Secciones

Variadas actividades define comité aniversario Invierno altiplánico dañó a varios pueblos del interior

E-mail Compartir

El Festival de la Canción Criolla, una exposición industrial Ganadera, Agrícola y Artesanal, Rodeo a la chilena, con participación de gauchos de Salta y Jujuy, bailes sociales en el Cuerpo de Bomberos, programas deportivos, entre otros, son los puntos relevantes del programa con que este año se celebrará la "Semana Calameña".

El temporal de lluvia que afectó a la zona precordillerana de El Loa, cesó a contar del fin de semana, pero el término de las lluvias del invierno boliviano dejó al descubierto numerosos y cuantiosos daños en la agricultura. En la localidad de Toconao, las torrenciales lluvias arrastraron numerosos cultivos de terrazas y árboles frutales.

Hasta la mañana de ayer en el Departamento de Desarrollo Comunitario estaban inscritas 20 candidatas para el reinado vecinal con motivo del 118º aniversario de Calama. El plazo venció en la tarde y se esperaba y que aumentara en el transcursos del día a unas 25 candidatas inscritas para este concurso de belleza.

Consejos para padres preocupados

El transporte escolar debe cumplir con la normativa y también con la seguridad.

E-mail Compartir

Muchos papás y mamás se ha preocupado de tener todo dispuesto para que sus hijos puedan iniciar este nuevo período académico, entre ellos, los uniformes, los útiles, el transporte escolar.

En este sentido, es importante recordar que en esta primera tarea del año una de las principales recomendaciones que se les pueden dar a los padres es a que compren sólo en el comercio establecido, de esta manera podrán exigir sus derechos y no arriesgar a sus hijos con productos inseguros.

Además, es un buen consejo que antes de comprar es recomendable revisar el uniforme del año pasado y ver qué le puede servir. "Reciclar" o reutilizar puede ser una buena forma de ahorro, especialmente en productos que se llevan gran parte del presupuesto como zapatos o chalecos.

Hay que recordar que en materia de uniformes y útiles escolares, los estudios del Sernac han comprobado una y otra vez que existen importantes diferencias entre productos de similares características, pero de diferentes marcas. Incluso por el precio del más caro, hasta podría comprar 2 del más barato. Una alternativa es organizarse con otros apoderados o vecinos para comprar productos al por mayor y así evaluar cómo abaratar costos.

Recuerde que los colegios no pueden exigir marcas ni tampoco la compra en un local o tienda en particular, a menos que la sugerencia se fundamente en razones pedagógicas o sanitarias.

Guarde su boleta para ejercer su derecho a garantía legal si el producto sale malo. Si es así, recuerde que puede cambiarlo, repararlo o recuperar lo pagado al menos dentro de los 3 primeros meses desde la compra.

El derecho a garantía legal no se puede ejercer porque no le gustó o no le quedó la talla, a menos que la empresa ofrezca el cambio voluntariamente. Por eso es importante que vaya con el niño o joven a comprar los productos para que se pruebe las prendas.

En el caso del transporte escolar, los estudiantes tienen derecho a ser transportados en forma segura, e informados de las condiciones del servicio.

Los desafíos de un nuevo año escolar

Es una compleja tarea donde todos los actores deben participar para lograr el objetivo de educar con calidad y equidad.

Este año la sociedad chilena estará atenta a lo que se avance para lograr la gratuidad de la educación y así aliviar la pesada carga de familias que tienen varios hijos estudiando.

E-mail Compartir

El noventa por ciento de los colegios de El Loa ya iniciaron su nuevo año escolar, y comenzó con ello un nuevo y complejo desafío de poder educar, enseñar y lograr que los alumnos vayan avanzando, madurando y logrando dominios que le permitan hacer frente a esta cada vez más exigente sociedad.

Por su parte los profesores tendrán la dura misión de impartir docencia en las aulas haciendo frente a la diversidad de dificultades que hoy se viven al interior de los colegios con alumnos más inquietos y cada vez menos interesados en aprender lo que no es de su agrado.

Además habrá que enfrentar a apoderados que no comprenden la labor docente y que tienden a ver a los profesores y paradocentes como empleados de ellos.

En otro aspecto, la sociedad chilena estará atenta a lo que el nuevo Gobierno realice con la promesa de educación gratuita para todos. Lo que podría aliviar la pesada mochila de muchos padres que tiene varios hijos estudiando.

Además se debe seguir buscando correcciones al sistema educativo nacional con el fin de lograr un equilibrio entre la educación particular, la subvencionada y la municipal. Habrá que seguir trabajando en lograr métodos que permitan a los alumnos tener una alimentación más sana y que tengan las mejor tecnología disponible para tener clases más entretenidas y acceder a una buena información.

Siempre la Educación tendrá múltiples desafíos que enfrentar y cuyo fin último es el estudiante, por lo que este nuevo año no es la excepción; pero para ello todos los actores deben participar activa y comprometidamente para lograr este objetivo. Nos referimos al entorno familiar, al alumno, docentes, dueños de establecimientos educativos y a quienes imparten los lineamientos para que se cumpla el objetivo final que es asegurar un sistema educativo equitativo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de los que se educan y de esta manera aportar al desarrollo del país.