Secciones

Arquitectura hace exigencias para terminar la Escuela D-48

E-mail Compartir

Es tanto el tiempo que ha transcurrido, desde el año 2004, cuando se inició el proyecto de ampliación de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, que hasta ciertos antecedentes están extraviados, según establecieron, fuentes del gobierno regional. Lo cierto es que ahora podría darse un nuevo paso hacia la terminación de los trabajos, pero quien se haría cargo, la Dirección de Arquitectura hará algunas exigencias.

Luis Caprioglio, de la Comisión de Educación del Consejo Regional, estableció que podrían darse avances, pero están a la espera de una respuesta del alcalde Esteban Velásquez, respecto de ceder el proyecto en plenitud.

No habrá reconstrucción general, pero sí podría darse el que se eliminen algunas áreas, de lo ya realizado, como un puente que une el edificio entre Antofagasta y Balmaceda.

Como primer paso, el Consejo Regional remitió un oficio al alcalde Velásquez, para solicitarle que cierren el proyecto.

Eso significa, explica Caprioglio, que hay que dar cuenta de lo que costaba inicialmente, la recuperación de boletas de garantías, los no pagos y todo lo que es caja se devuelve al Fisco.

Después de eso, el municipio de Calama debe presentar un nuevo proyecto, limpio, sin los actuales problemas como los que surgen, dado que, agrega el consejero regional, "hoy ninguna empresa quiere postular al proyecto porque dicen que prácticamente hay que hacerse cargo de una UCI sin medicamentos".

La idea, explica es que quieren asumir un proyecto limpio, con un nuevo código civil, con todo actualizado, como si fuese un plan 2015.

Manifiesta que este proyecto todavía es necesario en Calama. No como en otros sectores donde las escuelas están con poca demanda. "En el caso de esa escuela, la demanda ha sido sostenida y más tiene un índice de alumnos que quieren ingresar a ese plantel y no pueden. Frente a eso, necesariamente el proyecto tiene que concluir.

Según comenta, existe el compromiso de la Dirección de Obras de remitir cuanto antes la documentación y una vez que el Consejo Regional lo recepcione, solicitarán a la Dirección de Arquitectura que se haga cargo de las obras.

"Queremos que lo haga una entidad que está acostumbrada a las grandes obras, que tiene mucha experiencia, para que termine la obra", dijo.

Manifestó que previamente la Dirección de Arquitectura ha realizado estudios para determinar en qué condiciones está la escuela, ha realizado análisis de planos, pero aún así ha resultado difícil, dijo, porque la información existente es muy vaga, toda vez que mucha documentación está extraviada.

Hubo investigaciones de empresas mineras, estudios de la misma gobernación que dice Caprioglio están, pero no son suficientes.

Puso como ejemplo los estudios de vigas, entre otros, que hoy no existen y habrá que ejecutarlos. Por eso piden que Arquitectura asuma de manera integral el proyecto.

De ser así, se estima que en un año y medio más podría tenerse la reconstrucción.

El alcalde Esteban Velásquez dijo que no tienen ningún inconveniente en que la Dirección de Arquitectura asuma dicho rol, por el contrario, consideran será un buen sistema, tomando en cuenta la trayectoria y experiencia de ese organismo.

Pero están a la espera de que a mediados de marzo concluya un estudio de red que definirá en su real dimensión cuán necesaria es la Escuela D-48 y cual sería el mejor destino educacional que se le debiera dar al recinto.

Dijo que esperan concluir el estudio y presentarlo ante el Consejo Regional la próxima reunión.

Fiscalización generó sumarios sanitarios en cuatro schoperías y "café con piernas"

E-mail Compartir

Con sumarios sanitarios y uno con la prohibición de funcionamiento quedaron los cuatro locales que este fin de semana fueron fiscalizados por la gobernación de El Loa y los servicios públicos que complementan las inspecciones.

De acuerdo a la versión de la gobernación, en el procedimiento se detectó que en las schoperías Happy y Loly y en el "café con piernas" Géiser habían problemas con la manipulación de alimentos y la fecha de caducidad.

Mientras que en el local Planet hallaron fecas de ratón y varios inconvenientes en su infraestructura, por lo que la Seremi de Salud decretó la prohibición de seguir funcionando.

Asimismo, Carabineros cursó infracciones por faltas menores, como la inexistencia de la lista de precios.

Según precisaron desde la gobernación, estas fiscalizaciones continuarán el próximo jueves y viernes.

La gobernadora, Lorenza Muñoz, precisó que "tal como lo dijimos, estaremos haciendo fiscalizaciones hasta el final de nuestra gestión. En esta oportunidad hemos inspeccionado cuatro locales del centro de Calama, de los que tres terminaron con sumario sanitario, así que nuevamente hacemos un llamados a los locatarios a cumplir con todas las exigencias de la ley".

Con masiva participación continúa concurso "Una bandera para Calama"

E-mail Compartir

La iniciativa que forma parte de las actividades del 135 aniversario de Calama, busca la participación en la creación de un emblema representativo para la ciudad, con el fin de fortalecer la identidad y la cultura de los calameños. "Es una propuesta que se había pensado hace ya mucho tiempo, pero está vez se pudo formalizar gracias al apoyo del Concejo Municipal. Significa muchísimo para los loínos el contar con una bandera para nuestra zona", expresó la directora de la corporación de Cultura y Turismo, María Alejandra Zuleta.

Hasta la fecha hay 60 propuestas en competencia, "la gran convocatoria ha demostrado que hay un gran sentimiento de pertenencia, de querer nuestra ciudad y demuestra el entusiasmo de buscar un símbolo que nos represente tal y como somos, estamos muy felices con la participación de la ciudadanía", manifestó Zuleta.

El concurso consta de dos etapas, la primera es una preselección donde un jurado compuesto por cinco personajes emblemáticos dentro de nuestra comuna, seleccionaran aquellas propuestas que representen la idiosincrasia, cultura, geografía, trabajo, que condense la historia y las constantes luchas reivindicativas de la ciudad.

La segunda fase consta de la participación ciudadana, donde los calameños podrán votar por estas banderas pre-seleccionadas. "Es de mucha importancia la elección de los mismos ciudadanos, ya que es importante recalcar que este emblema será utilizado en todos los actos y actividades oficiales", destacó Zuleta.

La invitación es a que los loínos sigan participando hasta el 14 de marzo, plazo en el cual se dará término al concurso al que invitan a participar a toda la comunidad ya que la fecha se término se extendió "así que hay mucho más tiempo para poder presentar sus propuestas entregándolas en la corporación de cultura y turismo, en el teatro municipal o en la oficina de información turística".

Un millón de pesos será el premio para el creador de la bandera, que a través de un decreto municipal, se transformará en el emblema oficial de Calama y que se promoverá en las distintas instituciones públicas y establecimientos educacionales.