Secciones

Escasez del choclo calameño provoca aumento del precio

E-mail Compartir

Un aumento en el precio de compra del choclo calameño ha causado extrañeza en los ciudadanos, ya que su valor en la feria rotativa es de mil pesos por uno de mediano tamaño y de 500 pesos uno pequeño. Efecto que se debe a la escasez del producto en la zona, ya que los agricultores han disminuido su producción por no resultar rentable para ellos y esto se suma a la falta de agua para riego.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), Von Castro, explicó que este suceso se debe a que muchos agricultores de la comuna no están sembrando la misma cantidad de aras que antes. "Plantar maíz demanda muchos costos, los que al momento de la venta no se recuperan, lo que implica que no es rentable para ellos. Además, la cantidad de agua que nos llega es poca y de baja calidad, lo que provoca disminuir la cantidad de plantaciones", agregó.

Según lo que indica Castro, los agricultores venden el choclo calameño grande a 500 la unidad y al por mayor se negocia el ara completa con el feriante. Por ello, el precio baja mucho más y es el feriante quien fija luego el precio de venta, estimando su ganancia.

"Uno de nuestros socios que vende a los feriantes, ya manifestó que el próximo año no cultivará maíz porque no le es provechoso. Porque actualmente es mucho más rentable la plantación de alfalfa, porque no es de temporada como el choclo y la semilla pueda dar hasta por ocho años producción, sumado a que el fardo de ella se vende entre nueve y diez mil pesos", añadió Castro.

El hasta hoy seremi (s) de Agricultura, Ricardo Moyano, expresó que la decisión de plantar menos maíz es propio de los agricultores. "Nosotros no podemos obligarlos plantar maíz, pero el Indap tiene apoyo para los agricultores, para que ellos hagan más rentable su producción. Pero también el agua es un tema complejo de tratar, porque el Estado no le puede ofrecer mayor ayuda en esta área", agregó.

Los agricultores de nuestra comuna, iniciaron los trámites para que el choclo calameño logre que se le otorgue el "Denominación de Origen", y de esta manera ratificar que es un producto autóctono y único, por esa razón ya ingresó a registro en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi). Junto con las zanahorias de Chiu Chiu y las habas de Socaire.

Organizaciones de Calama se manifiestan por el prolongado abandono de obras del Hospital

E-mail Compartir

El Movimiento Ciudadano, comenzó hoy las primeras manifestaciones y con ellas pretenden alertar al nuevo Gobierno sobre sus demandas. "Nuestra movilización reflejó la necesidad urgente que tiene los ciudadanos de tener un hospital decente, porque ni el ministro, ni el subsecretario y las autoridades regionales de salud fueron capaces de cumplir con la palabra empreñada por su propio Presidente, quien nos dijo que en un año y medio estaría listo para ser entregado", expresó Jacqueline Echeverría, vocera del Movimiento Ciudadano.

El concejal Darío Quiroga, apoyó las movilizaciones y en conjunto con organizaciones comunitarias comenzaron una vigilia desde las 12 del día hasta la media noche, en el frontis del nuevo hospital. Dando a conocer que la ciudadanía está molesta por las nulas soluciones que se han dado, provocando el colapso del actual hospital y con ello la fuga de médicos.

La primera actividad del día comenzó con el pintado de un lienzo de 100 metros, el cual contenía todas las manos de los ciudadanos que desean un hospital para Calama. Sumado a esto, alrededor de las 13:30 horas se realizó una "choripanada" popular, para luego dar paso a las fotografías que se tomaron distintos calameños con pancartas de apoyo a la ciudad y en rechazo del Gobierno de Piñera.

En todas estas actividades participaron juntas vecinales, la Red de Mujeres de El Loa, concejales, comités de vivienda y hasta los extrabajadores del hospital. "Como calameñas quisimos comenzar a manifestar nuestro descontento a Bachelet, porque estamos cansados de los elefantes blancos que se levantan aquí. Por ello, es importante que las autoridades sepan que todos queremos una salud digna para Calama" comentó, Gioconda Viveros, presidenta de la junta vecinal Los Balcones.

"La vigilia realizada es muy significativa para todos los ciudadanos que participaron, porque queremos que la salud pública sea digna y útil y nadie hasta ahora se ha hecho cargo de dar solución a estos problemas", manifestó María Robles, presidenta de la Red de Mujeres de El Loa.

A las 18 horas el Movimiento Ciudadano se unió a las distintas organizaciones presentes en el frontis del nuevo hospital, donde realizaron un acto cultural y simbólico que reflejó el descontento de todos los calameños.

Las actividades en el frontis del hospital tuvieron poca convocatoria de la ciudadanía y el lienzo no logró llenar los 100 metros con las manos.

"Lo importante de esta actividad es hacer conciencia a la comunidad, porque si nos unimos y movilizamos en conjunto no lograremos resultados. Por ello tenemos que unirnos como calameños y así el descontento se vea reflejado en la ciudad. Porque es imperdonable que el señor Piñera entregue su mandato con un Hospital a medio construir, postergando a nuevamente a la ciudad que más recursos genera al país", explicó René Carvajal, vocero del Movimiento.

La vigilia continuó hasta las 12 de la noche con una velatón que duró casi tres horas.

A raíz de las demandas ciudadanas y el colapso del actual Hospital Carlos Cisternas, la dirección regional del Servicio de Salud, inició las conversaciones necesarias para lograr utilizar las instalaciones de la clínica La Familia, se utilicen para descongestionar el Servicio de Ginecología y Obstetricia.

La directora del Servicio de Salud, Rina Cares, explicó que el consorcio dueño de la clínica se comprometió en dos semanas más a dar una respuesta definitiva al respecto. "El Hospital debe presentar un proyecto al Minsal, a través de la Subsecretaria de Redes Asistenciales, justificando el arriendo del lugar. Una vez revisado en esa instancia, se envía a la Dirección de Presupuesto para la autorización de los fondos", aclaró Cares.