Secciones

Empresarios desentienden aviso de remate de terrenos por deuda

E-mail Compartir

Ayer, la Tesorería General de la República publicó un listado de bienes que saldrán a remate por el no pago de contribuciones, entre estos dos que aparecen a nombre de la Asociación Gremial Empresarios de El Loa, específicamente las manzanas A y C.

El presidente del gremio, Alfonso Sánchez, precisó que se desentenderán de este hecho, pues es un tema que atañe directamente a Bienes Nacionales y al servicio de Impuestos Internos.

"Nosotros cuando éramos propietarios del contrato de arriendo, por las manzanas A y C, tenían un rol relativo a cada una, por lo que pagábamos contribuciones como manzanas, pero lo que hizo Bienes Nacionales fue subdividirlas en lotes, son 65, a cada uno le asignó un rol y los arrendó de manera directa con los ocupantes, entonces ellos debieran pagar contribuciones por su sitio", explicó.

En este contexto, Sánchez precisó que lo anterior dejaba sin efecto el pago del tributo por manzana.

"Me da la impresión que Bienes Nacionales no ha regularizado este tema con el servicio de Impuestos Internos, entonces para estos existen en total 67 lotes, 65 que son los pequeños y dos roles más que corresponden a las manzanas completas, por eso aparece como impago", dijo.

Si bien como gremio tenían un contrato con Bienes Nacionales, este caducó en junio de 2012, "cuando nos quitó la administración de las manzanas, por lo tanto tomó la propiedad de los terrenos y con esto la asociación de empresarios no debe asumir el problema. Además, los contratos, según Bienes Nacionales, ya no están bajo la administración de la asociación de Empresarios de El Loa".

El gremialista también hizo referencia a la resolución de la corte de Apelaciones de Antofagasta, en que se sentenció que los contratos están sin firmas, "por lo que deberíamos seguir a cargo de estos, pero la autoridad actual no nos ha dejado administrarlos y no hemos podido pagar lo que corresponde como asociación de empresarios. Al hacer el loteo, se supone que cada uno de los arrendatarios deberían estar pagando las contribuciones".

Bajo esta declaración, Sánchez recalcó que se desentienden de este llamado a remate y "Bienes Nacionales tiene que hacerse cargo ante el servicio de Impuestos Internos".

Hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener una declaración de Bienes Nacionales para aclarar su responsabilidad y gestión en este cruce de responsabilidades.

Doble vía a Calama demanda fuerte inversión y obras demorarán 46 meses

E-mail Compartir

A la espera de la aprobación por parte de la Contraloría General de la República se encuentra el proyecto Rutas El Loa, el que permitirá que la doble vía se extienda desde el sector de Carmen Alto a Calama. Si bien se desconoce cuánto podría demorar esta toma de razón, una vez que sea publicada en el Diario Oficial la construcción tardaría 46 meses.

Según explicó la jefa de Proyectos del ministerio de Obras Públicas (MOP), Mónica Ardissoni, actualmente hay un proyecto referencial y una vez que el Decreto Supremo de Adjudicación sea aceptado se da inicio a la concesión y ya es oficial quien se hará cargo de la ruta. Además, en función del proyecto referencial la empresa deberá desarrollar un proyecto definitivo a construir.

"Una vez iniciada la concesión, la sociedad deberá desarrollar el proyecto de ingeniería de detalle que podrían durar 12 meses, luego de eso se iniciarían las obras. Sin perjuicio de esto y según se establece en las bases de licitación la duración de la construcción de las obras es como máximo 46 meses desde la publicación en el Diario Oficial", expresó.

A lo anterior, comentó que el proyecto está hace un mes en Contraloría "y el tiempo que pudiera tardar no depende en absoluto de nosotros. Estimamos podría ser un par de meses", mencionó Ardissoni.

En cuanto a los aspectos técnicos, argumentó que la empresa que se adjudicó las obras es el consorcio español Anto- Andino, el que invertirá 6.560.000 Unidades de Fomento en la construcción de 136 kilómetros, de los que 111 pertenecen a la ruta Ch-25 y 25 kilómetros a la nueva circunvalación de Calama.

El diputado radical, Marcos Espinosa, reconoció que este es un proyecto que beneficiará a todos los conductores de vehículos menores, pues les otorgará seguridad en su desplazamiento, pero criticó la demora que ha tenido su ejecución.

"Este es un proyecto cuyo diseño se generó durante la administración de la Presidenta Michelle Bachelet en 2006, siendo ministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán. En su oportunidad nosotros celebramos que Calama o la ruta contara con una doble calzada, toda vez que era muy frecuente la ocurrencia de accidentes, pues era utilizada por camiones de alto tonelaje que se desplazaban generando inconvenientes a vehículos menores".

Agregó que se cumplió con la construcción de la primera etapa, que era hasta Carmen Alto, pero "no se ha podido implementar en los plazos que se suponía, porque esta vía debiera haber estado operativa y en servicio en 2012".

Respecto al proceso de aprobación por la Contraloría aseguró que "haremos todas las gestiones para que la toma de razón demore el menor tiempo posible y así contar con una carretera de alto estándar y que garantice ciertos niveles de seguridad para el desplazamiento de los vehículos, además de disminuir los tiempos de viaje".

Esta ruta al ser concesionada implicará el pago por su uso y según argumentó Espinosa, en un comienzo se habló que el Estado iba a financiar parte del peaje a través de un mecanismo denominado "Peaje Sombra", subsidio que se establece para que el valor sea inferior al que realmente se debe cobrar.

"Este es un tema que debemos revisar y fiscalizar una vez que sea entregada la obra. Aunque siempre se planteó la posibilidad que las personas que por razones de carácter económico no quisieran utilizar esta vía existiera una alternativa para evitar el peaje, cuestión que dentro de las bases de esta licitación no fue contemplada", dijo el parlamentario.

En tanto, recalcó que el valor no debería superar lo que ya se paga camino a Antofagasta. "Si uno ve la relación costo beneficio, indudablemente vamos a contar con una carretera de alto estándar, con buenos niveles de seguridad, sobre todo para los vehículos menores y con terceras vías para que los de carga pesada crucen las cuestas", aseguró.

Hace un mes está en la Contraloría esperando que se apruebe el Decreto Supremo de Adjudicación.

El consorcio vial Anto Andino invertirá UF 6.560.000 para la ejecución.

En total son 136 kilómetros, 111 pertenecen a la ruta Ch-25 y 25 kilómetros a la circunvalación.

Doce meses debería demorar la creación del proyecto de ingeniería de detalles y en total la doble ruta demandará 46 meses de ejecución.