Secciones

Una persona muere en incendio por falta de ayuda

E-mail Compartir

El incendio registrado el viernes en la población Alemania y que costó la vida de una persona, se debe única y exclusivamente a la falta de arreglo de las calles y de servicios de telefonía, dijo el presidente de la Junta de Vecinos Juan Yáñez. Expuso que si los bomberos hubieran llegado antes se podría haber evitado la tragedia.

En un encuentro jugado en Chuquicamata el cuadro de Cobreloa derrotó por la cuenta de dos goles a cero a la escuadra de San Luis de Quillota. En este duelo de "Campeones", el equipo visitante no supo superar técnicamente a un rival mucho más fuerte y tampoco pudo imponer físicamente a la altura del mineral.

Cuando Juan Carlos Ibáñez, ariete de Universidad de Chile, antes del encuentro señaló que conocían el lado débil de Cobreloa, sin duda que tenía razón, ya que el empate a 1 gol con el dueño de casa fue poco premio para los estudiantes porque supieron imponer su juego y fueron más inteligentes para plantearse.

Parábola de los deudores

Nos vamos acercando a recordar el sacrificio vicario de nuestro Señor Jesucristo .

E-mail Compartir

Hermosa historia escrita para ilustrar la necesidad de perdonar (San Mateo 18:23-35). Nada afecta más la vida de los seres humanos, que el sentimiento de rencor contra alguien. Dice el autor de la Carta a los Hebreos, que son como raíces que crecen en nuestro corazón y amargan nuestra vida y la de muchos (Hebreos 12:15)

Es una de las más sencillas parábolas donde nuestro buen Señor Jesucristo, pone de manera clara y directa la enseñanza del perdón. Las deudas de los protagonistas eran exageradamente distintas (164 años de trabajo versus 100 días laborales). La pregunta es ¿Cuánto le debo a Dios? ó ¿Cuánto me ha perdonado Dios? Cuando respondemos honestamente estas preguntas, empezamos a vivir otra vida, pues nos llena un sentimiento de gratitud y entonces vivimos agradeciendo siempre, aun lo más simple o sencillo que podamos recibir de Dios. Agradecemos la vida, la salud, el trabajo, la familia, la ciudad donde vivimos, etc.

La historia termina con una advertencia, como para no confundir el amor y bondad de Dios con permisividad o libertinaje. No se trata de si queremos perdonar o si queremos amar. El amor es el mandamiento más importante para la vida del creyente (San Juan 13:34-35) Y el perdón es necesario para andar por la vida sin amarguras.

Los cristianos debemos entender en estos días que Dios no nos envía a este mundo a competir, sino a compartir. No nos corresponde juzgar, sino amar. No debemos maldecir, sino bendecir.

Nos vamos acercando a recordar el sacrificio vicario de nuestro Señor Jesucristo y una vez más somos desafiados a vivir este Evangelio que nos legó. Para mostrar al mundo que somos hijos e hijas de Dios, que sabemos amar, compartir, perdonar, y que nada nos apartara de este amor que Dios nos dio a través de su Hijo Jesucristo, nuestro Salvador (Romanos 8:28-39)

En la sociedad que vivimos, esta enseñanza es necesaria para avanzar en nuestra sanidad social. Ojalá podamos asumir este desafío de la Palabra de Dios y así empezar a sanar nuestras vidas, familias, ciudades y países.

Vías más expeditas y seguras en la zona

La próxima construcción de la doble vía entre Calama y Carmen Alto traerá grandes beneficios.

La construcción de mejores carreteras y caminos debe extenderse por la Segunda Región donde el flujo de camiones y de personal mineral es alto durante todo el año.

E-mail Compartir

Seguridad y tranquilidad son los mejores conceptos para definir el anuncio de la pronta puesta en marcha de la doble vía de Calama a Carmen Alto, que permitirá unir la capital del Loa con Antofagasta con una carretera de cuatro pistas y todas las obras anexas que la harán más expedita.

Durante la construcción de la primera etapa entre Antofagasta y Carmen Alto, surgieron muchas voces que protestaron y rasgaron vestiduras por el cobro de peaje y pedir vías alternativas, pero al final no lograron nada, entre ellos los parlamentarios.

Creemos que el pago de peaje es una situación supérflua si comparamos la seguridad, el menor tiempo y la comodidad que significa conducir en doble vía, reduciendo drásticamente los accidentes de tránsito.

Si uno viaja al sur por tierra, podrá darse cuenta de lo ventajoso que es deplazarse entre Caldera y Vallenar en una ruta de doble vía, al igual que desde Coquimbo hasta Santiago y más al sur. Por el contrario lo complejo que es viajar entre Vallenar y La Serena, tramo en que comenzó a construirse la doble vía.

Creemos que este avance, debiera extenderse por ejemplo desde Carmen Alto hasta Arica o desde Calama hasta San Pedro de Atacama.

La construcción de esta doble vía ayudará a acortar los tiempos entre Calama y la capital regional, dará más seguridad en una ruta que tiene un permanente flujo de camiones de gran tonelaje y buses interprovinciales.

Lo importante ahora es que la publicación en el Diario Oficial se realice lo más pronto posible para que comiencen a correr los 46 meses plazo para ejecutar las obras. Se espera que a fines del 2017 tengamos conectada con doble vía las ciudades de Calama con Antofagasta.

Tenemos que seguir avanzando en la construcción de vías más seguras y expeditas en nuestra región, más si se considera que por ser una zona minera se desplazan a diario miles de trabajadores ligados a este sector y un alto número de camiones con cargas pesadas y peligrosas. La seguridad y los menores tiempos de viaje serán dos ventajas impagables.