Secciones

Una efeméride para no olvidar

E-mail Compartir

El club minero había ascendido recién a la primera división y el debut en la principal categoría del fútbol chileno fue frente a Colo Colo. Un partido que se jugó en Calama, el 5 de marzo de 1978.

Y fueron poco más de 13 mil personas las que disfrutaron de un histórico triunfo por 4 a 2 con dos tantos de Luis Ahumada, uno del argentino Luis Ceballos y otro de Luis Nuñez.

El encuentro marcó el inicio de una paternidad histórica de los mineros que se terminó por perder en los últimos años. Y además, marcó la historia de triunfos que el equipo liderado por Andrés Prieto -luego vendría Vicente Cantatore- marcaría como sello ante los equipos grandes jugando en altura.

Incluso, uno de los protagonistas en ese juego, Víctor Merello admite que "ese equipo ganó ocho partidos seguidos en el arranque de campeonato y fue el mejor comienzo de torneo histórico. Nos hicimos muy fuertes desde ese primer partido y la gente vibraba con ese equipo".

Trobbiani, la más probable carta para DT de Cobreloa

E-mail Compartir

Finalmente, todo sigue en incertidumbre. Después de una conversación telefónica entre el presidente de la comisión de fútbol, Augusto González y el entrenador argentino -y figura emblemática del Cobreloa a fines de los 80-, Marcelo Trobbiani, los integrantes de la sociedad anónima votaron a favor del arribo del trasandino, quien aparecía como la carta segura para firmar la próxima semana.

Trobbiani, quien ya fue el estratego loíno en el año 2008 llegaría junto al preparador físico Héctor Passi y trabajaría además con parte del staff técnico del club, entre ellos, el actual DT interino, César Bravo como ayudante de campo. Pablo Trobbiani será el segundo ayudante en la banca.

Augusto González afirmó que "una vez realizado el contacto con Trobbiani, se envió los antecedentes a cada uno de los miembros de la sociedad anónima para que pudiesen decidir y aportar ideas".

Y allí, la elección de Luis Astorga, Mauricio Castillo, Patricio Contreras, Jorge Segovia, Mario Herrera y el propio González fue a favor de traer a un técnico identificado con los colores del club, en desmedro de los otros dos nombres que quedaron en la elección final: Héctor Pinto y Jaime Pizarro, más cercanos a la historia de Universidad de Chile y Colo Colo, respectivamente.

El problema surgió en horas de la noche, cuando algunos directivos del sector opositor decidieron rechazar la llegada del ex mundialista del '86. En ese caso, la opción de un nuevo nombre surgió como la opción para dejar a toda la mesa contenta. Pero hasta ahora, ese nombre no existe y Trobbiani sigue siendo la primera opción.

El técnico trasandino comentó en una entrevista con radio FM Mundo que "en caso de que esto se concrete, tengo que viajar cuanto antes para ver el tema de los jugadores que hay y comenzar a impregnarme del grupo que hay.

De llegar, Trobbiani podría estar con la delegación en Iquique, la que será dirigida por César Bravo. El nuevo DT debutaría recién ante Colo Colo, en partido que se jugará en Antofagasta, el sábado 15 de marzo.

El ex volante de creación de la albiceleste campeona del mundo fue adiestrador del primer equipo naranja en el año 2009, proceso que para los hinchas era más que aceptable y se vio truncado por fuertes diferencias con los dirigentes, que lo llevaron a renunciar. Allí, Trobbiani reclamó por las pésimas condiciones en que jugadores jóvenes.

Silva: "Falta ese jugador distinto en la ofensiva"

E-mail Compartir

En la víspera del choque frente a Deportes Iquique, el zaguero Diego Silva analizó el momento del equipo enfatizando que "no es bueno, pero al menos, el ánimo está mucho mejor porque sabemos que todo el mundo se dio cuenta que ante Palestino mejoramos mucho y que vamos en alza".

Silva sostiene que "en el partido pasado quedó muy claro que nos generamos opciones pero nos falta ese jugador distinto que tienen los otros equipos, ese nueve goleador que nos termine concretando las oportunidades que generamos".

Y sobre los que están, afirma que "Hernán Altolaguirre es un buen jugador. Jaime Grondona también y tienen sus nombres en Argentina y acá respectivamente. Pero eso tienen que demostrarlo acá y aún están en deuda".

La historia loína detrás de Zárate

E-mail Compartir

Corría la década del '60 y Juvenal Zárate, un trabajador de Chuquicamata jugaba al fútbol con tal nivel de calidad que llegó a ser seleccionado chileno.

Es el origen de una historia que tiene hoy a Mauro Zárate, actual goleador del torneo argentino -con la camiseta de Vélez- y con pasado en las selecciones argentinas menores, Lazio e Inter del calcio italiano como foco de atención del fútbol criollo.

Todo porque Jorge Sampaoli, entrenador de "La Roja" nuevamente lo contactó para ser parte de la selección chilena de fútbol en el proceso rumbo al mundial de Brasil.

Y efectivamente, el denominado "ius sanguinis" es un criterio jurídico que permite a personas recibir alguna nacionalización instantánea, sin necesidad de permanecer cinco años en un país. Caso similar que aprovechó el lateral Milko Albornoz, ambos de padres chilenos.

Fue el ex goleador del Real Madrid, hermano del jugador y actual representante del atacante de Vélez Sarsfield, Rolando Zárate, quien comentó que "es una decisión difícil, porque en este caso él siempre quiso jugar por Argentina pero sabe que es improbable que ya no lo vayan a llamar".

Mauro Zárate es hijo de Sergio Zárate, quien nació en Chuquicamata y jugó incluso por Independiente de Avellaneda. La familia del actual artiillero del clausura trasandino vive en Santiago y ya no quedan vestigios de su procedencia en el norte. Pero fue acá donde se forjó el nexo que podría ligarlo a las filas de "La Roja".