Secciones

Colectivos no subirán pasajes pese al alza de los combustibles

E-mail Compartir

Los combustibles totalizaron ayer la sexta semana consecutiva de alzas, periodo en el que subieron $62 por litro. Aumento considerable que no se traduciría, al menos por ahora, en alzas en los valores de los pasajes de las 18 líneas de taxis colectivos que operan en Calama.

El presidente de la Asociación Gremial de Taxis El Loa, Carlos Rivera, quien si bien subrayó que el aumento en las gasolinas ha sido considerable y preocupa al sector, dijo que "por ahora no tenemos la intención de subir los valores porque nos ponemos en el bolsillo de la gente. Al menos las líneas del sector poniente no están por las alzas".

Rivera, quien informó que hoy las distintas líneas se reunirán a analizar este y otros temas, agregó que si bien en este momento no están por cambios en las tarifas "en uno o dos meses más si hay más aumentos en el valor de los combustibles nos veremos en la obligación, pero por ahora podemos solventarlo", aseguró.

Los microbuseros, por su parte, sostendrán una reunión para analizar este tema el próximo sábado 15 de marzo.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Valdebenito, por su parte, explicó que las alzas no pueden ser inmediatas, pues primero se debe notificar a la Seremi y una vez que se recepciona, la línea tiene 10 días para informar a la comunidad y pasado ese plazo recién pueden aplicarse, "de todas formas no hay ninguna solicitud de Calama", aclara.

El secretario regional ministerial explicó que "el sistema de taxi colectivos, como no es un sistema que esté licitado, tiene libertad tarifaria y el único requisito que se establece es que ellos previamente deben informar el alza y el por qué a la Seremi, que de aprobarlo, visa su implementación".

Por último, la autoridad llamó a las líneas de taxis colectivos a no apresurarse en subir los precios de los pasajes, pues es muy probable que los combustibles retomen las bajas, de hecho, los expertos prevén que la tercera semana de marzo esa sea la tendencia una vez que baje la demanda de combustibles de Estados Unidos, país donde ya comienzan a subir las temperaturas con el término del periodo invernal.

"Los valores de los combustibles tras varias alzas sucesivas tienden, por lo general, a bajar y ahí es cuando uno pide reciprocidad y adecuar las tarifas a la baja cuando los combustibles bajan sus valores", concluyó Valdebenito.

La última alza de los combustibles, tal como informó Enap, fue de $5 para el litro de gasolina de 93 octanos; $7 para la de 95; $9 para la de 97; y $10 para el petróleo diésel. Tras estos nuevos aumentos, los valores promedio en Calama son los siguientes: $888 el litro de la bencina de 93 octanos; $909, la de 95; $918, la de 97; $721, el litro de petróleo diésel.

En congreso la FTC definirá su postura sobre Thomas Keller

E-mail Compartir

En el próximo Congreso Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que se realizará en La Serena en abril próximo, se definirá la postura que tendrá ese organismo con relación a Thomas Keller, actual presidente ejecutivo de Codelco, cargo que el directorio de la estatal debe ratificar u optar por un nuevo nombre.

Antes de eso, los 15 consejeros nacionales de la FTC agendaron una reunión el miércoles en la que se sostendrán las primeras conversaciones sobre la posición de los trabajadores con respecto a la continuidad de Keller, según informó el dirigente el sindicato Tres de Chuquicamata, Miguel López, quien expresó su disconformidad con la gestión del ejecutivo.

"No lo hizo bien, tuvo una muy mala administración y a mí en lo particular me gustaría que ninguno de la administración de Sebastián Piñera continuara en Codelco, porque ellos hicieron sus mejores esfuerzos por destruirlo", sostuvo López sobre Keller, quien asumió su cargo en junio de 2012.

En la antesala de ambas citas, el directivo dijo además que en relación al voto que emitirá Espinoza "hay una polémica en ciernes y que ha estado siempre en el tapete, porque cuando dijimos que Radomiro Tomic tenía que ser una expansión de Chuquicamata, él voto que tenía que ser división. Entonces él nos representa, pero yo no te garantizo que siga nuestra línea", advirtió.

Consultado el vocero del sindicato Uno, Jaime Graz, sobre la posición de los dirigentes y el voto de la FTC en el directorio una vez que te trate la continuidad de Keller, dijo que "el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza, quien nos representa en el directorio de Codelco, deberá respetar y ser consecuente con las directrices que le den las bases que están conformadas por los directores de todas las divisiones".

"Creemos que para que Codelco siga siendo eficiente no sólo se necesita una buena administración en las distintas divisiones, también se necesita una muy buena administración en todas las gerencias", agregó por último Graz, quien recordó que otros tres directores de Codelco serán cambiados por ejecutivos de confianza de la Presidenta electa Michelle Bachelet que asume el 11 de marzo, los que seguramente buscarán la salida del actual timonel de la estatal.