Secciones

Diputados por el tercer distrito asumen desafíos en salud y vivienda

E-mail Compartir

Mediante una ceremonia solemne que contempló el juramento de compromiso, los disputados por el tercer distrito, Felipe Ward y Marcos Espinosa, asumieron un nuevo periodo como parlamentarios de la zona. Ambos se comprometieron a cumplir con la ciudadanía y a trabajar por las principales demandas de la provincia, solucionando principalmente los problemas de vivienda y el término de la construcción del nuevo hospital.

El tercer distrito lo componen las comunas de Tocopilla, Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama y María Elena, por ello los parlamentarios serán clave en las demandas de esta zona, las cuales exigirán al nuevo Gobierno que no se olviden de sus necesidades.

"Sin duda vivimos un acto republicano muy significativo, el que nos permite renovar nuestro compromiso con la gente. Y estoy muy confiado en que las grandes reformas que Chile está pidiendo se van a conseguir, pero también aquellas que han sido planteadas desde la provincia de El Loa", expresó Espinosa.

Felipe Ward manifestó que siempre es muy emocionante jurar en una ceremonia tan especial como es el cambio de mando, ya que en este nuevo periodo se renovó casi un tercio de los parlamentarios en la cámara. "Por ello, lo desafíos son muy claros y entre ellos es generar los recursos para desarrollar proyectos claros. Y me la voy a jugar porque el ambicioso proyecto que planteó Bachelet se cumpla", agregó el parlamentario.

Los diputados concuerdan que el distrito al que representan plantea muchos desafíos, entre los más claros es el aumento de la vivienda y mejorar la calidad de la salud.

"Estoy seguro que podremos lograr el traslado de la cárcel de Calama, así como también cumpliremos el compromiso de la Presidenta de avaluar los terrenos a precio fiscal y de esta manera aumentar la construcción de viviendas sociales. Y por supuesto terminar la construcción del actual hospital de Calama, que hoy está prácticamente abandonado", enfatizó Espinosa.

"Mi rol principalmente será de fiscalización, porque hoy el hospital debería estar funcionando y atendiendo pacientes y fue un compromiso incumplido de nuestro Gobierno. Por ello debe ser entregado en un periodo menor a cinco años, porque este periodo es un pensamiento alarmista. Y desde mi rol como parlamentario intentaré que el hospital abra sus puertas lo más pronto posible", comentó Ward.

Movimiento Ciudadano pide a las nuevas autoridades resolver demandas de Calama

E-mail Compartir

Los voceros del Movimiento Ciudadano de Calama, manifestaron que la nueva autoridad que tanto el nuevo gobernador de la provincia como las autoridades parlamentarios y regionales, deben estar informados de las necesidades que tiene Calama y las otras comunas.

Con respecto al gobernador, expresan que debe ser un facilitador y ser capaz de gestionar la visita de los ministros de Salud, Vivienda y del Trabajo, como principales ejes críticos de la zona.

"Hay que dar tiempo a las autoridades para conocerlos, pero deben tener claro que nuestra ciudad necesita resolver urgentemente temas de salud, trabajo, vivienda y medioambiente. Porque no es posible que seamos una zona minera y tengamos un 11%, así como también no podamos tener salud digna", manifestó la vocera del Movimiento Ciudadano, Jacqueline Echeverría.

La activista agrega que las autoridades deben estar informadas de lo que sucede. Por ello el Movimiento esperará 100 días para que el nuevo Gobierno cumpla con los compromisos pactados.

El vocero del organismo social, René Carvajal, indicó que es importante que las autoridades conozcan la provincia. "Me hubiese gustado que el gobernador hubiese sido alguien más representativo, pero hay que darle la oportunidad. Pero tanto él como el resto de las nuevas autoridades, deben tener buena disposición frente a las demandas de la ciudadanía y ello implica tener un diálogo constante con todos" agregó el dirigente social.

Waldo Mora pidió perdió perdón en la despedida

E-mail Compartir

Pidiendo perdón por las decisiones equivocadas que pudo haber tomado durante sus siete meses en el cargo, se despidió el exintendente Waldo Mora Longa.

En un discurso que no superó los cuatro minutos, el periodista no sólo dio la bienvenida al intendente entrante, Valentín Volta, sino que también manifestó que parte con la "conciencia tranquila".

"Creo que en poco tiempo, hice la labor, para bien o para mal (...) me habré equivocado en algunas de las decisiones, pero creo que lo hice de buena voluntad, de buena fe y en conciencia", argumentó.

Durante la ceremonia, realizada en la Biblioteca Regional, Mora repasó los logros de su corto ejercicio como intendente. Destacó acciones como la lucha contra la delincuencia y la expulsión de inmigrantes.

"Nos tocó duro, a la policía también, pero los resultados en las estadísticas hablan. La lucha contra la droga fue frontal (...) Las redadas policiales, la expulsión de gente que no cumple con la Ley de Extranjería", sostuvo.

Consultado en cuanto a si la petición de perdón guarda relación con sus profundas diferencias con algunos alcaldes de la región, a quienes incluso acusó de "agitadores políticos", el ahora exintendente reconoció que aquellas palabras efectivamente fueron un error.

"Creo que me pude haber equivocado, nadie es perfecto, uno puede cometer errores. Cuando estás viendo una situación de agitación política, donde hay tomas, conflictos permanentes, puedes cometer errores, pero tienes que actuar en conciencia, tienes que hacer cumplir la ley", afirmó.

El alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, uno de los presentes en el acto de cambio de mando, no dio crédito a las palabras de Mora. La autoridad comunal aseguró que sólo se trata de "diplomacia". "No le creo nada porque hasta el día de ayer (lunes) seguía con la misma actitud", dijo.