Secciones

OEA pide seguir diálogo en Venezuela para superar crisis

E-mail Compartir

El Consejo Permanente de la OEA aprobó por mayoría una declaración conjunta en la que reconoce y "respalda" el diálogo iniciado por el gobierno de Venezuela y pide su continuación.

Al mismo tiempo, llamó a respetar los derechos humanos y expresó su respeto al principio de no intervención en los asuntos internos del país.

Con 29 votos a favor y 3 en contra -de EE.UU., Canadá y Panamá-, los representantes ante el organismo panamericano decidieron punto por punto varias propuestas, hasta validar una declaración titulada "Solidaridad y respaldo a la institucionalidad democrática, al diálogo y a la paz".

En el texto, el Consejo Permanente expresó su "reconocimiento, pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores políticos, económicos y sociales para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación política y social".

Dicho diálogo debe realizarse "en el marco del pleno respeto a las garantías constitucionales de todos y por parte de todos los actores democráticos", agregó el texto.

La declaración también enfatiza el más enérgico rechazo "a toda forma de violencia e intolerancia", y llamó a todos los sectores "a la paz, a la tranquilidad y al respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, incluyendo los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, circulación, salud y educación".

En el mismo plano, enfatizó el respeto "al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática y del estado de derecho, de acuerdo con la Carta de la OEA y el derecho internacional".

La OEA transmitió sus condolencias a las víctimas de la violencia e hicieron votos para que las investigaciones respectivas tengan rápida y justa conclusión.

Tras la votación, el embajador venezolano ante el organismo, Roy Chaderton, mostró su satisfacción sobre el resultado.

"Es un triunfo para toda América Latina y el hecho de que se pudiera discutir es un avance", precisó.