Secciones

Inédito festival de la ciencia y la cultura desembarcará en la región durante abril

E-mail Compartir

Serán cerca de 30 los científicos, premios nacionales, y artistas quienes en un total de 26 actividades le darán vida al primer Festival de Ciencia de Antofagasta denominado Puerto de Ideas.

Un encuentro multicultural que se efectuará entre el 11 y el 13 de abril en diversos espacios de la capital regional para acercar la cultura científica al público no especializado a través de la experiencia directa. Un despliegue de actividades multidisciplinarias y artísticas donde se fomentará un diálogo abierto y amigable con reconocidos invitados internacionales, nacionales y regionales.

Para Chantal Signorio, Directora del Festival Puerto de Ideas, este encuentro invita a "vivir la experiencia de revisar, es decir, mirar nuevamente cómo en Antofagasta, junto a la riqueza de su mar, su tierra y sus estrellas, ha surgido silenciosamente una nueva riqueza.

"El conocimiento de frontera", el saber que pone a la región en los lugares de avanzada en la investigación mundial. Es por esto que Antofagasta es el lugar por excelencia para realizar el Festival de Ciencia, pues es en esta tierra, que se ha forjado a partir del trabajo de todos sus hombres y mujeres, donde se están concretando parte de los cambios que están modificando los paradigmas del conocimiento de la humanidad".

Las entradas se podrán comprar en línea a través del sistema www.daleticket.cl y la programación completa del festival está disponible en www.puertodeideas.cl.

Loínos conocieron la ruta espiritual de Mejillones

E-mail Compartir

Hasta la bahía de Mejillones llegó un grupo de comuneros de San Pedro de Atacama, para conocer los principales atractivos de dicha comuna y transformarse en agentes de promoción del patrimonio de la región.

El viaje se enmarca en el proyecto de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta denominado "Rutas Patrimoniales de los Habitantes de Atacama", el que es financiado por el Fndr 2% de Cultura.

El objetivo es generar el intercambio entre vecinos de diversas comunas de la región, y que éstos sean capaces de promover el patrimonio cultural material e inmaterial de la región. Este año la idea es poner en valor las rutas espirituales que dan cuenta del desarrollo cultural de nuestras comunidades.

Por lo anterior, es que la visita de los sampedrinos a Mejillones se focalizó en el Templo Corazón de María, en la Gruta Virgen de Lourdes, en el Cementerio Municipal y en la visita al Santo Patrono de los Pescadores San Pedro

Junto con los puntos que consideró la ruta espiritual, la delegación pudo visitar los principales atractivos turísticos de la ciudad puerto, como el Muelle Fiscal, la tradicional Locomotora, la Ex Estación de FFCC, la Casa del Ex Teniente de Aduana, la Piedra del León, el Museo, entre otros.

Además, los viajeros llegaron a la Playa Rinconada, donde disfrutaron y se interiorizaron respecto de la cosmovisión de los pueblos changos, originarios de la zona costera de nuestra zona.

Los sampedrinos destacaron el desarrollo que ha tenido Mejillones, así como su tranquilidad y sus encantos.

Así los sostuvo Juan Siare, uno de los miembros del grupo, quien desde 1969 no visitaba dicha comuna. "Lo noto cambiado, ha avanzado la comuna", expresó.

"Mejillones es mucho más que playa, hay muchas cosas que no conocemos y que vale la pena visitar, como el Museo, que es fundamental para conocer la historia de este pueblo", agregó Siare.

"Es muy bonito. El Museo, la Iglesia son lugares que son absolutamente recomendables visitar", añadió Bernarda Chávez, otra de las comuneras de San Pedro de Atacama que fue parte del tour.

Joven logró el primer lugar de concurso fotográfico

E-mail Compartir

En pleno corazón del centro de la ciudad, ayer se realizó la premiación de la segunda versión del Concurso Fotográfico "Calama Oasis Patrimonial", organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a través de la Oficina Municipal de la Juventud y que este año tenía como eje central que los jóvenes loínos hicieran el rescate del patrimonio local con diferentes imágenes de lugares con historia de Calama.

Durante la convocatoria llegaron más de cien postulaciones, de las cuales sólo se seleccionaron a diez, las que fueron exhibidas en el Paseo Peatonal Eleuterio Ramírez y se premio a sus creadores, actividad con la que se abrió el nutrido programa del 135° Aniversario de Calama.

Este año el ganador fue el ingeniero en prevención de riesgos Felipe Cea con su fotografía "Tren al Norte", la cual ilustra el paso del ferrocarril por nuestra ciudad, siendo una toma que deslumbró al jurado del concurso, compuesto por tres jóvenes artistas locales.

"Me dedico al área industrial, pero una cosa que me gusta es la fotografía. Anteriormente participé en un taller, donde aprendí varias cosas. Elegí al ferrocarril por ser un lugar característico de la zona y que además era uno de los requisitos del concurso", expresó el ganador.

En el segundo lugar fue seleccionada la foto titulada "Imagen" de Daniela López y en el tercer puesto fue para Javiera González con la imagen "Atardecer en el Municipal de Calama".

Los dueños de las fotografías seleccionadas recibieron un diploma de reconocimiento y un premio tecnológico.

Connie Fabián, directora (S) de la Dideco de Calama, expresó que "esta fue una experiencia bastante enriquecedora porque se trabajó dentro del concepto del patrimonio, tratando que los jóvenes entendieran que debían reflejar a Calama en sus fotografías con historia".

Fabián además señaló que hubo un muy buen nivel de participantes por lo que fue muy difícil escoger a los mejores y adelantó que las imágenes estarán en Salón de Arte del Parque El Loa durante la Feploa y otras actividades culturales que realice el municipio a lo largo del año, para que se reconozca el talento de los promisorios artistas locales.

Por su parte, Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo agradeció la participación ciudadana en el concurso e hizo un llamado para que los calameños mañana a las 20 horas asistan a la inauguración de la XVIII Feria del Libro de Calama que se realizará en la Plaza 23 de Marzo.