Secciones

Joven quedó con graves secuelas al caer en zanja

E-mail Compartir

Acciones legales contra quienes resulten responsables presentará Eduardo Toledo (26), joven que protagonizó una violenta y dramática caída, el 27 de mayo de 2013, en una de las zanjas que se generaron con las obras de la avenida Balmaceda.

Producto del accidente, resultó con fracturas de órbita, mandíbula, nariz, cervical y vértebras, con una fístula por donde hubo escape de líquido cefalorraquídeo que demandó una complicada intervención.

Asimismo, el golpe provocó un tumor testicular, que al ser evaluado fue catalogado cancerígeno, por lo que debió ser sometido a 14 sesiones de radioterapia.

"En este momento camino con tres vértebras fracturadas y aplastadas, por lo que me queda una intervención que es compleja", agregó.

Según explicó iba en su bicicleta en dirección al aeropuerto y cerca de la rotonda de acceso a la ciudad fue encandilado por un bus, lo que evitó que viera que en la vereda había una zanja de más de un metro de profundidad, la que aún existe.

Al caer de cabeza se golpeó con una estructura de cemento, lo que provocó las graves lesiones. Salió arrastrando para pedir ayuda.

"Fue cerca de las siete de la tarde y por la época ya era oscuro, lo que se suma que hasta la fecha no hay sistema de iluminación pública. Ese día me trasladaron de urgencia al hospital regional, donde estuve tres semanas en la unidad de tratamiento intensivo", explicó.

Estos últimos diez meses han sido complicados, ya que además de asumir todos los gastos de sus tratamientos e intervenciones debió radicarse en Antofagasta.

"No podría decir una cifra exacta de cuánto ha sido el costo monetario, porque tengo que considerar los aportes de mi red de apoyo, pero en gastos médicos son más de cinco millones de pesos", explicó.

El día del accidente, una mujer fue la primera en prestarle ayuda, luego llegó un grupo de carabineros, quienes lo trasladaron al hospital.

"Ellos dejaron el parte en la Fiscalía, en el que dieron cuenta que el accidente era la consecuencia de la falta de señales de tránsito, de iluminación y los eventos, que todavía están", comentó.

Hace un tiempo se contactó con personal del Serviu, quienes le dieron información de la empresa que está a cargo de las obras, pero "hasta la fecha nadie se ha hecho responsable de este accidente, el que pudo haber sido mucho más trágico, con secuelas neurológicas y fisiológicas".

Respecto a las responsabilidades, se preguntó al Serviu sobre este caso, pero no generaron una declaración al no existir una denuncia formal.

Eduardo Toledo está preparando la demanda que presentará durante este mes, la que además busca mayor rigurosidad en las medidas de mitigación que requieren obras de gran envergadura.

Loínos protestarán por problemas de las obras del hospital

E-mail Compartir

Cansados de promesas incumplidas, de la falta de especialistas y de ver cómo el nuevo hospital de Calama se convierte en un problema y no en una solución están los miembros del Movimiento Ciudadano, quienes decidieron comenzar con sus manifestaciones y convocar a todos los usuarios de la salud pública, para el lunes 10 de marzo a las 18 horas, en las obras del recinto y exigir compromisos y soluciones reales.

Con el apoyo del Colegio Médico, del Capítulo Médico y del alcalde, Esteban Velásquez, esperan que llegue una cantidad importante de ciudadanos. "Queremos que la familia asista, todos vestidos de blanco con globos del mismo color. Tenemos que luchar por nuestras vidas y por una ciudad que entrega mucho a Chile", comentó la vocera, Jacqueline Echeverría.

Mencionó que ya están cansados de promesas por lo que exigirán soluciones rápidas y efectivas para asegurar la vida de todos los usuarios del hospital.

"Dicen que son cinco años de atrasos, pero creo que si hay voluntad, buenos criterios y gestión podría ser antes y mientras esto sucede el gobierno que comienza deberá dar soluciones. Esperamos que la segunda semana de marzo el nuevo ministro de Salud esté en Calama", dijo.

A lo anterior, agregó que las primeras peticiones serán dar solución a los traslados a Antofagasta, a través de la adquisición de un helicóptero ambulancia, además de adecuar un lugar para atender a los pacientes o realizar un enlace con el hospital del Cobre y están trabajando para interponer un recurso de protección para los recién nacidos.

Respecto a la situación de los médicos, Echeverría apoyó la molestia de los profesionales manifestando que "no se les dan las condiciones que necesitan, tanto habitacionales como de remuneraciones. Mejorar la calidad de atención no es sólo de los médicos, sino también de recursos e insumos, para que puedan atender bien a los pacientes".

El secretario del Colegio Médico El Loa, Mauricio Castillo, recalcó que se le ha propuesto al servicio de Salud arrendar la clínica de la Familia mientras se terminan las obras. Ante esto, desde el organismo declararon que se "está gestionando la factibilidad de recursos, contratos y permisos necesarios para lograr dicho cometido".