Secciones

Arenas critica el manejo económico del Gobierno

E-mail Compartir

El futuro ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo ayer que el crecimiento de 1,4% de la economía en enero confirma la desaceleración y el difícil escenario que enfrentará el Gobierno de Michelle Bachelet, por lo que llamó a la coalición opositora a "recuperar el tiempo perdido".

"Hay que retomar desde el primer día el tiempo perdido, lo dijimos en campaña con mucha seriedad: nosotros tenemos la experiencia y vamos a gobernar desde el primer día, el 11 de marzo, para recuperar el tiempo perdido en productividad, innovación y energía", aseguró Arenas.

El próximo jefe de las finanzas públicas afirmó que "hay que poner todo el esfuerzo para revertir lo que estamos viendo, de las cifras de inversión pública" y reiteró el compromiso del futuro gobierno de impulsar una reforma tributaria que eleve el impuesto a las empresas de 20 a 25%.

"La reforma tributaria estará en el Congreso en los primeros cien días, y la reforma tributaria nos da responsabilidad con la ciudadanía y con responsabilidad fiscal. Es tan importante porque Chile demanda una reforma estructural en educación y ello conlleva invertir en formación", dijo.

La economía tuvo el desempeño más débil en casi cuatro años

E-mail Compartir

La actividad económica creció 1,4% interanual en enero, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó ayer el Banco Central. Las proyecciones de los analistas (1,9%) se confirmaron muy alejadas, mientras el alza del mes fue inferior en 1,2 puntos al 2,6% interanual de diciembre de 2013.

El crecimiento mensual de enero es el más bajo de la economía desde marzo de 2010, cuando a causa del terremoto de 8,8 grados que devastó parte del país el 27 de febrero de ese año la actividad se contrajo en 0,1%.

Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que entrega el Banco Central. De acuerdo al documento, en el resultado incidió principalmente el incremento de servicios empresariales y personales, compensado en parte por una caída de la minería, la industria manufacturera y del comercio mayorista. El mes tuvo la misma cantidad de días laborales que en 2013.

La serie desestacionalizada anotó una baja del 0,6% respecto del mes precedente y aumentó 1,4% en comparación con enero del año pasado.

Durante 2013, el Imacec tuvo un crecimiento acumulado del 4,0%, que confirmó el proceso de desaceleración en que ha entrado la economía, debido principalmente a la crisis internacional, que ha hecho caer el precio del cobre, y el descenso de la actividad por el término de las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2010.

Es en este contexto en que el Banco Central ha recortado hasta un rango de entre 3,75% y 4,75%, su previsión de crecimiento para el 2014.

En su minuta de la última reunión de política monetaria, el Consejo del instituto emisor dijo que la baja de la tasa clave en febrero fue unánime ante cifras que indicaban una desaceleración mayor a la prevista.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, insistió en que la reforma tributaria propuesta por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, podría seguir afectando la actividad este año.

"Espero, porque le deseo lo mejor al próximo Gobierno, que tengamos una reforma (tributaria) consensuada, que reciba los aportes de los distintos sectores y que refleje las necesidad de inversión con las necesidades de la economía", dijo el secretario de Estado.

Larraín añadió que el Imacec se dio en un contexto especial "con elementos puntuales", entre los que citó la alta base de comparación, el paro portuario y una caída en las exportaciones de más de 18%. "No debemos tomarlo como una medida normal para el 2014", afirmó Larraín, quien agregó que .

El economista jefe del Banco Penta, Matías Madrid, dijo que el dato confirma que el Banco Central bajaría la tasa de interés al 4% en marzo. "Esto sugiere que aumentará la ya elevada probabilidad que la tasa se ubique en 3,75% el segundo trimestre del año", comentó Madrid.

Según Andrés Santa Cruz, presidente de la CPC, el resultado de Imacec de enero confirma la desaceleración, aunque también hizo mención al paro portuario. El dirigente pidió "mesura y cuidado" en todas las medidas que se puedan tomar para reactivar la actividad y añadió que el paro en varios recintos portuarios también generó efectos medibles en la economía.