Secciones

Calameños se manifestarán 12 horas por promesas sin cumplir

E-mail Compartir

Desde el mediodía y hasta la medianoche, en la esquina de las avenidas Grau y Balmaceda donde se edificaba el nuevo hospital de Calama; un grupo de calameños desarrollará una manifestación simbólica para exigir que las nuevas autoridades que asumen mañana den cumplimiento a los compromisos que mantienen con la ciudad y en particular con el término del recinto médico.

"La idea de esta actividad, que es complementaria a la que hará el Movimiento Ciudadano a las seis de la tarde, es hacer este gesto simbólico a través de un lienzo que esperamos sea el más largo del norte, el que pintaremos con las manos de todos quienes asistan, para demostrar que Calama pondrá todas las manos que sean necesarias para terminar nuestro anhelado nuevo hospital", explicó el concejal PC, Darío Quiroga.

Para los organizadores el principal malestar radica en la crisis sanitaria que vive la ciudad, la que ven agravada con la demora de la construcción del nuevo establecimiento y si bien defienden otras reivindicaciones históricas como el 5% del cobre, la vivienda, la prioridad actual aseguran es la nueva y polémica construcción de hospital.

"Tenemos miles de demandas más, pero en este momento el hospital es lo primordial, es eso por lo que estamos luchando. El hospital es un símbolo muy fuerte de la permanente postergación que ha vivido Calama. Este es el momento de levantarnos y unirnos como ciudadanos. No tenemos más pretensión que se haga con urgencia lo del hospital, es por ello que esta actividad es para que el gobierno que asuma se disponga desde el primer día en conjunto con la comunidad a dar soluciones reales y no esperar cinco años más", agregó Quiroga.

La presidenta de la Red de Mujeres de Calama, María Robles, por su parte, dijo que la actividad "va a marcar un hito y con ella va a venir una seguidilla de acciones, la idea es que vayan creciendo con el tiempo, queremos hablar después de viajes a Santiago para presionar a las nuevas autoridades hasta que el hospital se termine", adelantó.

Durante la jornada se espera la presentación de músicos locales, acciones de arte y poesía, para de esta manera generar un espacio de reflexión y diálogo entre todos los asistentes, continuando durante la noche con una velatón.

"Dignidad es la palabra que más representa este llamado, entonces con eso vamos a construir una gran velatón formando esa palabra y ojalá que desde el primer día las autoridades que correspondan, muestren preocupación y busquen, con la comunidad, generar soluciones", enfatizó Quiroga.

Todas las acciones, detallaron los organizadores, tienen una carga muy simbólica pues se desarrollarán el último día de gobierno de Sebastián Piñera y a sólo horas del comienzo del nuevo mandato de Michelle Bachelet, cuya administración es ahora la llamada a priorizar la situación de Calama.

No obstante, esperan obtener soluciones a través del dialogo y no bajo medidas de presión, así lo manifestó el concejal. "No sé si es el momento de hacer plazos fijos y golpear la mesa, nosotros queremos conversar con las nuevas autoridades, en este minuto es más relevante generar conocimiento de lo que está sucediendo en la ciudad, ojala que las autoridades pudieran darnos soluciones concretas y de forma breve, pero debemos ser realistas", concluyó.

Campaña invita a pintar y remodelar fachadas de viviendas y negocios

E-mail Compartir

Con el lema "Mejoremos Calama, partamos por casa" la municipalidad comenzó con una campaña que busca hermosear la ciudad, invitando a los calameños a mejorar las fachadas de las casas y centros comerciales.

La dirección de Inspección dio el vamos con una marcha blanca, en la que se dará a conocer que es una obligación de los propietarios mantener en buenas condiciones sus frontis, pues así lo dictamina una ordenanza municipal.

"Estamos trabajando en esta campaña que implica la reparación de las fachadas de toda la ciudad, ya que está estipulado en la ordenanza de urbanismo y construcción que los propietarios son los encargados de mantener en buen estado los frontis de sus casas o centros comerciales, principalmente que estas no estén en malas condiciones, pudiendo provocar algún tipo de accidente", expresó el director de inspección municipal, Alberto Vásquez.

Para aquellos frontis que se encuentren en malas condiciones o que puedan producir algún tipo de accidente y no sean reparadas, se cursará una sanción. "Una vez que termine la marcha blanca, la que se está ejecutando con partes de cortesía, se va a aplicar lo que dice la ordenanza de urbanismo y construcción con una multa que va desde 3 a 5 UTM", dijo el director municipal.

Vecina denuncia la demolición injusta de su antejardín

E-mail Compartir

Tras la denuncia de una de sus vecinas, el municipio de Calama informó a Sara Varas, quien vive en el sector Diego de Almagro, que debía demoler su antejardín pues parte de la construcción pasaba la línea de edificación y se encontraba sobre terrenos pertenecientes al ministerio de Bienes Nacionales.

Demolición que se concretó finalmente los primeros días de este mes.

Decisión que la vecina cuestiona, argumentando que la medida fue aplicada sólo a ella, aún cuando en el sector y en otros de Calama, existen otras edificaciones en la misma condición.

"Demolieron mi antejardín por completo, yo me quedé sin nada, fueron dos años súper intensos donde me molestaron, insistiendo que tenía que sacar mi antejardín. La municipalidad explica que yo estaba ocupando terrenos que no debía, pero aquí en Calama todos han hecho lo mismo", explicó la dueña de la vivienda.

Ante la medida tomada por parte de la municipalidad la vecina agregó que "todo Calama construye mal, yo he visto hasta postes de alumbrado público dentro de los antejardines. Yo no tuve otra alternativa, a mí me cerraron las puertas, yo no pude hacer nada, ellos mandan a su gente, a sus máquinas, pero después a fin de mes te pasan la cuenta y si uno no paga eso también es un tema por el que me puedo ir hasta detenida".

La mujer espera que la medida aplicada por la municipalidad sea tomada con todos los vecinos del sector y no sólo con ella, ya que considera que de no ser así sería una medida completamente injusta.

"La municipalidad me dio a entender que no han recibido denuncia de los vecinos contra otras personas, pero yo sí tuve la mala suerte de tener la denuncia de una de mis vecinas y eso bastó para echar abajo parte de mi casa", agregó molesta Varas.

La denuncia de la vecina se habría concretado hace cerca de dos años, pues el antejardín en cuestión bloqueaba la visión de su negocio.