Secciones

Con el regreso a clases de los estudiantes volvieron los tacos

E-mail Compartir

Con la llegada de marzo, no sólo regresan a clases los estudiantes de diversos niveles en los establecimientos educacionales en nuestra ciudad. Con este mes también vuelven los tacos, y con ello los 43 mil vehículos que posee el parque vehicular de Calama, generando congestión y los "tacos" que generan las molestias y también la preocupación de muchos conductores.

Aunque se manifiesta en horarios peak, la congestión vehicular es un fenómeno que se instaló y que según el suboficial de Carabineros Rodolfo Silva, a cargo de la Sección de Tránsito, atiende a múltiples factores. "Calama no cuenta con una cultura vial por parte de sus conductores, los que abusan de la red vial básica, se estacionan en lugares no habilitados y también la poca conciencia al momento de utilizar un vehículo que es utilizado para llegar al centro en horarios punta y que suma a la mala sincronización de semáforos que existen en la ciudad y en arterias que no cuentan con el espacio para tanto vehículo que las transita", dice el uniformado.

Según el uniformado los puntos donde se registran los mayores problemas son: avenida Balmaceda con Antofagasta; avenida Chorrillos con Balmaceda; calle Ecuador al llegar a O'Higgins, y en gran medida donde existen establecimientos educacionales, y el sector centro en horarios punta como por ejemplo Latorre esquina Chorrillos.

En este sentido Rodolfo Silva comentó: "En el caso particular de los establecimientos educacionales hemos constatado la irresponsabilidad de los conductores que concurren a buscar y dejar a sus hijos. Es innegable que están preocupados por trasladarlos con la mayor seguridad, pero ésta también debe estar de acorde a las normativas del tránsito. No se puede utilizar para estacionamientos la red vial básica y tampoco espacios colindantes a los establecimientos educacionales, donde notamos los mayores problemas", dijo el uniformado.

"En el caso de Calama, esta ciudad padece del mismo problema que Santiago, por la gran cantidad de vehículos que transitan y recorren la ciudad, provocando trastornos, molestias, bocinazos y peleas en distintas arterias", dijo Silva.

Para Jonathan Cortés, apoderado de la escuela John Kennedy, y quien tiene a sus tres hijos en ese establecimiento el problema pasa porque no existen espacios que estén destinados a particulares y también a vehículos de transporte escolar.

"Es bastante molesto, porque los furgones escolares tienen sus espacios, hay paraderos ocupados por estos vehículos y por gente que no sabe o no quiere entender que provocan problemas al llegar, al salir y con ello provocan tacos y filas. Yo en lo personal me he llegado a demorar media hora en poder abandonar un taco", dijo.

"Lo que antes significaba un par de minutos, hoy es toda una odisea porque hay mucho vehículo. Uno puede constatar que existen apoderados que pudiendo utilizar transporte público prefieren utilizar sus vehículos, atochando y entorpeciendo el normal flujo", comentó Marcela Campos, apoderada del Instituto Obispo Lezaeta.

Según las autoridades lo mejor para afrontar esta molesta situación es preferir el transporte público, movilizarse temprano y armarse de mucha paciencia.

Habilitarán paraderos de buses interurbanos en San Pedro

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Pedro de Atacama decidió mover el terminal de buses, para descongestionar las principales vías de acceso al pueblo. Sin embargo, esto provocó la molestia de algunos sampedrinos que viven en el centro y en los ayllus, ya que les queda muy lejos el lugar y les cuesta desplazarse hacia sus hogares. Por ello, el municipio invertirá en la construcción de paraderos, tanto para sus habitantes como para los turistas.

Según indicó la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, "nosotros acogimos las demandas, por ello ya tenemos listo el proyecto que implementará tres paraderos que se ubicarán en el centro, en el ayllu de Coyo y en el Ayllu de Solor".

Estos tres paraderos serán construidos con recursos del municipio, por ello están esperando realizar la recaudación de los permisos de circulación y el fondo común. De esta manera comenzar en abril la construcción.

Las razones por las cuales el municipio trasladó el terminal de buses, no sólo es para despejar las vías del centro.

"Como estos buses llegaban a la zona de la cancha, tuvimos muchos reclamos de los vecinos, denunciando robos y más de una vez casi atropellan a gente. Por lo tanto, nos vimos en la obligación de llévalo a las cercanías del pueblo de artesanos, lo que nos permitió descongestionar las vías y además facilitar el acceso al terminal a los ayllus", agregó la alcaldesa de San Pedro de Atacama.

Usuarios denuncian que colectiveros no cumplen con recorrido

E-mail Compartir

A través de las redes sociales los usuarios de taxis colectivos de las líneas 32 y 33, denuncian que algunos conductores no cumplen con los recorridos y reclaman cuando deben llegar hacia las villas como la Kamac Mayu. Situación que vuelve desagradable los viajes para ciertos calameños y para otros los tiempos de viaje se hacen mucho más largos, porque deben esperar que los colectiveros quieran llegar hacia sus sectores.

La normativa del transporte público explica que en el caso que los choferes no estén cumpliendo con su recorrido, los usuarios de los taxis colectivos, deberán efectuar un reclamo formal ante la línea respectiva.

"En nuestra oficina tenemos un libro de reclamos, que sirve para que las personas denuncien las conductas de nuestros conductores. Porque si ellos no hacen su recorrido y no cumplen con el usuario, son sancionados y si tiene denuncias reiterativas son definitivamente expulsados de nuestra línea" explicó, Margarita Espinosa, tesorera de la línea 32.

No sólo Margarita expone las sanciones que enfrentan los choferes, ya que don Manuel González, presidente de la línea 33 de taxis colectivos, explicó que ellos no tienen conocimiento de la falta que acusan los usuarios. Pero, también tiene disponible para los usuarios, el libro de reclamos que está en sus oficinas.

"Nosotros tenemos facultad de sancionar a todos quienes pertenecen a la línea, pero debemos incentivar a las personas a que reclamen en nuestras oficinas ubicadas en Alonso de Ercilla número 3298. Para que tomemos las medidas necesarias", agregó Margarita Espinosa.

También invitó a que la gente haga las denuncias y su dirección es en calle Alonso de Ercilla Nº 3162, el presidente de la línea 33, Manuel González.