Secciones

Cámara de Comercio adornará las vitrinas Instalarán alcantarillado en diversas poblaciones

E-mail Compartir

Una iniciativa digna de aplausos y que ojalá fuera imitada por otras instituciones, empresas o personas, impulsará la Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Calama para colaborar al mejor éxito de la "Semana calameña" Ella consiste en ornamentar las vitrinas y pintar las señales de tránsito en las bocacalles.

La Unión Comunal de Junta de Vecinos está desarrollando un plan que permita instalar alcantarillado y agua potable en todas aquellas poblaciones que urbanísticamente aún permanecen totalmente atrasadas. Anardo Díaz, presidente de la Unión Comunal precisó que han presentado los proyectos a las autoridades.

La División Chuquicamata de Codelco aceptó pagar el bono por rebaja de costos de producción. La decisión favorecerá directamente a siete mil trabajadores rol B e indirectamente deja en muy buen pie a los gremios en el sentido de su habilidad para negociar. Esto se logró tras diversas reuniones con la administración de Chuqui.

Retraso pedagógico

Los alumnos deben interternalizar que con esfuerzo y apoyo pueden superar sus dificultades.

E-mail Compartir

Cuando un niño empieza a tener dificultades en su aprendizaje es necesario entregarle un apoyo lo antes posible con el fin de que no se retrase y no asimile esa dificultad como un problema permanente, dañando su autoestima y autoconcepto escolar.

Muchos padres, dejan pasar el tiempo, pensando que sus hijos podrán repuntar, "si le fue mal el año pasado pero igual pasó con las mínimas calificaciones, seguro que se pone las pilas este año, arrastrando un retraso pedagógico que se va acrecentando cada vez más según el paso de los años, y en el que lo importante pareciera ser que el niño pase de curso a toda costa sin fijarse en las habilidades base que no ha adquirido y que lo perjudicarán en la adquisición de nuevos aprendizajes.

Generalmente los padres optan por el psicopedagogo cuando el niño ya esta casi repitiendo, queriendo un tratamiento mágico que le permita en un mes obtener todos los aprendizajes que no ha adquirido durante el año, en el que según la gravedad de la situación el niño igualmente queda repitiendo, con la consiguiente carga emocional que conlleva alejarse de sus compañeros, de sus profesores, internalizando la derrota al quedarse atrás y dañando su autoestima y autoconcepto académico.

Cuando ocurre la repitencia se genera un quiebre en la confianza entre padres e hijos, en el que cada una de las partes se cierra y piensa solamente es sus propias consecuencias a enfrentar, los padres generalmente piensan en la parte económica, el dinero que tendrán que gastar otro año más, sin poder ver que sus hijos también están pasando por un proceso en el que inevitablemente empezaron a perder la confianza en si mismos y en el que el apoyo de los padres juega un papel determinante en el proceso de superación personal.

El apoyo psicopedagógico es de vital importancia en los primeros años escolares, en el que empiezan a enfrentar nuevos aprendizajes, cuando los niños y niñas comienzan a manifestar un retraso ya sea a nivel de adquisición de la lectura, como a nivel de operatoria matemática. Contáctenos al 77524502 psicopedagogía Calama.

Tareas para frenar la saturación ambiental

Hay bastante trabajo que realizar y a la vez fortalecer la fiscalización para poder tener realmente una mejor calidad de vida.

Lo positivo para Calama es que se ha logrado establecer una norma de fundiciones que mitigará el impacto sobre la calidad del aire y tienen un plazo de hasta 5 años para lograrlo.

E-mail Compartir

Los últimos índices de calidad ambiental en Calama, hablan que los indicadores han mejorado pero seguimos siendo una zona saturada por materiales particulados peligrosos para la salud y el sector poniente de la ciudad es la zona más afectada.

También hay que reconocer que se hacen esfuerzos para mejorar las condiciones del ambiente pero se requiere más inversión y dedicación para gestionar acciones que permitan reducir al mínimo los índices de contaminación y que tiene como principal protagonista a las faenas mineras de la zona.

En nuestra ciudad, a diario debemos convivir con materiales particulados como MP10,MP2,5 que son micropartículas correspondiente a polvos de emisiones generados principalmente por la mineria y que están compuestas por dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y carbono. Estos agentes generalmente provocan estragos en la salud respiratoria de las personas, ya que son absorbidos por los pulmones, desencadenando enfermedades.

De acuerdo a los registros de los monitores instalados en la ciudad, la casi totalidad registran estar bajo la norma máxima que es 50 microgramos por metro cúbico, excepto el instalado en el sector del Servicio Médico Legal de Calama que marca 74 como promedio, lo que resulta preocupante, porque hay un generador de contaminación que se desplaza hacia el sector poniente.

Se requieren entonces medidas con más fuerza para reducir estos índices, mayores inversiones para remediar esta contaminación y no endosar la responsabilidad a la ciudadanía para que fiscalice, sino a quienes son los encargados de velar por una buena calidad del ambiente en la ciudad de Calama.

Es urgente más acciones de las que ya se han realizado, para poder asegurar una mejor calidad de vida en las personas, y de esta manera poner freno a tantas enfermedades que afectan a los loínos.

No podemos decir que la tarea está cumplida. Aún hay mucho por hacer en materia ambiental en beneficio de los habitantes del Loa.