Los humedales son grandes descontaminantes de la minería
Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren, sumado a la diversidad biológica que sustentan. Y gracias a un estudio realizado en el Reino Unido, se examinó un humedal que recibe agua de una mina de cobre y demostró que la acidez del agua y los niveles de metales tóxicos se redujeron significativamente una vez que tenían paso por el humedal.
Según indicó el seremi de Medioambiente, Hugo Thenoux, para el mundo los humedales son de gran importancia, porque permiten equilibrar los ecosistemas. "Son una fuente de vida muy importante para nuestro clima, pero también son un recurso base para la subsistencia de flora y fauna silvestre", añadió la autoridad.
El estudio evaluó la capacidad de saneamiento de un humedal natural en Gales, el cual tiene más de 100 años de edad, y es alimentado por un río contaminado por drenaje de una mina de cobre que fue abandonada en el año 1911.
Los investigadores monitorearon el humedal durante más de 14 años, durante tres períodos, midiendo los niveles de metales tóxicos y acidez en el río. En el año 2003, concluyeron que a causa de la actividad natural del humedal, los niveles de contaminación se redujeron bastante. Ya que las concentraciones de hierro, zinc y cobre disminuyeron en un 55 %, 64 % y 37 %, respectivamente.
Luego en el año 2011 se logró demostrar que las concentraciones de las fuentes se redujeron en un 92 % (de hierro), 83% (zinc ) y 94 % (de cobre).
El impacto en la recuperación del humedal en la calidad del agua también se asoció con efectos positivos sobre la biodiversidad.
En la provincia existen los humedales del Salar de Tara, Pujsa y el Sistema Hidrológico de Soncor, insertos en la Reserva Nacional Los Flamencos, todos ubicados en el área alto andina. Todos son administrados por la Conaf, ya que están dentro de un convenio internacional de preservación por su gran importancia para el ecosistema.
El director Regional de Conaf, Ricardo Moyano, destacó que "para ellos es importante que la comunidad conozca sobre los humedales que existen en la región, porque es importante su protección y conservación a nivel nacional e internacional, ya que éstos albergan una considerable cantidad de fauna".
Según indica Thenoux, es importante que el turismo también haga buen uso del territorio, porque estos humedales cumplen una gran función en nuestra biodiversidad.
Por ello, se debe establecer normas estrictas para la minería, para que no afecten a la naturaleza y disminuyan su impacto en la flora y fauna de la provincia.
Thenoux aconseja que debe ser el Estado quien realice los estudios de medioambiente, que se contrapongan a los de la minería.