Secciones

Nueva alza de las bencinas deja al borde de los mil pesos el litro en Calama

E-mail Compartir

Es la octava alza consecutiva del precio de las bencinas a partir del próximo jueves, según la proyección de Econsult, consultora que sostuvo que la bencina subiría $8 el 20 de marzo, por lo que la tarifa en Calama llegaría a los $973 el litro.

Esto porque se mantendría el tipo de cambio en $573 y se espera que no haya movimientos en los parámetros del Sipco, lo que indicaría que la tarifa de las gasolinas anotaría, nuevamente, una cifra que no da tregua a los usuarios.

El precio promedio de la gasolina de 93 octanos aumentaría en $8 por litro y la de 97 octanos lo haría en $7, mientras que el petróleo diésel aumentaría en $2.

En Calama la tarifa más alta de gasolina de 97 octanos está en los $965 (en la Shell de avenida Balmaceda y de Av. O'Higgins de Calama) .

Sumando los $8 de aumento a partir del otro jueves, la bencina llegaría a los $959 en la capital regional, pero en Calama se registraría el previo más alto, con cifras del orden de los $973.

En la capital regional, la bencina más barata se encuentra en las gasolineras de la firma Copec en todas sus instalaciones repartidas por la ciudad, cuyo precio más baratos alcanza los $918, aunque con la suma predicha por Econsult, el precio subiría a los $926.

A esta cifra, le sigue la estación de servicio Petrobras (también en todas sus sucursales), con precios desde los $926 hasta los $939 (sin tomar en cuenta la próxima subida de tarifas).

El informe de Econsult es claro al mencionar que la tensión en Ucrania sigue presionando el mercado, aunque con menos intensidad que hace un par de semanas atrás, razón suficiente para que ocurra esta nueva alza proyectada para el 20 de marzo.

Es más, un informe de la Asociación Internacional de Energía, arrojó que hay un incremento de la demanda esperada de petróleo en 195 mil barriles diarios, lo que ha impulsado el aumento del precio del crudo.

De acuerdo a los informes semanales de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), debido al mercado internacional de la Costa del Golfo, los movimientos económicos en Estados Unidos y el alto costo del flete de los productos refinados derivados del petróleo a Chile, no van a haber bajas en los precios de los combustibles a corto plazo.

Potenciarán comprensión lectora en enseñanza básica

E-mail Compartir

Amás de mil cuatrocientos alumnos de los terceros años básicos de los establecimientos educacionales municipales de la comuna, se les aplicó un test de diagnóstico que permitirá establecer como trabajarán las habilidades cognitivas en las aulas de clases, con el objetivo de potenciar la comprensión de la lectura.

La iniciativa fue concretada con el Instituto Insade en alianza con la Universidad de Santiago, que desarrolló el sistema "Epel; Programa de Entrenamiento de Lectura Significativa", que permitirá estimular el desarrollo explícito de habilidades cognitivas que promueven el aprendizaje autónomo y significativo de los educandos, reflejándose en un incremento de la capacidad lectora.

La primera fase contempló la capacitación de los docentes del primer nivel de enseñanza básica, los cuales actuarán como monitores en sus respectivos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna. Tras concluir dicha instancia procedieron a la aplicación de un test de diagnóstico, cuyo resultado permitirá trabajar de mejor forma los aspectos de transferencia de contenidos al profesor de aula.

Al respecto, se refirió el coordinador del instituto de capacitación externo, Renato Garrido Villegas, quien planteó que "esta es la primera fase de la implementación del sistema Epel en 14 establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes). El sistema Epel es un invento de la Universidad de Santiago que es transferido por el instituto Insade y que está dirigido a incrementar el desarrollo de las habilidades cognitivas de nuestros estudiantes, a través de la construcción de dos competencias muy importante".

Luego, agregó que "la primera competencia es la incorporación de nueva información que también se puede conocer como comprensión de la lectura y, la segunda competencia es la transferencia de información de medio".

Dirigentes de la FTC piden la salida de todos los ejecutivos

E-mail Compartir

En la última reunión que sostuvo en Santiago el consejo nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), se discutió la posición que tendrá el ente sindical en relación a la continuidad del presidente ejecutivo Thomas Keller y de toda la plana gerencial que asumió sus cargos durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Cita en la que los 15 integrantes del organismo, que encabeza Raimundo Espinoza, se habrían mostrado contrarios a cualquier tipo de ratificación, por el contrario, los directivos son de la idea que todos los ejecutivos de la administración saliente, den un paso al costado. De todas formas, la posición final de la FTC se deberá definir en abril, cuando en la ciudad de La Serena se realice su congreso nacional.

El consejero nacional y presidente de la Zonal Chuquicamata, Víctor Galleguillos, explica que los resultados de esta administración han sido "nefastos", porque "si en 2009 Codelco entregaba al Estado cerca de 8 mil millones de dólares, hoy con suerte se entregan 3 mil. Entonces todos los que llegaron en esta administración, partiendo por el presidente ejecutivo, tienen que irse", advirtió.

El también dirigente del sindicato Dos, agregó que en los últimos años se afectó enormemente la imagen de la empresa, haciéndola parecer inoperante con la finalidad de privatizarla, de ahí la "necesidad" de dar un giro en la administración.

"Necesitamos ejecutivos que quieran salvar a Codelco, para que siga perteneciendo y entregando sus excedentes al Estado. En este último periodo se maximizaron las pérdidas para hacer parecer a Codelco como ineficiente, con el objetivo de venderlo", analizó galleguillos, quien añadió que "tienen que dar un paso al costado desde Thomas Keller para abajo, esto no tiene que ver con la contingencia política, sino que con los resultados y estos son negativos, esa es la realidad".

En la misma línea, el dirigente del sindicato Tres, Miguel López, quien recalcó que en el congreso del próximo mes se establecerá la posición final de la FTC, dijo que coincide en que tiene que dejar la estatal "absolutamente todos" los ejecutivos que asumieron sus cargos en la administración Piñera, porque a su juicio "vinieron a depredar Codelco, el mejor negocio del país, y no tiene la moral para quedarse y no es una cuestión política, son los números, las cifras, los resultados, los que no los acompañan para nada. Esta fue la administración más destructiva en la historia de Codelco. Thomas Keller tiene que irse porque no sabe nada de minería", enfatizó el consejero.