Secciones

Feploa abrió las celebraciones del 135 aniversario de Calama

E-mail Compartir

Pasadas las 19 horas de ayer y con la presencia de las máximas autoridades comunales se dio por inaugurada la versión 2014 de la Feria de la Provincia de El Loa (Feploa), que de esta manera abre los fuegos de este aniversario número 135 de nuestra ciudad.

Desde temprano los animadores de los 150 módulos que ofrece este tradicional espacio cultural, agrícola, ganadero y artesanal de nuestra provincia; afinaron los detalles para cumplir con la inauguración a cargo del alcalde Esteban Velásquez, quien en su intervención en la inauguración, destacó el esfuerzo, compromiso, y también el valor de la Feploa.

En esta Feploa se concentra una diversidad de productos que grafican la variedad agrícola y también el trabajo que se realiza en los pueblos del interior de la provincia El Loa.

Entre los productos destacan las flores de Alfreda Terán, quien trajo desde lilums, gladiolas, ilusiones, y hasta rosas que son cultivadas en las alturas de Caspana.

Otra de los atractivos son los productos de Toconce como el maíz tostado, habas, chicha de maíz, manzanas, artesanías y hierbas medicinales, destacando la tradicional rica rica, lampaya, tola de agua, todas éstas con una garantizada efectividad natural para enfrentar dolores, reumatismos y una serie de enfermedades de forma natural.

"Este es un gran esfuerzo que como municipio estamos haciendo para ofrecerle a la comunidad una Feploa moderna, amplia, y casi completamente cubierta con un encarpado para que los asistentes se sientan cómodos, contentos y que vean y disfruten de la gran variedad de productos y de alternativas que ofrece nuestra provincia y su gente", comentó Magaly Gutiérrez, directora del Departamento Andino del municipio, y a cargo de la organización de este importante evento costumbrista loíno.

De igual forma existen cocinerías, espacios para conocer y admirar la fauna local y el trabajo de artesanos de diferentes puntos del país como: Temuco, Pica, Concepción, Ovalle y Arica, quienes fueron seleccionados rigurosamente por la organización a fin de entregarle a la Feploa los elementos necesarios para que cuente con un cien por ciento de autenticidad y calidad.

La Feria de la Provincia de El Loa, que contempla lo mejor y más característicos de las dos Áreas de Desarrollo Indígena (Alto Loa y Atacama La Grande), acompañará las distintas actividades de aniversario hasta el próximo domingo 16 de marzo. Los horarios de atención serán de 10.00 a 22.00 horas en la semana, y durante el próximo fin de semana se extenderá hasta las 23.00.

La invitación de sus locatarios es a visitarla y disfrutar de los productos más típicos de nuestra provincia.

Gobernación cierra sala de cerveza por plaga de insectos

E-mail Compartir

Exitosa resultó la fiscalización nocturna que realizó la gobernación que encabeza Lorenza Muñoz, en una de sus últimas actividades como máxima autoridad de la provincia de El Loa.

En esta oportunidad la inspección convocó a Carabineros, la Policía de Investigaciones y la seremi de Salud, organismos que realizaron un completo trabajo en los tres locales que fueron sometidos a fiscalización gracias a denuncias hechas por la comunidad la pasada madrugada del sábado.

El bar Turi, el restorán Encuentro Internacional y la sala de cerveza "El Gallo", fueron los locales revisados por la autoridad. El primero de ellos resultó con observaciones menores como la falta de dispensadores de papel y jabón en los baños del público.

En tanto el restorán "Encuentro Internacional", quedó con un sumario sanitario por la falta de rotulación en los alimentos y mantención de éstos, además por la mala distribución que hay en el recinto, ya que el baño colinda con la cocina entre otras cosas; estas situaciones transgreden los Decretos Supremos 594 y 977 del ministerio de Salud, que aprueban el reglamento de condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo y el reglamento sanitario de los alimentos respectivamente.

Por último, los organismos y la autoridad visitaron la sala de cerveza "El Gallo", local que terminó con prohibición de funcionamiento por tener una plaga de insectos en la cocina y por otras faltas menores que tenían relación con las salidas de escape y la falta de dispensadores en el baño del personal y de clientes.

Ayer en tanto, la secretaria regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones realizó la certificación de furgones y buses de transporte escolar. Carabineros colaboró con esta inspección a casi 90 vehículos que a diario transportan a niñas y niños desde sus hogares hacia sus respectivos establecimientos educacionales.

Esta, sin ser una actividad obligatoria, tuvo una importante participación del gremio. La fiscalización no detectó mayores problemas en los transportes escolares.