Secciones

Gobierno regional asume sus funciones sin el nombramiento de los secretarios ministeriales

E-mail Compartir

Sin claridad de quienes serán los secretarios regionales ministeriales (seremi) que lo acompañarán en sus funciones, asumió el nuevo intendente de Antofagasta, Valentín Volta. El escenario es incierto, puesto que no hay una fecha explícita de los nombramientos, aunque se especula que deberá ser dentro de esta semana.

Según fuentes de la Nueva Mayoría el atraso se debió al cambio, en último momento, en los nombres de los gobernadores, ya que se tenía estipulado que para El Loa fuera un socialista, para Antofagasta un independiente y en Tocopilla un radical, hecho que no se cumplió y que provocó modificaciones en la propuesta de seremis enviada a la Mandataria.

Tras la ceremonia de cambio de mando, el intendente debió dar explicaciones por el atraso en la designación del gabinete que lo acompañará, argumentando que "se produjo una demora a nivel de regiones y eso está atrasando las designaciones en Antofagasta. Me hubiese gustado asumir junto al gabinete, pero a raíz de este problema no pude".

En tanto, Volta adelantó que su gabinete tendrá doce profesionales de Antofagasta, cuatro de Calama, uno de Taltal y la misma cantidad de Tocopilla, sin embargo, no entregó sus identidades.

Otro aspecto que trascendió fue la diferencia que existiría entre el listado final enviado a La Moneda y los nombres que están siendo evaluados para las principales seremis.

Ayer nadie descartaba que, tal como ocurrió con los gobernadores, en definitiva haya sorpresas en los cargos que vienen a continuación.

Valentín Volta había anunciado un gabinete compuesto mayoritariamente por "gente nueva" y con marcada presencia de mujeres e independientes, tema que está por verse.

Respecto a esta situación, el senador en ejercicio, Alejandro Guillier dijo que sería preocupante que el equipo de confianza del intendente fuera elegido desde Santiago y recordó que las instrucciones de la Presidenta Bachelet fueron claras en torno al empoderamiento de los jefes regionales.

"Cambiar las nóminas genera desconcierto, porque la gente se pregunta qué pasó con el trabajo participativo que se hizo en Antofagasta junto a los partidos y organizaciones sociales", dijo el senador.

Nuevos cores de la provincia aseguran que trabajarán por cumplir con los ciudadanos

E-mail Compartir

Ayer durante la tarde asumieron los nuevos consejeros regionales (cores), que por primera vez fueron electos por la ciudadanía. Y de los 16 representantes de la región, cinco de ellos fueron elegidos por la comunidad que compone la provincia de El Loa, los cuales se comprometieron a cumplir con las principales demandas de los ciudadanos, y a ser representativos de quienes confiaron en ellos.

Con una asistencia completa de todos los cores electos, se llevó a cabo la primera sesión solemne que ratificó el compromiso de ellos como autoridades. Los representantes de nuestra provincia: Alejandra Oliden, Sandra Pastenes, Mirta Moreno, Luis Garrido y Salvador Barrientos, integran una planta casi al cien por ciento renovada, ya que la única autoridad que continúa en el cargo es Pastenes.

El próximo paso de este nuevo Core, será conformar las cinco comisiones permanentes que existen en el concejo. También resta definir la fecha de la primera sesión ordinaria del organismo.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Regional, y fue un acto de camaradería propio del cambio de mando de las autoridades a nivel regional y nacional. Por ello, los cores electos a las 16 horas de ayer, pasaron a ocupar sus puestos oficiales y desde ese momento se convirtieron en los consejeros que tendrá la región por los siguientes cuatro años.

Sandra Pastenes, manifestó que este nuevo periodo debe concretar proyectos que quedaron pendientes. Ya que la labor de consejero es continua y avanza de manera independiente de quien ocupe los cargos. "Los cores individualmente no toman decisiones solos, por ello se debe trabajar en bloque y por asuntos colectivos que tengan la mirada regional. Y próximamente se deben retomar temas como el gran desorden administrativo que tiene el gobierno regional, donde nosotros no tenemos potestad para resolverlo, pero sí se lo planteamos al Ejecutivo para que resuelva sobre este asunto" agregó.

"Cumpliré con mis compromisos, por ello visualizaré las demandas ciudadanas y sobretodo la regionalización, pero por sobre todo que Calama pueda salir adelante y no siga siendo el patio trasero de las mineras. Pero por sobre todo, lucharé por las demandas de la provincia y así lograr que tengamos recursos para resolver los problemas", comentó la debutante Mirta Moreno.

Luis Garrido, nuevamente se desempeñará como consejero luego de tener una experiencia por 8 años en este cargo. "Mi preocupación primera siempre será resolver las necesidades de la provincia de El Loa y sobretodo de Calama, porque es una ciudad que aporta mucho al país y que históricamente ha sido abandonada. Y tengo pleno conocimiento de las falencias que tiene la comuna y lo que los ciudadanos demandan, por ello se debe trabajar fuertemente en acelerar los procesos más urgente como el Hospital y la vivienda" agregó.

"Tenemos claro el clamor de la provincia y de los calameños, porque tanta riqueza que entrega la comuna debe ser retribuida a sus ciudadanos. Esto significa mejorar la calidad de vida de sus habitantes, hermosear nuestra ciudad, resolviendo los grandes problemas de salud y vivienda. Así como también terminar los proyectos inconclusos como el Hospital, así como mejorar la eficiencia y la fiscalización en los temas de inversión", expresó Salvador Barrientos.

Los consejeros has sido enfáticos en su apoyo a las demandas ciudadanas, dejando claro que en su periodo la situación actual de la comuna debe mejorar. Apuntando a resolver los temas pendientes en tres ejes centrales.