Secciones

El nuevo Gobierno comenzó su instalación en La Moneda

E-mail Compartir

A tres días del cambio de mando, el arribo del bacheletismo a La Moneda se inició ayer con la llegada del subsecretario designado del Interior, Mahmud Aleuy, al palacio de Gobierno. Aleuy se transformó así en la primera autoridad de la nueva administración de Michelle Bachelet en asumir en propiedad la administración estatal.

Aleuy debió iniciar antes sus actividades porque es el encargado del proceso del traspaso de mando, programado para el próximo 11 de marzo.

Una de sus primeras tareas radicará en firmar los decretos de asunción de los ministros del próximo gabinete.

El actual segundo a cargo de Interior, Rodrigo Ubilla, es el primero miembro del equipo del Presidente Sebastián Piñera en dejar el Ejecutivo.

"Hemos hecho un trabajo leal, esforzado, para poder sacar adelante el sinnúmero de proyectos que el Presidente Piñera nos encomendó. El Presidente nos dijo el primer día que un gran equipo debía sacar adelante una gran tarea", dijo Rodrigo Ubilla luego de firmar los documentos relativos al traspaso de su función. La ex autoridad fue vitoreado a la salida de La Moneda por parte del equipo que lo acompañó durante su gestión.

Los primeros cambios también se verificaron en el Ministerio de Relaciones Exteriores. A través de un comunicado, la Cancillería informó que el futuro Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en consulta con la Presidenta electa, nombró a partir del próximo martes al economista Andrés Rebolledo Smitmans a cargo de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON); mientras que el embajador Alfredo Labbé Villa asumirá en la Dirección General de Política Exterior (DIGEN). Rebolledo es economista de la Universidad de Chile. Desde el año 2010 se desempeña como consultor senior en el área de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Labbé actualmente es embajador en Austria, Eslovaquia y Eslovenia y representante ante ONU y los OO.II en Viena.

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó su asistencia al Encuentro Nacional de los Pueblos, que se realizará el martes en el Teatro Caupolicán. También fueron invitados los presidentes de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa y Nicolás Maduro.

Futuro ministro de Educación se abre a retirar proyecto de carrera docente

E-mail Compartir

El futuro ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se abrió ayer a estudiar el retiro del proyecto de carrera docente, tras reunirse ayer con el directorio del Colegio de Profesores. El proyecto consiste en establecer un sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal, crear el examen inicial de excelencia profesional docente y modificar otros cuerpos legales.

En la cita, Eyzaguirre y los representantes del Magisterio destacaron la "convergencia" entre el programa de la Nueva Mayoría y los requerimientos del profesorado.

Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, dijo que uno de los temas que más preocupa al gremio es el proyecto de carrera docente inicial, impulsado por la actual administración, que se encuentra en segundo trámite en el Congreso, y que los docentes piden retirar.

Eyzaguirre se mostró abierto a analizar la iniciativa. "Vamos a tener un criterio: Si el proyecto tiene grandes coincidencias (con nuestro programa) no vale la pena retirarlo, pero mi sensación es que las coincidencias no van a ser tan grandes, con lo cual es posible que escojamos esa vía (retirarlo)".

El presidente del gremio, Jaime Gajardo, valoró el gesto de Eyzaguirre de sostener su primera actividad pública con los profesores y "reponer el diálogo". También indicó que acordaron tener en adelante una política de "puertas abiertas" para discutir los distintos temas que involucren al sector.

Eyzaguirre y Gajardo destacaron las "convergencias" entre el programa de gobierno de Michelle Bachelet y las demandas del Magisterio, como la desmunicipalización y Carrera Docente.

"Tenemos filosóficamente una forma de mirar el proceso educativo que tiene grandes convergencias, me voy con mucha esperanza", afirmó el futuro ministro.

Gajardo subrayó que constató en el futuro secretario de Estado que los anuncios cambios en Educación "se van a hacer con los actores, no excluyéndonos".

Eyzaguirre recalcó que fue él quien solicitó la audiencia y que con esta primera reunión "estamos dando una señal que queremos que sea muy clara: cualquier reforma hay que pensarla desde el aula, donde hay dos actores: los profesores y los estudiantes. No se puede si no se parte desde el aula".

El futuro ministro anunció que en los próximos días solicitará reuniones a los estudiantes y rectores, entre otros.

"Vamos a partir con los profesores, y seguidamente vamos a seguir con los otros actores que incluyen, muy importantemente, a los estudiantes, a los rectores, a los sostenedores y a los parlamentarios. Todos son de nuestro interés y les vamos a pedir entrevistas a todos, pero en el orden que corresponda", detalló.

En la reunión también abordaron el cierre de colegios municipales que se han producido en los últimos meses en varias comunas de la Región Metropolitana. Desde "el minuto uno" -aseguró Eyzaguirre - se dedicará a trabajar en esa problemática.

Eyzaguirre se acercó a un grupo de apoderados del colectivo Corpade, que protestaba en la vía pública, a quienes aseguró que "en cuanto tome mis funciones, vamos a mirar vuestro tema con rapidez".

Añadió que "cuando uno ve madres que están defendiendo el lugar de estudios de sus hijos, uno siente natural solidaridad. Cerrar un colegio no es como cerrar una fábrica de salchichas, son seres humanos, con compañeros y con tradición".

La Confech anunció que mañana realizará en la Universidad de la Frontera la primera asamblea del año, donde los dirigentes estudiantiles definirán los lineamientos de las movilizaciones en el gobierno de Michelle Bachelet.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Usach), Takuri Tapia, declaró que "aquí no existe luna de miel, no vamos a esperar al gobierno en lo que pueda decir y nosotros vamos a comenzar a actuar, a tener discusiones, a luchar con nuestros compañeros".

Sector A la reunión con el Colegio de Profesores, Eyzaguirre sumará citas con estudiantes, rectores y parlamentarios.

Programa El gremio destacó que existen convergencias entre la agenda gremial y el programa de Bachelet.

Proyecto El futuro ministro de Educación planteó la posibilidad de retirar el proyecto de carrera docente.

Estudiantes La Confech tendrá su primera reunión mañana en la Universidad de la Frontera, para definir líneas de acción.