Secciones

Seguridad en el transporte escolar

Así como otros servicios de transporte son fiscalizados permanentemente, debiera ocurrir lo mismo con los furgones.

Muchos conductores del transporte escolar se esfuerzan por cumplir las tareas, pero siempre hay un grupo que se niega a cumplir con las normativas vigentes.

E-mail Compartir

Un servicio tan relevante como el transporte escolar no puede pasar por la indiferencia de los usuarios, más si se considera que son nuestros hijos menores quienes utilizan estos vehículos. En Calama hay cerca de 210 furgones que entregan este servicio pero sólo 90 decidieron ir el fin de semana a la certificación de vehículos del transporte escolar.

Una situación lamentable, tanto por parte de los transportistas que no acudieron a la evaluación que realiza la Seremi de Transporte, Carabineros y la Asociación Gremial de Transporte Escolar, porque demuestra que no hay disposición para cumplir con las condiciones que deben tener los furgones para trasladar alumnos desde su hogar hasta el colegio y viceversa.

Lamentable también por el escaso interés de los padres por acudir a esta invitación para evaluar las máquinas que prestan servicio para sus propios hijos e interiorizarse así de los requisitos que deben cumplir para ofrecer bienestar y seguridad.

Estos vehículos tienen como exigencia numerosas medidas que deben cumplir para hacer seguro el viaje de los estudiantes, y para ello los padres deben enterarse de que se esté cumpliendo con la ley.

Definición de la capacidad máxima del vehículo, asientos hacia el frente con buen respaldo, uso de cinturón de seguridad para vehículos del 2007 en adelante, un tiempo de viaje no superior a una hora y si el conductor está habilitado para trabajar con niños, son algunos aspectos a considerar al momento de contratar el traslado.

En definitiva, todo redunda en un buen servicio que permita a los estudiantes viajar tranquilos, no exponerse a riesgos y que realmente el desplazarse en estos vehículos sea un bienestar y no una tortura.

Habrá que seguir con la tarea de fiscalizar a los furgones escolares, y sobre todo que sus conductores sean las personas más idóneas y no un peligro al volante, más si se considera el valor de cada vida que transportan a diario y cuyos padres esperan ansiosos en su hogar.

Hospital de Calama: El gigante que aún duerme

Ante el más mínimo atisbo de incumplimiento, estaremos ahí para alzar la voz y reclamar lo justo.

E-mail Compartir

Durante el día de ayer cientos de loínos se congregaron en las afueras de la construcción del nuevo Hospital de Calama, para despedir con manifestaciones y vítores de denuncia a la administración saliente, por la fallida culminación de la obra, que se alza como un gigante dormido en nuestra ciudad.

Hace un año, como parlamentario, hice mis descargos ante la Contraloría General de la República y ante el propio Servicio de Salud de Antofagasta, haciendo saber la preocupación de nuestra gente, por el nulo avance de la construcción y los traspiés de las empresas a cargo, principalmente debido a problemas de insolvencia.

Tras la denuncia se pudo comprobar un sin número de arbitrariedades y falta de prolijidad del Servicio de Salud, como unidad técnica de la obra, respecto de la fiscalización y administración que debían mantener para resguardar el correcto estado de avance de la construcción.

Lo mínimo que exigimos fue la salida de las personas responsables, no obstante el gobierno, asumió el compromiso de que se haría todo lo posible para evitar más retrasos y dar punto final a la obra. De hecho fue el mismo presidente Piñera quien prometió la culminación del nuevo Hospital para finales del año 2013. Dicha promesa no se cumplió y Calama sigue esperando que se concrete esta enorme deuda para con la provincia y toda la ciudadanía.

Ante lo mencionado quiero insistir en mi compromiso personal por lograr que esta obra sea finalizada, y el día de mañana no tengamos que seguir lamentando la falta de un recinto hospitalario acorde con las necesidades médicas de la población loína.

No descansaré hasta ver que nuestro Hospital quede operativo, siendo reconocido como recinto médico de primer nivel para el servicio de la gente de Calama, con médicos especialistas y con la infraestructura necesaria para solucionar los problemas de salud que se presenten.

Existirá una nueva administración, en la cual confío y tengo la convicción de que hará las cosas bien, sin embargo mi compromiso está con Calama.

Ministerio reconoce a Liceo Vespertino de Chuqui

E-mail Compartir

Con justificada satisfacción ha sido recibida en los medios educacionales la noticia del reconocimiento, por parte del Ministerio de Educación, del Liceo Vespertino "Chuquicamata", establecimiento que desde su fundación, 14 de abril de 1958, ha estado al servicio de la educación de adultos, con una labor tesonera y esforzada.

Toda la policía de la provincia El Loa se encuentra movilizada ante el misterioso asalto de que fue objeto el Banco del Estado de Chile de Chuquicamata, desde donde ladrones sustrajeron 45 millones de pesos que se encontraban en la bóveda del recinto. Se busca intensamente el paradero del agente y el cajero que aparentemente fueron secuestrados.

Poco a poco la normalidad vuelve a los pueblos del interior de la provincia El Loa. Así lo informó el jefe del Departamento Andino, José Albarracín Córdova, quien el último domingo visitó los pueblos de Caspana y Cupo, donde entregó ayuda social más inmediata. "En nuestra última visita pudimos comprobar que todo vuelve la normalidad".