Secciones

Dramática situación viven tres mujeres en huelga de hambre

E-mail Compartir

Siete días sin ingerir ningún alimento llevan tres mujeres calameñas a causa de la huelga de hambre que se han impuesto, con el objetivo de exigir a la empresa Aramark que se haga responsable de sus accidentes laborales. Durante el período que llevan en huelga, se han expuesto a los peligros de la calle, porque están pernoctando a un costado de la catedral y sólo han recibido ayuda del área de urgencia del Hospital Carlos Cisternas y de la Gobernación.

Además, también recibieron la visita del obispo Guillermo Vera, quien les manifestó que les abrirán la capilla mortuoria, ya que la catedral no podrán ocuparla por la serie de liturgias. Y los carabineros pusieron resguardo durante la noche.

Fresia Zuluaga, manifiesta una depresión evidente y que hoy está afectando su vida, porque no puede trabajar y debe alimentar a su familia. "Yo sufrí una descompensación hace unos días, pero la ambulancia del hospital me llevó rápidamente y la atención fue excelente. Pero a pesar de ello no declinaré esta huelga de hambre, porque he sufrido mucho mal trato desde la empresa, a mí se me descalificaba todo el tiempo y hoy no quieren reconocer el daño que han provocado en nuestras vidas", agregó la afectada.

"Mi hija de 16 años ha tenido que padecer conmigo mi enfermedad, ella ha repetido su año escolar durante tres años, porque debe cuidarme desde sus 13 años. Yo tengo documentos que avalan mi accidente laboral, pero no se han considerado", agregó la señora Fresia.

"Estar viviendo aquí en la calle es muy peligroso, pero seguiremos luchando hasta conseguir que nos escuchen. Por esta razón hemos decidido que comenzaremos una huelga seca, donde dejamos de consumir el agua. Y sabemos que con esto ponemos en peligro nuestras vidas, pero la causa que nos mantiene aquí lo vale", comentó, Labrantina Guajardo.

Yasna Núñez, es la tercera trabajadora afectada, quien hoy sufre una tendinitis crónica por el excesivo trabajo que tenía. "Hoy no puedo trabajar, con mi enfermedad y mis 47 años de edad nadie me va a contratar, por ello, es necesario que la empresa se pronuncie", agregó.

La empresa manifestó su preocupación frente al tema, declarando que "los accidentes que sufrieron no han sido identificados como tales por parte de la ACHS y la Mutual de Seguridad. En los casos de Labrantina y Fresia, la compañía colaboró activamente en su comunicación y atención, y en las investigaciones realizadas por estas asociaciones, las que concluyeron que las afecciones son de origen común y no laboral. Por ello, queremos ser enfáticos en aclarar que estamos en contra de cualquier medida que ponga en riesgo la integridad o la vida de las personas".

Según manifiesta la empresa, para el caso de Fresia Zuluaga, esperan que pueda resolver con los organismos previsionales competentes el pago licencias médicas. "Como apoyo hemos mantenido vigente su contrato laboral", agregó la empresa.

"En el caso de la señora Labrantina, la empresa accedió a su petición de retiro voluntario y se buscaron soluciones de finiquito que la beneficiaran de acuerdo al Código del Trabajo. Sin embargo, no se ha logrado satisfacer las expectativas económicas de ella", aclaró la empresa Aramark.

Trabajadores de Alma rescatan vicuña perdida

E-mail Compartir

Trabajadores del Observatorio ALMA rescataron una cría de vicuña abandonada por su manada, cuando era acechada por zorros. La cría de tan solo unas semanas de edad, se encontraba débil, porque su manada la había dejado atrás, siendo encontrada aproximadamente en el kilómetro 29 del camino al interior de ALMA que une el campamento con el llano de Chajnantor.

Según indicó uno de los miembros del equipo de Seguridad de ALMA, René Durán, "cuando encontramos a la vicuña, esta se encontraba muy débil, sin su madre. Por ello intentamos en dos ocasiones reinsertarlo en su manada, sin resultados positivos".

En vista de las circunstancias, decidieron rescatarla y trasladarla en su camioneta al campamento del observatorio, lugar donde le suministraron los cuidados necesarios, junto con dar aviso al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para su rescate.

Funcionarios del SAG trasladaron a la vicuña al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, donde el animal está recibiendo los cuidados necesarios para su completa rehabilitación, con el objetivo de que pueda ser liberada en el altiplano, en aproximadamente un año más.

Este tipo de especie calificada como un animal en peligro de extinción, por ello los gobiernos de las repúblicas de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, firmaron en el año 1969 el Convenio para la Conservación de la Vicuña, por su condición de vulnerabilidad.

Con el inicio oficial del año escolar la congestión vehicular aumentará al doble

E-mail Compartir

Mañana se completa el ingreso a clases de los colegios y escuelas de la ciudad, con ello las calles de Calama comienzan a soportar la carga de 46 mil vehículos transitando en su totalidad. Por ello, la Dirección de Tránsito realizó las recomendaciones necesarias para evitar la congestión y disminuir el tiempo de viaje. Según indicó el director de la unidad, Francisco Piña, esto se lograría principalmente si los padres, evitaran llevar a sus hijos al colegio en vehículo particular.

Según estimó un estudio de la Sectra, en nuestra ciudad los tiempos de viajes son en promedio de 27 minutos, el doble del tiempo que se invertía hace 10 años atrás. Por ello, el día lunes fue posible percibir el aumento de congestión en las calles, hecho que será mayor mañana.

"La recomendación principal a los apoderados, es iniciar su viaje hacia los establecimientos más temprano de la hora habitual. De esta manera se evitarán los tacos, sobre todo en el área céntrica, por ello, también es importante que los padres puedan evitar llevar en su vehículo particular a jóvenes que se manejen solos y utilicen la locomoción colectiva", agregó Piña.

La otra recomendación que realiza la Dirección de Tránsito, es que se respeten los estacionamientos, porque deben despejar las vías para la locomoción colectiva, como en el caso de calle Vargas, dónde está ubicado el Colegio Guadalupe de Ayquina. Como también en calle Latorre donde está el supermercado.

De acuerdo a lo expresado por Piña, se le ha solicitado al alcalde que faculte a los funcionarios municipales que en forma ocasional y esporádica puedan actuar como inspectores, para que puedan resolver puntos conflictivos en conjunto con carabineros y la inspección de la municipalidad. Y así hacer expedito el tránsito.