Secciones

Mario Montecinos fue removido de su cargo como jefe de Educación

E-mail Compartir

Recién había vuelto de sus vacaciones Mario Montecinos, el hasta ayer jefe del Departamento de Educación de la Corporación de Desarrollo Social, cuando supo que debía dejar su cargo.

Volvía con pleno entusiasmo para continuar con su misión, según lo había comentado justamente en una entrevista que sostuvo con nuestro diario dado que deseaba transmitir ese entusiasmo y las ganas de que muchos alumnos pudieran reencantarse y volver a la educación municipal, dado que estaba preocupado porque se incrementaran las matrículas.

Pero nada hacía presagiar que horas más tarde le informaban que debía dejar su cargo, porque había nuevos planes en la Corporación. Le dieron la posibilidad de que se incorporara en un nuevo establecimiento educacional dependiente igual de la Comdes. Pero donde debía asumir como subdirector. De acuerdo a lo que se supo, se incorporaría a la Escuela D-48 Presidente Balmaceda.

En su reemplazo, asumirá el director del Liceo Bicentenario de Calama, el profesor Pedro Tejerina Chelmes.

Con la directora ejecutiva de la Corporación de Desarrollo Social de Calama Gladys Gárate, no se pudo conversar para obtener mayores antecedentes de esta remoción del cargo que sorprendió al mundo educacional.

Pero el alcalde Esteban Velásquez, en conversación con este diario manifestó que estos cambios obedecen a nuevas políticas que se espera desarrollar en los próximos tres años en la Corporación, a fin de darle un mayor auge al sistema educacional calameño.

"No se trata de ningún tipo de situación que implique algún problema por el que don Mario Montecinos haya tenido que dejar su cargo. El seguirá en funciones en el sistema educacional de Comdes", aclaró inmediatamente el alcalde. Pero confirmó que fue removido de su cargo.

Agregó que "lo que nos importa, en lo que nos queda de estos 3 años en el cargo con el equipo de la Corporación de Desarrollo Social de Calama, es que hay que dar un giro, con la finalidad de profundizar en cierta política comunal de Educación, que creo que en este trienio puede ser muy bien liderada con la directora ejecutiva Gladys Gárate, y en compañía de don Pedro Tejerina Chelmes, el actual director del Liceo Bicentenario, quien asumirá como jefe del Departamento de Educación. Ya conversamos y hay una propuesta interesante que recoge aspiraciones que tenemos como administración".

Revisión del Censo determinó que somos 2 mil loínos menos

E-mail Compartir

En la provincia El Loa, no hay ciudadano alguno que no haya percibido al menos, que la población demográfica va en aumento día a día. Lo indican todas las situaciones que se presentan. Sin embargo, el Censo 2012, certificó que a ese año vivían 144.659 personas, poco más de 900 respecto al Censo de 2002 que anotaba 143.689.

Tras una revisión el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entregó nuevos antecedentes del catastro 2012 y los últimos resultados, dados a conocer ayer a nivel nacional, establecen que, no hay tal cantidad de habitantes en la provincia El Loa, sino que existen 142.686 personas. O sea, hay 1973 personas menos que en el primer cómputo.

Ya en la ocasión anterior la reacción de los loínos fue inmediata y no les pareció creíble. Sin embargo, se dijo se debió a que no se tomó en cuenta a la población flotante, situación que vuelve a repetirse en esta ocasión.

Pero las autoridades del INE dan a conocer los puntos de vista y las metodología que se aplicaron esta vez para registrar las estadísticas y agregan que no es lo definitivo.

Juan Eduardo Coeymans Avaria, director nacional del INE, comentó que a raíz de una primera y cuestionada publicación de resultados en abril de 2013, el Censo 2012 fue sometido a una exhaustiva revisión con una Comisión Externa integrada por profesionales que se desempeñan en el país, una Comisión de Expertos Internacionales de especialistas en censos recomendados por la Oficina de Cooperación Internacional de Eurostat1; y equipos técnicos del propio INE.

Dijo que considerando que este censo es el primero en la modalidad de "derecho", es muy importante dar a conocer al país conceptos propios de este tipo de levantamiento, tales como residente habitual de población censada y morador ausente. Estos últimos tomados en cuenta como integrantes de la población oficial del Censo 2012, puesto que de otra forma se incurriría en errores de comparación intertemporal, dado que el censo anterior fue de hecho y se incurrió en errores.

Tras la revisión se estableció que en la Segunda Región existen 530.879 personas, incluida la población de moradores ausentes, que alcanzó a las 26.079 personas.

En la provincia El Loa las cifras indican que existen 142.686 , en total 71.141 hombres y 71.545 mujeres. Los moradores ausentes son tres mil noventa.

De ellos, en Calama hay 138.588 personas. 69.113 varones y 69.475 damas.

En Ollagüe existen 199 habitantes y de ellos 102 son hombres y 97 mujeres.

Y en la comuna de San Pedro de Atacama 3.899 habitantes. 1.926 son varones y los 1.973 son damas.

Se dijo que la determinación de la población oficial del país se obtendrá después de realizar un trabajo con las cifras del censo, información adicional sobre censos anteriores, estadísticas vitales, registros de migración internacional y otras informaciones, en lo que se ha llamado proceso de "conciliación demográfica".

Además de la población cuantificada el censo presenta características tales como sexo, grupos de edad, estado civil, lugar de nacimiento, alfabetismo, nivel de instrucción, uso de internet, etnia, idioma, entre otros.