Secciones

Exseremis arribarán a municipio y empresas

E-mail Compartir

Los seremis del gobierno del Presidente Sebastián Piñera se despidieron ayer de los funcionarios de sus reparticiones y comenzaron a planear sus labores posteriores a dejar el cargo.

Algunos se adelantaron al fin del mandato y ya se integraron al municipio, mientras que otros retomarán sus proyectos personales o emigrarán al mundo privado.

La primera en "desembarcarse" fue la exseremi de Economía, Claudia Meneses, quien hace un par de semanas asumió nuevas funciones en la Municipalidad de Antofagasta, específicamente en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), como directora de ese departamento.

Una situación parecida vive actualmente el seremi de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, quien también recibió una oferta de la alcaldesa Karen Rojo para trabajar en el Departamento de Aseo y Ornato de la casa consistorial.

De esto último poco se sabe. Lo que sí es un hecho es que Thenoux volverá a ejercer actividades en su consultora de medio ambiente y relaciones humanas "Focus Consulting Team".

"Dentro de mis posibilidades futuras está retomar el cargo de director en esta consultora, o bien como profesional de medio ambiente en el municipio de Antofagasta", comentó el propio seremi.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Juan Pablo Arriagada, quien asumió el 12 de agosto de 2013 y en varias oportunidades tuvo que subrogar al intendente Waldo Mora, optará por el mundo privado y la política.

"Reasumiré mis labores como secretario comunal de Renovación Nacional, porque en realidad no he tenido ningún ofrecimiento de nada, aunque he tenido contactos con empresas que quieren contar conmigo", comentó.

Las ofertas desde el mundo privado abundan y los seremis cada vez son más demandados. De hecho, el seremi de Energía, Carlos Arenas, volverá al mundo empresarial y retomará actividades en la Universidad de Antofagasta.

"Voy a trabajar en un punto de desarrollo energético en la UA para fortalecer el conocimiento en materias de energía. También veré algunos temas en el mundo privado. Además, me gustaría colaborar en el municipio y con el nuevo gobierno. Otra de mis metas es seguir vinculado con CREO Antofagasta", dijo.

En tanto, el seremi de Educación, Vicente Ayala, comentó que si bien existen posibilidades en áreas distinta a la educación, aún no tiene claridad sobre el futuro.

Lo que sí está claro es que Ayala aún es funcionario de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, donde se desempeñó como inspector general y profesor de lenguaje y comunicación.

"Debería volver a mis funciones anteriores, pero aún no tengo claro a qué colegio iré, porque la CMDS tendrá que designarme como inspector general. Quiero volver a lo que era mi función antes de asumir este cargo", expresó.

Volta asume en una región con fuerte déficit en salud y vivienda

E-mail Compartir

El liderazgo en los temas "críticos" de la región, como salud y vivienda, será clave para evaluar la gestión del nuevo intendente, Valentín Volta, al mando de la región.

El DC asumirá el cargo hoy junto a todo su gabinete, tras una fallida candidatura parlamentaria, la cual asumió luego de desempeñarse como asesor legislativo de la Bancada de Diputados de su partido y en el municipio de La Granja.

Volta deberá demostrar sus capacidades para ocupar la máxima jefatura regional y consensuar distintas posturas políticas, justo en un periodo donde la región pasa por un momento "delicado", sobre todo en materia de presupuesto, medio ambiente y salud.

En este aspecto, el profesor de Historia y egresado de Derecho por primera vez ocupará un puesto de "primera línea" en el gobierno. Su experiencia anterior en cargos públicos fue en la Región de Tarapacá, como director del Servicio Nacional de Menores (Sename).

A su favor juega la confianza que la Presidenta electa, Michelle Bachelet, depositó en él y el apoyo recibido de Alejandro Guillier y Pedro Araya, quienes hoy asumen como senadores.

Claro que su gestión estará limitada por la escasa holgura que muestra el presupuesto FNDR de región, en su mayoría ya asignado, y a las débiles redes que tiene en el mundo político y privado tras vivir años fuera de la región.

En materia de vivienda, el nuevo jefe regional tendrá que asumir la tarea de erradicar los 17 campamentos que existen sólo en la capital regional, además de un déficit habitacional que llega a las 30 mil viviendas, una de las cifras más altas del país.

El director regional de Techo Chile, Nicolás Salinas, dijo que el intendente, Valentín Volta, debe poner en su agenda inmediata el problema de los subsidios habitacionales, que hoy no sirven para adquirir viviendas "dignas y de calidad".

Otro aspecto que destacó Salinas es la urgencia de dar una solución a las familias que viven en campamentos, problema que, a su juicio, se produce debido a que no existe una política de gobierno clara en torno a este problema.

"Si los subsidios no alcanzan para optar a viviendas en la región, es urgente preguntarse qué se hará. Se implementarán medidas especiales o no, para eso se necesita gestión", dijo Nicolás Salinas.

En salud también hay temas importantes por resolver. Según el presidente de la Asociación Gremial de Médicos del Hospital Regional, Michel Marín, un objetivo de Valentín Volta debe ser aumentar el presupuesto de este sector.

"También debemos agilizar la construcción del nuevo Hospital de Antofagasta, porque el actual no da abasto para toda la demanda de la población", manifestó.

Michel Marín agregó que mientras se construye el nuevo centro médico, se debe dar solución a los problemas que tiene el hospital actual y optimizar sus prestaciones.

"Tenemos un serio déficit en atenciones. Existe un gran número de pacientes en espera y eso sólo se puede resolver con recursos para tener más anestesistas, cirujanos, entre otros profesionales", argumentó.

La directora de la Corporación para el Desarrollo Productivo, María Teresa Bustos, subrayó que el principal desafío del nuevo intendente es avanzar en la modernización de la institucionalidad pública, asumiendo un rol de liderazgo en la creación de una mejor gobernanza en sus aspectos de negociación, inclusión y democratización.

"Es imprescindible generar interrelaciones dinámicas entre Estado, mercado y sociedad civil. Para lograr este nuevo acuerdo social debemos contar con un liderazgo de transformación que renueve el paradigma tradicional por uno más visionario, innovador e imaginativo", precisó la profesional.

Al referirse a la gestión del gobierno regional entrante, el presidente provincial de la CUT, Roberto Sepúlveda, puntualizó que es necesario contar con autoridades con un perfil "más político que técnico", pues así se podría recuperar la cercanía con los temas más sensibles de la comunidad.

"Estamos interesados en saber quién asumirá como seremi del Trabajo, porque no nos basta con que sea simplemente un profesional técnico, sino que debe tener una conexión real con el mundo de los trabajadores", señaló.

Valentín Volta Valencia asumirá hoy como intendente de Antofagasta durante una ceremonia en la Biblioteca Pública Regional.

El militante de la Democracia Cristiana asumirá con un gabinete regional con marcada presencia de figuras independientes, tema que podría generar los primeros "ruidos" en su gobierno.

"Es necesario agilizar

la construcción del nuevo Hospital Regional, porque el actual recinto asistencial ya no da abasto".

"Hay que avanzar en la modernización de la institucionalidad, asumiendo un rol de liderazgo traducido en voluntad política".

"Si los subsidios no

alcanzan para optar a viviendas, es urgente preguntarse qué se hará. Hay que implementar medidas".