Secciones

En Calama buscan a joven peruana desaparecida

E-mail Compartir

La joven Estephany Salas de 20 años se encuentra desaparecida desde el domingo pasado. Salió de su casa, en la ciudad de Ilo, Perú y no regresó. Sus familiares aseguran que se trasladó a Chile y se encuentra en la ciudad de Calama.

La información que manejan sus cercanos es que se habría reunido con un amigo chileno en Tacna y de allí pierden la pista. Los informes en policía y migratorias indican que s trasladó a Arica y luego a Calama, pero sin razones aparentes y menos previo aviso a su familia.

"Mi hermana salió porque iba a celebrar, porque ya volvería Arequipa a estudiar, pero no regresó. Llamé a sus amigos, pero aseguraron que nunca la vieron, sin embargo una de las amigas me dijo que podría haber viajado", declaró la hermana mayor, Leslie Salas.

La familia sospecha del amigo chileno que tenía contacto con la joven desde el año pasado.

Los jóvenes se conocieron en Arequipa y según cercanos establecieron una relación. "Con la ayuda de la policía en la ciudad de Ilo la buscamos, pero ellos me dijeron que posiblemente podía haber viajado a Tacna a encontrarse con el chico", agregó.

La hermana mayor de la joven se trasladó a Tacna, sin embargo la policía la derivó a migración. "En migraciones me dijeron que ella había ingresado a Chile a las 8 de la noche del sábado 1 de marzo, mi hermana aparecía en los registros de la lista de un bus con destino a Calama", finalizó, Salas.

La familia teme que haya sido reclutada por una red de prostitución por eso se encuentra en Calama intentando dar con su paradero. Pidieron a quien supiera algo que entregara su información a Carabineros o contactarse con la PDI.

Nuevo intendente define los principales ejes de su gestión

E-mail Compartir

El profesor de Historia Valentín y militante DC, Volta Valencia, llegó ayer por primera vez a la Intendencia, tras haber sido nombrado en el cargo por la futura Presidenta Michelle Bachelet.

Durante su visita sostuvo un encuentro con su par saliente, el periodista Waldo Mora Longa, quien estará al frente de la región hasta que se produzca el cambio de mando, el martes de la próxima semana.

El encuentro permitió a ambas autoridades discutir detalles de la entrega del cargo, que se realizará en la Biblioteca Regional, a las 11:30 horas.

Waldo Mora adelantó que tiene todo ordenado para el traspaso, tanto en la esfera de los servicios públicos, como las seremis, el Gobierno Regional y la propia Intendencia.

"Le deseo (a Volta) éxito personal y ojalá también desde el punto de vista político, porque esta región lo requiere. Esta es una de las regiones más importantes del país y creo que tenemos que darle al próximo gobierno todo el apoyo necesario para que le vaya bien, como también a la Presidenta Bachelet", dijo el periodista.

La autoridad saliente dijo que "no es fácil la tarea de gobernar cuando existen tantos conflictos de carácter político y social". Además, aprovechó de hacer un resumen, en una especie de despedida anticipada del cargo que ocupó por apenas siete meses.

"Me voy tranquilo. Me tocó muy difícil, muy duro, pero me voy con la conciencia tranquila que la pega la hice. Puse orden público, aumentamos la fiscalización, avanzamos mucho en materia de droga y tengo 17 querellas en los tribunales que espero que continúen con el nuevo intendente", señaló.

Por su parte Valentín Volta, anunció que el mismo día martes, a las 16 horas, se citará al nuevo Consejo Regional (Core), para que sus miembros cumplan con el tradicional juramento reglamentario.

A su primera cita en la Intendencia, Volta acudió en compañía de algunos de sus asesores más directos: la periodista Stefanía Carvajal (DC), el ingeniero comercial Pablo Palza (DC) y el abogado Rodrigo Mariño (independiente).

En cuanto al futuro gabinete regional, el nuevo intendente explicó que el proceso de búsqueda ha contemplado consultas a los cuatro parlamentarios de la Nueva Mayoría, así como también a los seis partidos que constituyen el conglomerado de gobierno.

"Junto con la consulta (a partidos y parlamentarios) hemos definido ciertos criterios para la conformación del gabinete. Partiendo por la renovación, ya que por mandato de la Presidenta electa queremos contar con rostros nuevos", dijo el militante DC.

El segundo criterio, manifestó Volta, es la paridad de género, porque "las mujeres en política son una demanda social, una demanda política y la Presidenta Bachelet nos ha pedido hacer ese esfuerzo".

Un tercer criterio fue incluir en el equipo a profesionales provenientes de distintas comunas de la región.

Valentín Volta dijo además que revisará caso a caso los cargos de alta dirección pública y no descartó cambios en varias direcciones de servicio.

Aseguró que las prioridades de su administración regional serán salud, vivienda, medio ambiente y migración.

Pese a que los planes eran tener los seremis y gobernadores nombrados con cierta anticipación, de manera que pudieran interiorizarse bien de sus funciones, Valentín Volta informó que tales anuncios se conocerán el mismo 11 de marzo. Aún así, han surgido algunos nombres que estarían ad portas de ser confirmados.

Para la Seremi de Vivienda se habla de la radical Angelique Araya, de Calama. Para la cartera de Trabajo se menciona a Pablo Rojas del PPD, mientras que en Desarrollo Social, estaría asumiendo el también radical Mauricio Zamorano.

En Salud suena el independiente Waldo Bustos, en Justicia la socialista Alejandra Pozo y en Bienes Nacionales el independiente Arnaldo Gómez.

Valentín Volta Valencia es profesor de historia y egresado de derecho. Trabajó en el Sename y posteriormente como asesor de la Bancada de Diputados DC. Durante su reciente campaña como candidato a diputado por Antofagasta, mostró una particular preocupación por los temas ciudadanos y medioambientales. Tal como adelantó en sus primeras palabras en la Intendencia, dichas materias están entre sus principales ejes de trabajo a partir del 11 de marzo. Volta asumirá un gobierno regional con pocos recursos disponibles y la obligación de materializar las metas presidenciales.