Secciones

Bencinas alcanzan precios récord en la ciudad situándose en los 944 pesos

E-mail Compartir

Precio récord el que alcanzó la bencina de 97 octanos en nuestra ciudad, al registrar los $944 pesos por litro de combustible en el centro de abastecimiento de avenida O'Higgins, y que retrata el alza de la gasolina.

En sólo tres meses de constantes alzas, los combustibles han acumulado un monto de 113 pesos, y suman a nivel país precios históricos de gasolinas en sus distintos octanajes.

En el caso de la bencina de 93 octanos, los servicios donde se pudo encontrar a menor precio fueron los servicentros de Punta de Diamante a $870 el litro, mientras que Petrobras de avenida Balmaceda también registró ese precio.

En el mismo octanaje, pero dentro de las más caras están la del gigante Brasileño, pero en su servicio de avenida Grau, al registrar los $883 pesos el litro, similar a la Shell de avenida O'Higgins, donde la gasolina de 93 marcó el mismo valor.

En esta variación de la gasolina, la más barata estaba al día de ayer en la bencinera Petrobras de avenida Balmaceda, donde marcó los $890 pesos el litro, seguida por la Copec de calle Diego de Almagro, donde alcanzó los $897 pesos por litro.

El valor más alto lo registraron las distribuidoras de Petrobras ($903) de avenida Grau, y el servicentro Shell de avenida O´Higgins al registrar $902 pesos el litro de los 95 octanos.

Ésta es la quinta alza consecutiva en el precio de las bencinas, que, en los últimos tres meses, ya acumulan un incremento promedio de $113,4, llegando a niveles récord para todos los octanajes. La gasolina de 93 octanos sube $12, mientras que la de 97 octanos avanza $12,4.

Ayer, el promedio nacional de la gasolina de 95 octanos ascendía a $881. Si las estaciones de servicio traspasan todo el incremento anunciado por ENAP, el promedio nacional de la gasolina ascendería a $893.

Según el informe de ENAP, el alza en el valor internacional de los combustibles fue el único factor que incidió en el avance de esta semana. Ello, por una menor actividad de refinación, producto de los paros estacionales de mantenimiento. Además, durante la semana la cotización del crudo Brent ICE subió.

Pese a que el promedio de la gasolina se acercará a los $900 en todas las regiones del país, el Sipco no se activó. El sistema que busca estabilizar los precios a los consumidores no ha operado desde septiembre del año pasado.

En tanto, en la comuna de San Pedro de Atacama, el valor de la gasolina de 97 octanos alcanzó los $918 pesos el litro, en el único distribuidor del turístico poblado.

La bencina de 93 octanos alcanzó un valor de $888 pesos el litro, mientras que la de 95 estuvo en los $903 pesos.

El diésel, en tanto, estuvo entre los $701 y $712 pesos en litro, y que varió entre los distribuidores de Calama.

Alertados por esta situación, los transportistas expresaron su preocupación, debido a que estas alzas podrían causar aumentos en los pasajes a contar del próximo mes.

Mujeres inician huelga de hambre acusando enfermedades laborales

E-mail Compartir

Una drástica decisión es la que dos mujeres, extrabajadoras de una empresa que presta servicios a la minería, decidieron iniciar desde la tarde del pasado miércoles, al iniciar una huelga de hambre en la entrada de la capilla mortuoria de la Catedral.

Se trata de Magaly Zuluaga, quien se hiciera conocida por pernoctar durante dos meses en el aeropuerto de Santiago, y junto a Labrantina Guajardo. Emprendieron esta medida debido a que según relataron no encuentran una solución a sus demandas de compensación médica, debido a accidentes laborales mientras prestaban servicios a la empresa antes mencionada.

"Yo llevo cuatro años clamando por una solución, y denunciando los maltratos que he debido soportar a raíz de que la empresa donde yo trabajaba no se hizo responsable por mi atención médica, producto de un accidente laboral. Tengo lesiones en la cadera, operaciones, y tuve que lidiar con una septicemia que me tuvo en silla de ruedas. Eso acaso no es motivo suficiente para demandar una justa reparación", dijo la mujer que se desempeñaba como auxiliar de aseo para una empresa en el Edificio Corporativo de Codelco. Ambas manifestaron que continuarán en esta situación de no recibir respuestas positivas a sus demandas.