Secciones

Rusia advierte a EE.UU. sobre el deterioro de sus relaciones por sanciones

E-mail Compartir

El ministro del Exterior ruso, Sergei Lavrov, advirtió ayer a Estados Unidos en una conversación telefónica con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, acerca de emitir sanciones contra Moscú ya que, según dijo, esto podría convertirse rápidamente en un "bumeran".

El Ministerio del Exterior de Moscú informó que Lavrov dijo que la aplicación de "medidas apresuradas y no meditadas" afectarían de forma sostenida las relaciones ruso-estadounidenses. Según citó DPA, los ministros acordaron mantenerse en contacto por la crisis desatada en la república autónoma de Crimea.

Moscú afirmó que no quiere una nueva guerra fría por el conflicto en Crimea, tras la agudización de las tensiones con Occidente a raíz del pedido de la península ucraniana de Crimea de unirse a Rusia.

Rusia "quisiera evitar" una guerra fría, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser interrogado sobre la crisis en Ucrania por el canal de televisión público Rossia 1.

"Espero que (la guerra fría) aún no ha empezado y que no empezará", declaró Peskov, que reconoció no obstante las "profundas divergencias de opinión entre Rusia, los países europeos y Estados Unidos" sobre Ucrania. "Subsiste una esperanza que el diálogo permitirá hallar puntos de acuerdo", afirmó Peskov.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró "preocupante y grave" el anuncio de un próximo referéndum sobre el futuro de Crimea. Según su vocero, Martin Nesirky, "el anuncio reciente de las autoridades de Crimea de su intención de realizar un referéndum es preocupante y grave".

Ban, agregó, "pide insistentemente a las autoridades de Ucrania, a la que pertenece Crimea, tratar este asunto con calma", y de abstenerse de toda "acción precipitada".

El secretario general de la ONU "subrayó la necesidad de mantener la paz y la estabilidad en la región".

La Duma (Parlamento) de Rusia podría votar el 21 de marzo la ley que permitiría ingresar a la península de Crimea en la Federación Rusa, dijo ayer en Moscú Serguei Mironov, miembro del partido leal al Kremlin "Rusia Justa".

"Prometemos que vamos a adoptar todas las resoluciones necesarias en el menor tiempo posible en caso de que el referéndum del 16 de marzo en Crimea vote a favor del ingreso", dijo Mironov.

La ley no significa sin embargo la adhesión, sino que constituye uno de los requisitos para ello, aclaró.

En un concierto organizado ayer en Plaza Roja de Moscú por fuerzas próximas al Kremlin, decenas de miles de personas portaban pancartas en las que se leía "Crimea es suelo ruso"

En una dimensión económica del conflicto, el grupo público ruso Gazprom amenazó ayer a Ucrania con interrumpir sus exportaciones de gas debido a contratos supuestamente impagos, como ocurrió en 2009, cuando los cortes afectaron al suministro de varios países europeos.

Dos senadores estadounidenses quisieron ir más allá y golpear a Moscú en uno de sus puntos débiles, el fútbol. Los senadores republicanos Mark Kirk y Dan Coats enviaron ayer una carta a la FIFA para que suspenda la membresía de Rusia de la organización y, además, impida su participación en el Mundial de Brasil. Los legisladores solicitan también que se le retire a Rusia la organización de la Copa del Mundo de 2018.