Secciones

Pago móvil y seguridad

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Con un record de 85 mil visitas concluyó ayer, en Barcelona, el Congreso Mundial de Telefonía Móvil (MWC, por sus siglas en inglés), un evento que partió el lunes con el inédito encuentro entre los ejecutivos de Facebook y Whatsapp, y que ayer se despidió sugiriendo que la apuesta por la inclusión de cámaras más potentes en los celulares será una tendencia este año.

Así al menos lo dejó claro Samsung, que durante la feria estrenó su esperado Galaxy S5. La compañía surcoreana mejoró la cámara de su smartphone y agregó un programa informático de mayor calidad, después de que Sony y Nokia modernizaran las de sus celulares.

Las modificaciones significan que las fotografías tomadas con estos teléfonos y que ahora se aprecian en todas partes gracias a las redes sociales como Facebook y Twitter, se acercarán a la calidad de las imágenes tomadas con las cámaras réflex digitales de una lente, conocidas como DSLR por sus siglas en inglés.

Dar a un teléfono multifuncional súper delgado la potencia de una cámara DSLR que pueda capturar imágenes claras en movimiento es un desafío crucial para Samsung, Sony, Nokia y LG en su intento por diferenciar sus ventajas en el saturado mercado de los dispositivos móviles.

Los esfuerzos de estas compañías para incrementar la potencia de las cámaras de sus teléfonos multifuncionales han tenido sus secuelas en el mercado de las cámaras compactas convencionales.

Sin embargo, igualar la calidad de las imágenes de las cámaras modernas que utilizan los fotógrafos profesionales parece un objetivo imposible de alcanzar.

La brecha parece cerrarse principalmente gracias a mejoras en los programas informáticos para las cámaras y otras tecnologías, pero quizá nunca desaparecerá completamente.

La exposición global de dispositivos móviles mostró que los fabricantes de teléfonos multifuncionales recurren a la magia de los programas informáticos para compensar los talones de Aquiles de sus cámaras: sensores de imagen inferior y falta de lentes para hacer los acercamientos ópticos.

Estas empresas también han hecho que sea más fácil aprender la manipulación de fotografías con el teléfono celular que con las cámaras DSLR de control manual.

En lugar de presumir que sus teléfonos celulares son más delgados o ligeros o que tienen una pantalla más grande, Samsung, Sony y LG exaltan que sus dispositivos móviles más recientes tienen capacidad para grabar videos de ultra alta definición conocidos como 4K, tomar fotos de calidad por gran cantidad de pixeles sin un segundo de demora y capturar imágenes más claras incluso en escenarios de poca iluminación o si el sujeto está en movimiento.

Una tendencia este año en las cámaras de los teléfonos celulares será el enfoque automático por detección de fases, antes disponible sólo en las cámaras con lentes intercambiables, auguró Chris Chute, director de la empresa de investigación tecnológica IDC.

Samsung incluyó esta característica en el Galaxy S5, la versión más reciente del teléfono multifuncional insignia de la compañía surcoreana, que será lanzado en abril.

El teléfono reduce el tiempo de enfoque a 0,3 segundos, de tal manera que cuando la persona está en movimiento, la imagen puede ser tomada con gran nitidez, explicó Seshu Madhavapeddy, vicepresidente director para productos y tecnología de Samsung.

Durante la feria de Barcelona también hubo espacio para smartphones económicos y de gama baja, productos de fitness y objetos cotidianos conectados a Internet. Los primeros han cobrado mayor importancia debido a su creciente uso en países emergentes y en desarrollo.

En el mundo del deporte, Samsung presentó un nuevo modelo de su reloj inteligente Gear, con funciones de fitness y preparado para ser utilizado en entrenamientos deportivos. Sony también presentó una pulsera de fitness. El objetivo de estos aparatos es medir la actividad de los usuarios y motivarlos para que lleven una vida más sana y en la que se muevan más.

En la cita también hubo una gran gama de objetos cotidianos conectados a Internet, desde la tecnología del hogar a los cepillos de dientes o los automóviles.

Tecnologías relacionadas con el pago móvil también estuvieron presentes en el congreso. Apostando por esta moda, Samsung y PayPal anunciaron una alianza para que los clientes puedan autorizar pagos con su huella dactilar en un smartphone. Otro tema abordado en la cita fue la seguridad online. La compañía Blackphone anunció que este año lanzará un smartphone más seguro y la firma suiza Sixsq informó que ofrecerá almacenamiento seguro de datos.

Joven de 23 años mordió a hermanas y golpeó a su padre

E-mail Compartir

Un hombre de 23 años, residente en el pasaje Valle de la Luna de la ciudad, fue detenido por Carabineros, luego que fuera sorprendido golpeando y mordiendo a sus hermanas menores.

Según lo informado, el imputado se encontraba bebiendo alcohol con su padre de 52 años en la vivienda.

Después de compartir un tiempo, se ausentó del lugar y se dirigió a las piezas. Es en ese momento, cuando el padre del detenido sintió llantos y se dirigió hasta la habitación de las hijas.

En el dormitorio sorprendió a su hijo golpeándolas y mordiéndolas en varias partes de su cuerpo.

El padre, al ver el accionar irracional de su hijo, intentó detenerlo, pero el descontrolado joven lo atacó, con un golpe de puño en el rostro.

En ese momento, el afectado, salió de la habitación y se desorientó por lo ocurrido.

Posteriormente y tras calmarse, procedió a llamar a carabineros, quienes se llevaron al victimario.

En lo que va corrido de este año, personal de carabineros ha recibido 135 denuncias por violencia intrafamiliar y por el hecho han detenido a 77 personas, con un total de 208 casos.

En el mismo período del 2013, se registraron 131 denuncias, con 111 detenidos, lo que arroja un total de 242 casos. Con estos antecedentes, las denuncias por violencia intrafamiliar en la provincia El Loa con respecto al año pasado han aumentado en un 2,9 por ciento.

Con respecto a los detenidos por este delito, las cifras que maneja personal policial de carabineros indican que han disminuido en un 34,2 por ciento.

Las autoridades del Sernam reiteran el llamado a las víctimas de violencia al interior del hogar a denunciar estos hechos, para lograr una intervención y terminar con estos abusos que en muchos casos por vergüenza no son denunciados. Al dar a conocer este delito, se permite a las autoridades además separar al agresor del núcleo familiar y los afectados reciben ayuda integral. Las denuncias se pueden realizar en la primera comisaría de Carabineros o a los teléfonos 133 y del plan cuadrante.

Carabinero encontró a un turista alemán extraviado camino a los Géiseres del Tatio

E-mail Compartir

Por más de 28 horas se encontró extraviado el turista alemán Fladerer Bernhard Andreas, hasta que Carabineros del Retén Toconce (F) de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F), dependiente de la Prefectura de El Loa, lograran dar con su paradero.

El turista se extravió luego que intentara llegar sólo a los Géiseres del Tatio, perdiéndose en el camino. El comisario de dicha unidad capitán Dennis Ramos Encina, Fladerer Bernhard, arrendó un vehículo 4x4 y el pasado 24 de este mes cerca de las 09 horas salió desde el hostal donde alojaba, ubicado en el Ayllu de Chechar, comuna de San Pedro de Atacama, con la finalidad de llegar hasta los Géiseres, tomando el camino a Linzor, por la ruta b-145, desviándose hacia el oeste, en dirección a Las Vegas de Turi.

Fue en este punto y cerca de las 16 horas donde perdió el camino y en una bajada pronunciada y en muy mal estado, chocó con una piedra, dañando el vehículo, el cual quedó inutilizado. El turista decidió pasar la noche en el lugar al interior del vehículo, lográndose comunicar con la unidad, no logrando especificar el lugar donde se encontraba. Al no conocer el sector, se iniciaron las labores de búsqueda por parte de Carabineros de la 2ª comisaría de San Pedro de Atacama (F) y del retén Toconce (F), dieron con el paradero del turista, afortunadamente en buen estado de salud y sin lesiones.

Fiscalizarán a cerca de 300 furgones escolares el próximo 15 de marzo

E-mail Compartir

Un exhaustivo control destinado a verificar que los vehículos escolares que trasladan desde sus casas a estudiar a los niños que entraron a clases, realizará personal de Carabineros de la primera Comisaría, junto con la Seremi de Transporte de Antofagasta.

La fiscalización se realizará el próximo 15 de marzo, donde se inspeccionarán a cerca de 300 furgones que trabajan en la ciudad.

Según los antecedentes entregados por personal de la brigada de tránsito de carabineros, a la fiscalización esperan que lleguen más 300 furgones de transporte escolar los que deberán contar con todos los requisitos para lograr recibir el logo que les permitirá desarrollar su labor sin problemas.

Dentro de los requisitos más importantes, está el uso de cinturones de seguridad y por ello realizaron el llamado a denunciar a los vehículos en mal estado y sin aseo.

En la oportunidad, Carabineros entregará a los vehículos fiscalizados un logo con el que se acredita que cuentan con los requisitos exigidos, como la inscripción en el Registro Nacional de Transporte Escolar, licencia profesional clase A1 o A3, y con condiciones de seguridad como luz estroboscópica o cinta retro reflectante en ambos lados y extintor de incendio. Las autoridades recomiendan a los padres y apoderados ser precavidos a la hora de contratar los servicios de un transporte escolar y fijarse en que el vehículo cuente con cinturones de seguridad, luces y extintores en buen estado.

Además, hacen un llamado a denunciar conductas como exceso de velocidad en que incurren algunos conductores de este medio de transporte, quienes al tratar de llegar a la hora a los establecimientos educacionales, en ocasiones sobrepasan el límite permitido de velocidad.