Secciones

Alza de las bencinas no da tregua a los automovilistas loínos

E-mail Compartir

No hay respiro para el bolsillo de los automovilistas calameños, en un mes donde se realizan importantes gastos, los combustibles en todos sus octanajes están al borde de los mil pesos.

Por séptima semana consecutiva la gasolina volvió a experimentar una elevación en su valor, subiendo 9 pesos por litro en promedio y completando 69 pesos de alza en siete semanas seguidas.

Esto implica un alza semanal promedio de casi 10 pesos por litro desde fines de enero. Con esto, las bencinas se mantienen en los precios máximos que se hayan registrado en nuestro país.

La gasolina que más subió fue la de 97 octanos, que tuvo un alza de 16,9 pesos por litro, mientras que la de 93 octanos escaló en apenas 1,6 pesos por litro. En tanto, la bencina de 95 octanos, hechas a partir de una mezcla entre los octanajes antes mencionados, subió 9 pesos por litro.

En tanto, el petróleo diésel registró una leve baja, casi imperceptibles, de 0,3 pesos por litro.

Según el Informe Semanal de Precios de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), el precio del dólar en Chile explica en apenas 2 pesos el alza de los precios de las gasolinas, mientras que los precios internacionales del combustible explican 14,8 pesos de subida en el caso de los 97 octanos.

Para los que quieran ahorrar, las gasolinas de 93, 95 y 97 octanos más baratas de la ciudad se pueden encontrar en la estación de servicios Copec, ubicada en Diego de Almagro 2547, con valores de 888 pesos, 910 pesos y 934 pesos por litro respectivamente.

Hallaron 20 vicuñas muertas en Reserva Nacional Los Flamencos

E-mail Compartir

Tras un patrullaje de rutina los guardaparques de la Conaf, se encontraron con 16 vicuñas muertas a causa de la caza furtiva que existe en nuestra provincia. Las especies estaban sin piel y algunas degolladas, lo que implicó hacer la correspondiente denuncia e iniciar el peritaje para saber de qué manera fallecieron. Sin embargo, días antes el personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se enfrentaron al mismo escenario en el sector de Aguas Calientes, encontrando cuatro vicuñas muertas en las mismas condiciones.

Ambos sectores pertenecen a la Reserva Nacional los Flamencos, por ello el delito cometido es aún más grave porque se efectuó dentro de un área protegida por el Estado de Chile, por lo tanto, la Policía de Investigaciones tomará cuenta del hecho e iniciará los procedimientos correspondientes. Ya que esta matanza está asociada al tráfico de pieles de vicuña, la cual es vendida en el mercado ilegal de especies.

El director regional interino de la Conaf, Tomás Gerö, manifestó que esta situación es muy compleja y lamentable, porque las vicuñas están en peligro de extinción en nuestra región. "Nosotros en conjunto con el SAG hemos efectuado la denuncia correspondiente y haremos una acción judicial contra quienes resulten responsables. Por ultimo estamos trabajando en conjunto con el SAG para llevar a los culpables ante la ley", explicó.

Gerö precisó que es un caso en desarrollo, por lo tanto no pueden aún culpar directamente a alguien. Pero si se mantienen antecedentes anteriores de este mismo tipo de casos, por lo tanto se mantienen denuncias en proceso.

Según indicó el director regional del SAG, Alexis Zepeda, este es un acto muy preocupante y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar estos hechos. "Estas muertes representan un incremento considerable en la caza furtiva de vicuñas, por ello la ley nos permite iniciar un trámite judicial frente a este tema. Ya que sabemos que la extracción de su piel, es muy apetecida y puede alcanzar precios muy elevados y se utiliza para la fabricación de textiles", añadió la autoridad.

Tanto el SAG como la Conaf dispondrán de un mayor número de fiscalizadores y guardaparques en la zona, aumentando las rondas y los sectores a patrullar.

Un atenuante al caso según indica Zepeda, es que anteriormente se habían encontrado vicuñas muertas y se les había extraído carne. Pero esta vez, sólo fueron desolladas y se pudo apreciar en el lugar huellas de moto y camioneta que se internaban hacia la frontera.

Según la evidencia recabada en terreno, se presume que las vicuñas fueron derribadas desde una moto por quienes presumiblemente introducirían un palo entre sus patas para reducirlas, para luego degollarlas y quilarles la piel sin que ésta se dañe. Para después poder comercializarla.

MOP inicia licitación para mejorar la ruta que une Calama y Ollagüe

E-mail Compartir

E l ministerio de Obras Públicas a través de la dirección regional de Vialidad inició el proceso de licitación del proyecto denominado "Conservación Camino Básico Ruta, sectores alternados".

"Con esta obra se espera seguir avanzando en la tan anhelada pavimentación de la ruta 21-CH, que une Calama con el limítrofe poblado de Ollagüe, con lo cual no solo se mejora la conectividad con el poblado, sino que permite mejorar la conexión con nuestro vecino país de Bolivia, a través del paso fronterizo de Ollagüe. De igual forma estas obras contribuyen al desarrollo turístico de una amplia zona de la región de Antofagasta", manifestó el seremi (s) del MOP, Emilio Rodríguez.

La conservación de este tramo, que abarca un total de 46 kilómetros de intervención, significa una inversión superior a los mil 700 millones de pesos. Respecto de la apertura de las ofertas técnicas, se realizará el día 27 de marzo y las económicas para el 31 del mismo mes. Las obras se realizarán bajo la modalidad de camino básico, que permite realizar una inversión pública en caminos de bajo tránsito y que no tienen rentabilidad bajo los parámetros actuales.