Secciones

Con un "hasta pronto", Piñera se despidió de la guardia de Palacio

E-mail Compartir

En su último día en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera destacó que siente la "tranquilidad y la felicidad del deber cumplido", y precisó que "podemos mirar a todos nuestros compatriotas con la frente en alto, a los ojos". En el último saludo a la guardia presidencial, que le rindió honores a su ingreso a la casa de Gobierno, el Mandatario agradeció a los uniformados y con un "hasta pronto" desató comentarios entre los transeúntes que se dieron cita para observar ese momento.

Agregó que el dejar La Moneda "también da mucha nostalgia, da mucha emoción, pero sobre todo gratitud. Yo quiero agradecer a mis compatriotas por el tremendo privilegio, honor, que me concedieron al elegirme Presidente".

El Jefe de Estado comentó también que "muchos de estos cuadros que están en todas las reparticiones públicas, a partir de mañana (hoy) van a mantenerse los marcos, pero va a cambiar la fotografía. Eso es parte de la democracia".

Al referirse a la ceremonia de cambio de mando de hoy, en el Congreso Nacional de Valparaíso, aseguró que "le entrego con tranquilidad, con alegría la posta, porque el país continúa, a la Presidenta electa Michelle Bachelet. Mañana (hoy) le voy a entregar la banda presidencial, la piocha de O'Higgins".

"Y el país sigue, por eso es muy importante comprender que más allá que haya un cambio de gobierno, seguimos teniendo el mismo país, los mismos compromisos, los mismos sueños", acotó.

Piñera sostuvo ayer una apretada agenda de reuniones bilaterales con los Jefes de Estado y representantes extranjeros que asisten a la transmisión del mando presidencial de hoy, las que desarrolló en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda. Entre ellas destacaron las reuniones con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el ministro de Transporte de la República Popular China, Yang Chuantang, la viceprimer ministra de Croacia, Vesna Pusic; el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y el viceprimer ministro de Portugal, Paulo Portas.

Piñera tenía contemplado reunirse con los Presidentes de sus Paraguay, Horacio Cartes y de Uruguay, José Mujica.

Luego de las citas con los altos dignatarios, desde las 20.45 horas el jefe de Estado sería el protagonista de una gala en el palacio presidencial a la cual estaban invitados los Mandatarios y representantes internacionales que arribaron a Chile.

La agenda del Mandatario saliente culminaría a las 23.15 horas con una cita bilateral con el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

EE.UU. adelanta en un mes el beneficio de exención de visa

E-mail Compartir

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, anunció ayer que Washington decidió adelantar la entrada en vigencia del programa "Visa Waiver", por lo que desde el próximo 1 de abril los chilenos que viajen a EE.UU. por turismo o negocios podrán hacerlo sin visado.

La noticia la entregó en el Palacio de La Moneda, hasta donde llegó encabezando la delegación de EE.UU. para sostener una cita bilateral con el Presidente Piñera en las actividades relacionadas con el traspaso de mando.

El programa, uno de los anhelos de la diplomacia del Presidente Piñera, fue acordado recientemente entre Chile y Estados Unidos, cuya entrada en vigor estaba originalmente programada para mayo. Chile originalmente sería incluido a partir de mayo en la lista de 37 participantes del programa que permite entrar sin visa a viajeros elegibles que visitan Estados Unidos por 90 días o menos para negocio o turismo.

"Estoy feliz de decir que no vamos a esperar hasta el 1 de mayo. Vamos a mover el comienzo de ese programa al 31 de marzo", declaró Biden, quien destacó que Chile es el único país latinoamericano en el programa.

En la práctica la vigencia del programa desde fines de marzo permitirá que los chilenos viajen al país del norte sin visa desde el 1 de abril.

Biden hizo el anuncio en el Palacio de la Moneda. El vicepresidente de Estados Unidos llegó a Chile el domingo para participar en los actos oficiales de asunción del nuevo gobierno, y antes se reunió con Bachelet en la sede de al Academia Diplomática.

Chile "es el perfecto ejemplo de una transferencia democrática del poder. La tradición económica y democrática de Chile nos enseña a todos que el pragmatismo, no la ideología, es el secreto para el éxito", dijo Biden. "No es coincidencia que Chile haya usado la democracia y un mercado abierto para crear nuevas oportunidades para los ciudadanos y esperamos seguir trabajando con el Gobierno de Chile", añadió.

Biden destacó las buenas relaciones entre Chile y su país e hizo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en tratados comerciales como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por su sigla en inglés). El Presidente Piñera destacó que "el hecho de que Chile sea el primer país de Latinoamérica que ha podido incorporarse al programa 'Visa Waiver' muestra que la democracia, la institucionalidad chilena da garantías a los países más desarrollados del mundo".

El príncipe Felipe de Borbón destaca la relación bilateral

E-mail Compartir

El príncipe Felipe de España expresó ayer al Gobierno saliente del Presidente Piñera su "gratitud por el magnífico trabajo de colaboración entre España y Chile" y resaltó la disposición de España a colaborar con el nuevo Ejecutivo de Michelle Bachelet.

"Vengo con muchas expectativas de cara al futuro, así como el cariño y apoyo al pueblo chileno en esta celebración democrática", dijo el heredero al trono español.

El príncipe español destacó la "celebración democrática" que supondrá la entrega de la Presidencia de la República en el Congreso Nacional.

"Es una alegría volver a tierras chilenas y un grandísimo honor representar a España encabezando su delegación oficial en estos actos de celebración democrática de transmisión del mando presidencial", dijo Felipe de Borbón.

El príncipe de Asturias sostuvo una reunión bilateral con el Presidente Piñera y sería el invitado central de un almuerzo con personalidades de distintos ámbitos en la residencia del embajador de España, donde también se reuniría con representantes de la comunidad española que reside en Chile.

Otro de los puntos en la agenda del heredero del rey Juan Carlos de España era asistir a la cena oficial.