Secciones

Las mujeres se abren paso en la minería

E-mail Compartir

Hoy no sólo se conmemora el día en que 140 jóvenes murieron a causa de un incendio en una fábrica de Nueva York (1911), donde se encontraban luchando por las condiciones y derechos laborales que en ese tiempo no existían para ellas, sino también la gran brecha que existía entre hombres y mujeres en iguales condiciones de trabajo. Es por ello que cada 8 de marzo el llamado es a la reflexión acerca del gran reto en la incorporación de la mujer al mundo laboral, donde se deja entrever las inquietudes, dificultades y grandes desafíos que aún quedan por combatir.

La minería, es el sector económico predominante en la región, es uno de los rubros donde las mujeres ocupan un lugar cada vez más importante y en el que hasta hace poco más de una década les era negado por prejuicios y supersticiones, sin embargo hoy está dando grandes pasos en la integración femenina en sus filas.

En mineras como Gaby S.P.A, la incorporación de las mujeres en sus faenas alcanza un 26% de su dotación directa, es el más alto porcentaje en comparación de otras compañías, con mujeres desarrollándose como operadoras de camiones, en equipos mineros de gran tamaño, en áreas de planta y mina, superintendentes, ejecutivas, como también en labores administrativas.

Es el caso de Carolina Pínto, ingeniera en ejecución en metalurgia que trabaja desde hace 7 años en minera Gaby, y quien relata su experiencia. "Las dificultades de trabajar en la mina fueron pocas ya que los altos avances de la minería, permitieron que se nos facilitará el trabajo, y al respecto de los compañeros de labores, minera Gaby fue la pionera en integrarnos por lo que ya tenían la idea de tenernos en sus filas".

Pinto expresó que hoy en día existe una gran cantidad de empresas en donde se están incorporando mujeres y la brecha que antes existía va disminuyendo, "ahora somos iguales. Se han generado los espacios en donde las mujeres ya hemos tomado roles y hasta cargos importantes".

Codelco, la mayor productora mundial de cobre, tiene sus propios objetivos este 2014 y es que cada año se incorporen más mujeres dentro de sus faenas alcanzando el 20% de las contrataciones anuales. Para ello están implementando programas de atracción temprana que tienen como finalidad integrar a jóvenes estudiantes y recién egresadas para, de esta forma, lograr una igualdad de género dentro de la empresa.

Además incluye medidas como los programas de conciliación familia y trabajo adecuación de instalaciones, capacitación laboral, como también implementos de seguridad especialmente pensados para ellas.

Aspectos que en palabras del gerente general de Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño son un "tema de integración, validación y de reconocimiento a nuestras trabajadoras. Ellas han ganado un espacio en todas las áreas de la división y han demostrado ser muy capaces".

Hace poco más de 10 años a las mujeres no se les permitía siquiera entrar a una mina, y no es que fuera una posibilidad, simplemente no se les dejaba porque estaba asociado a la suerte, pero ahora el panorama es diferente ya que se les considera como un gran aporte. "Estamos convencidos del aporte que significan las mujeres al trabajo, específicamente en el caso de la minería. Más allá del ámbito profesional, ellas aportan al clima laboral, al trato y a la formación de un equipo más eficiente", manifestó Avendaño.

Isabel Anavalón es operadora de la división de Chuquicamata, trabaja hace más de 11 años en faena, en donde ha sacado adelante a sus dos hijos que les siguen los pasos. "Toda la vida fue un mundo de puros varones, en donde si habían mujeres eran solamente secretarias o solo se desempeñaban en cosas administrativas, ahora no es así ahora somos operadoras de maquinarias de gran tamaño".

Anavalón, fue una de las primeras trabajadoras en su área, ahora lidera un grupo de ocho mujeres que trabajan operando el cargador frontal. "Somos ahora en total ocho trabajadoras, al principio éramos sólo cuatro, he visto el proceso de contratación e incorporación de mujeres de todas las edades, es un satisfactorio".

El impulso de Codelco por integrar a más mujeres permitió que, de apenas 5 en cargos ejecutivos y 121 profesionales en 1998, este año pasara a contar con 36 y 708 respectivamente, sumando además 861 trabajadoras.

De modo correlativo, también se observa un avance femenino en cargos de dirección en los sindicatos y altos cargos.

Es el caso de Marisel Gómez, asistente administrativa de superintendencia de Refinería, quien lleva ya 13 años en la empresa y en donde este último tiempo ha visto como las mujeres poco a poco se ha integrado a este mundo laboral. "Las mujeres dentro de la división hemos tomado mucha importancia, somos muchas que nos desempeñamos en distintas áreas y somos un aporte fundamental a la industria".

Para Gómez fue muy difícil entrar a un entorno en el que solo se desarrollaban hombres, "el machismo estaba a la orden del día, pero poco a poco todos nos fuimos adaptando es por eso que el desafío de la empresa es crear más espacios en un rubro que estaba pensado solo para hombres".

En este sentido Avendaño expresó que, "sabemos que hoy hemos superado los porcentajes de inserción laboral de la mujer en la minería, pero todavía nos queda trabajo por hacer".

Loínas fueron las protagonistas en la celebración de su día

E-mail Compartir

Con diversas actividades se dio inicio a las celebraciones por el Día Internacional de la mujer en Calama.

La Red de Mujeres de El Loa inicio la jornada con una intervención urbana, donde las calameñas expusieron lo mejor de su trabajo.

Artesanas, emprendedoras y presidentas de las juntas vecinales de la ciudad, dieron a conocer a la comunidad el trabajo y el esfuerzo que día a día realizan.

"Este no es un día que se celebra con rosas o tarjetas, sino que con información y conciencia, como mujeres debemos dar a conocer lo difícil que es muchas veces poder desenvolvernos en algunos ámbitos, debemos crear conciencia", expresó la presidenta de la red de mujeres del Loa, María Robles.

La actividad además dio reconocimiento a aquellas mujeres que aportan a la ciudad, en esta ocasión fue a la gobernadora de la provincia el Loa, Lorenza Muñoz, quien recibió por parte de la agrupación de loínas el agradecimiento por el trabajo que realizó en conjunto con ellas.

El municipio en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), realizaron una ceremonia de conmemoración del día de la mujer, en el Teatro Municipal donde dando un reconocimiento a aquellas mujeres que aportan en diversos ámbitos sociales, culturales y deportivos.

En está ocasión fueron 17 mujeres las que recibieron por parte del alcalde, Esteban Velásquez, un reconocimiento por su aporte a la comunidad, "estamos reconociendo a la mujer de Calama que construye el futuro de nuestra ciudad, queremos con esta actividad decirles que sigan en ese mismo camino".

En el mismo sentido, la directora (S) de Dideco, Connie Fabián dijo que "este acto es con mucho cariño para todas aquellas mujeres que son un gran aporte a Calama, y queremos reconocerlas por ello, por su esfuerzo y trabajo".

Ximena Quispe, joven emprendedora que la municipalidad quiso destacar, "estoy muy feliz, porque reconocen el esfuerzo y el aporte que hacemos como mujeres a la ciudadanía".

Asimismo, la representante de la comunidad de Toconce, Ximena Anza fue premiada por su labor social, quien dijo que "es un gran honor recibir el reconocimiento por parte de mi comunidad y del alcalde".