Secciones

Mayor fiscalización para los ciclistas

Su condición de conductores de un vehículo los obliga a cumplir con las leyes del tránsito.

Carabineros comenzará a controlar a los ciclistas que se desplazan en Calama y quiénes no utilicen casco de seguridad se ven expuestos a multas de hasta $40 mil.

E-mail Compartir

El desplazamiento imprudente de muchos ciclistas y la falta de protección a la hora de desplazarse por las calles ha obligado a Carabineros a tomar medidas más extremas comenzando con una fiscalización que exigirá al menos el uso de casco a la hora de transitar por la calzada.

En Calama un número importante de personas se desplazan en bicicleta en determinados sectores y a ciertas horas y su desplazamiento se complica producto de la falta de ciclovías, por el uso indebido que hacen algunos ciclistas de las veredas y porque los que andan por las calles lo hacen en forma imprudente y sin los elementos de seguridad necesarios para ello.

Por ley, las bicicletas son considerados vehículos de transporte, por lo que deben regirse bajo las normas del tránsito y para ello es necesario esta campaña que realizará Carabineros para formentar el manejo responsable de ellos.

El uso de luces, de equipos reflectantes, de cascos de seguridad entre otros son claves a la hora de evitar accidente. Y a la vez que ellos cumplan con la reglamentación del tránsito.

Por algunas circunstancia, los ciclistas se creen exentos de cumplir las normas de tránsito y muchos creen que son peatones y no conductores como lo señala la ley.

Las multas por no usar casco alcanza los 40 mil pesos, por lo que Carabineros comenzará con partes de cortesía para crear conciencia, al igual que quienes se desplacen por las veredas. E incluso los parte se extendería a los peatones que no cumplan con la reglamentación del tránsito.

Actualmente el 64 por ciento de los ciclista no usa las medidas de seguridad mínimas, lo que en caso de accidente pone en riesgo la vida de quienes conducen bicicletas.

Es de esperar que los pedaleros se impregnen de la "cultura ciclística" y se desplacen con responsabilidad por las calzadas y sobre todo protegiendo sus vidas y de los peatones que muchas veces son víctimas de sus imprudencias. De esta manera podremos tener ciclistas ejemplares.

Red de Ciclovías para Calama

Cuando un lugar se hace atractivo construye identidad en las personas que viven en él y atrae más gente.

E-mail Compartir

Cada día son más las personas que optan por la bicicleta como medio para transportarse. De hecho, su uso se duplicó en los últimos años en nuestro país, ubicándolo en el sexto lugar a nivel mundial.

En el caso de Calama la realidad no es tan distinta. Incluso muchos trabajadores de la construcción la utilizan para llegar a sus lugares de trabajo como una manera de ahorrarse tiempo y también dinero. Otros, en tanto, recurren a diario a este medio de transporte familiar para pasear o simplemente disfrutar al aire libre.

Lo anterior nos llama a promover y desarrollar con urgencia Ciclovías en los proyectos viales y paseos peatonales que se levanten en la ciudad, tal como lo planteamos como gremio hace algunos años en el documento "Visión de Ciudad para Calama", que proponía mejorar su estructura vial a través de la creación de una red que abarcara diversos sectores de la ciudad.

Si bien están considerados algunos kilómetros en el Diseño Paseo Parque Granaderos y también en la primera etapa del Paseo Borde Río, creemos que no es suficiente por ahora; considerando el aumento de usuarios y las ventajas comparativas que traería el levantamiento masivo de este tipo de obras para una ciudad como la nuestra y los habitantes que viven en ella.

Por lo pronto su habilitación, que por ahora es nula, aportaría de manera importante a la reducción del tráfico y la congestión vehicular que, en el caso de la capital provincial de El Loa, se profundizó aún más con el traslado de los habitantes de Chuquicamata.

Asimismo mejoraría las condiciones y seguridad para pedalear de los potenciales ciclistas, combatiendo el sedentarismo, favoreciendo el medio ambiente y economía doméstica de las personas que utilizan este eficiente medio de transporte.

Tenemos que pensar que los procesos descentralizadores parten también por una inversión en infraestructura que aporte a la calidad de vida de los habitantes, es decir, en obras para la entretención y bienestar de los ciudadanos. Más aún en Calama donde las distancias no son tan extensas como en otras ciudades del país, y la temperatura y condiciones de luz son, en general, estables durante el año.

Acereros juegan con cupreros en el Anaconda Crean nuevo club deportivo en Calama

E-mail Compartir

Hoy a las 19 horas en el Estadio Anaconda tendrá lugar la presentación del equipo profesional de fútbol Huachipato, que en su jira por el norte del país actuará frente al seleccionado de Chuquicamata. Los acereros de Huachipato se presentarán con su escuadra titular, con las nuevas adquisiciones como Tito Foullioux.

Con entusiasmo y deseos de llegar a la comunidad por intermedio de la sana competencia deportiva, crearon un club deportivo y atlético denominado "La Batalla". Así lo dio a conocer Fernando Aguilera y René Aguilera, delegados del club. Este grupo deportivo se formó el 2 de marzo con más de quince participantes.

El Gobernador de El Loa, José Luis Ayala Manríquez, manifestó que todavía es crítico el problema de consumo de agua en la precordillera loína, a consecuencia de las lluvias, producto de que los estanques y canales de alimentación están plenos de lodos y piedras. La situación en los pueblos del interior sigue siendo crítica.