Secciones

Continúan las ilustres y destacadas visitas a la XVIII Feria del Libro Calama

E-mail Compartir

Entretenidas e interesantes primeras jornadas son las que se han vivido en XVIII Feria del Libro Calama 2014, hasta donde han llegado cientos de loínos para escuchar las conferencias de los escritores invitados o sólo para adquirir un buen libro.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, destacó a la XVIII Feria del Libro como "una de las actividades que más destaca en cada aniversario y bajo el lema Un Solo Norte. En la jornada inaugural tuvimos a escritores nortinos, porque sabemos además que merecen estos espacios y así avanzando los días habrán muchísimas novedades. Hoy en día estamos considerados en Chile como una ciudad que genera pensamiento y opinión y eso se consigue con ferias y actividades como éstas".

Anoche se presentó el destacado sociólogo y analista político nacional Alberto Mayol, quien expuso sobre su última publicación "El derrumbe del modelo", que se refiere al modelo chileno en sus dimensiones económicas (desigualdad, endeudamiento, desprotección), políticas y culturales en el origen del proceso de acumulación de malestar que culmina en los movimientos sociales de 2011, y en la crisis de legitimidad que produce.

En tanto, hoy será el turno de la destacada periodista de investigación Alejandra Matus, autora de El libro negro de la Justicia Chilena y Doña Lucía. Su presentación será a las 20 horas. El programa completo de aniversario y de la XVIII Feria del Libro puede ser revisado en www.calamacultural.cl/135aniversario.

Calama Mi Sol retoma las clases de música

E-mail Compartir

Con entusiasmo y esfuerzo, los niños que son parte de la orquesta infanto-juvenil "Calama Mi Sol", siguieron en clases en los meses de vacaciones. Esto, porque muchos de los pequeños que asisten regularmente, aprovecharon sus tiempos libres para dedicarse a la música, contando con el apoyo de todos los profesores en temporada estival.

El objetivo de los padres, profesores y los propios alumnos, es seguir consolidando a Calama Mi Sol como uno de los principales formadores de talentos jóvenes en la región, al desarrollar sus cualidades artísticas y personales. Una labor que es posible gracias al vital apoyo de Codelco Chuquicamata y la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, Proloa, quienes a través de una alianza estratégica fortalecen las capacidades de los niños y jóvenes que se integran a este interesante proyecto musical.

El gerente de Sustentabilidad de Chuquicamata, Sergio Molina, explicó que "estamos muy contentos al ver el compromiso de estos jóvenes, sus padres y profesores, que practicaron en forma incansable en un período donde muchos de sus pares, posiblemente estuvieron descansando o disfrutando de la playa. En Chuquicamata consideramos que cuando las cosas se hacen con pasión, su efecto es mucho más positivo, y en este sentido los niños de Calama Mi Sol nos han dado un verdadero ejemplo".

Una visión que compartió la gerente general de Proloa, Ximena Martel, quien destacó la dedicación y el trabajo de los docentes durante las vacaciones y sobre todo. "La labor que se ha realizado ha sido constante y muy productiva, ya se aprecian los resultados de todo lo que han aprendido este grupo de niños y jóvenes. Calama Mi Sol, se ha convertido en una excelente alternativa de aprendizaje musical para todos ellos".

En tanto el director de la orquesta, Osvaldo Poyanco, explicó que los niños han tenido varios avances y también que en cada ensayo se elevan las exigencias en la orquesta infantil. "Los avances han sido graduales. Desde que tomé el proyecto el año pasado se ha notado como van creciendo en materia musical y como también enfrentan las nuevas exigencias que se les pone en cada obra", explicó.

La reina de Calama empieza a despedirse de la corona

E-mail Compartir

La actual reina de Calama, Marcela Torres de 24 años de edad, quien está apunto de entregar su corona a la próxima soberana de la ciudad, realizó un positivo balance de lo que fue su año de reinado comunal, destacando las muchas actividades que pudo hacer en las cuales trató de realizar un gran aporte a la sociedad loína.

La educadora de párvulo se está preparando para comenzar el segundo año del magister en didáctica del lenguaje y las matemáticas en la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, tiene sentimientos encontrados a pocos días de dejar el cargo que la convirtió en una reconocida celebridad de la ciudad.

Torres señaló que ser la reina de Calama le cambió la vida, porque una vez que ganó el certamen de belleza la gente la comenzó a reconocer y entregar todo el apoyo en la vía pública, algo que la hacía muy feliz.

"Por mi magister me tuve que ir a Viña del Mar, pero a pesar de la distancia nunca me mantuve ausente y decidí hacer actividades cada vez que podía venir a Calama. Mi compromiso con la gente era crear bibliotecas de centros de recursos para el aprendizaje si salía elegida, pero no lo pude cumplir porque los jardines infantiles debían tener una sala vacía para yo poder implementarla y no podían costear la construcción de otra sala, así que opte por otras iniciativas", explicó la reina de Calama.

Entre las muchas actividades que concretó fue la realización de talleres para padres y apoderados de los jardines infantiles de Calama para fomentar el inicio del proceso lector, fue a los escuelas y liceos municipales para detener la deserción escolar y motivar la continuidad de estudios, dio conferencias en algunas juntas de vecinos para prevenir el consumo de alcohol y drogas en los jóvenes en compañía de personal de Carabineros, realizó una fiesta navideña para los niños de la agrupación Sueño y Esperanza Down, participó en diferentes eventos organizados por el municipio, entre muchas otras.

"Lo mejor de ser reina fue la gente que conocí, el cariño de la gente, poder acercarme más a la comunidad, especialmente a los jóvenes. Lo negativo fue que las otras candidatas que estuvieron conmigo se alejaron y no pude crear una comunidad para realizar actividades en conjunto", enfatizó Torres.

La educadora de párvulo pretende seguir los pasos de la gobernadora provincial saliente, Lorenza Muñoz, quien tiene la misma profesión y sigue siendo muy recordada en los jardines infantiles donde cumplió funciones, llegando a ser la directora de uno de los recintos educacionales para infantes.

La reina de Calama espera que su sucesora sea tan activa como ella y no sólo se le vea en las actividades de aniversario, si no que cumpla un rol activo durante todo el año. Además aprovechó la ocasión de enviar un saludo a todos los calameños en los 135 años que cumplirá la ciudad en próximo 23 de marzo.