus medicamentos sean recetados con el nombre original y no la marca del producto. Por ello, los médicos deberán cambiar la presentación de sus recetas, reflejando principalmente el componente activo.

El precio debe estar impreso en la caja, tanto aquellos que se vendan con receta como no. Y todos los medicamentos que no necesiten receta, son aquellos que tratan patologías simples como antiinflamatorios, jarabes para la tos, descongestionantes, vitaminas, etc.