Secciones

Con gran éxito y marco de público continúan las actividades del Aniversario 135° de Calama

E-mail Compartir

Con mucho éxito y presencia de cientos de calameños se siguen desarrollando las actividades del Aniversario 135° de Calama. Ayer al mediodía en la Plazoleta Héroes de la Concepción se realizó el Desfile Comunal y por la tarde en el Parque el Loa se desarrolló la premiación del Quinto Remate del Carnaval Andino y la jornada de clausura de la tradicional Feploa.

Más de 30 organizaciones sociales y los funcionarios de los distintos departamento de la Municipalidad de Calama, tuvieron el honor de desfilar ante las autoridades, actividad organizada en el marco del 135° aniversario de la comuna.

Como ya es tradición, la actividad se realizó en la avenida Granaderos, específicamente en la plazoleta de los Héroes de la Concepción ubicada en el frontis de la gobernación provincial, y fue coordinada por el municipio local.

La banda instrumental del Regimiento Reforzado N°1 de Calama fue uno de los puntos altos de la jornada, siendo uno instituciones más aplaudidas por las autoridades debido a su impecable presentación.

Esteban Velásquez, alcalde de Calama, expresó que "estamos conmemorando estos 135 años de la anexión de Calama a territorio nacional con un desfile ciudadano, porque hoy en día la ciudadanía se manifiesta al unísono en búsqueda de alcanzar un mejor porvenir para Calama, creo que ese es el sentido cuando desfila, pasan con sus uniformes, sus estandartes, lemas demostrando así su cariño y afecto a la ciudad".

La máxima autoridad comunal enfatizó que el movimiento ciudadano de Calama llegó para quedarse por largo tiempo, porque esta ciudad se va refundar nuevamente con mejores conceptos.

En tanto, el gobernador Claudio Lagos, expresó que "fue una actividad hermosa, donde vemos la participación activa de las organizaciones sociales y uno ve una cuidad empoderada de sus temas, así también ve a un alcalde que está tratando de convocar voluntades para mejorar las condiciones de la gente y no tiene que sumarse y ser un catalizador de la esperanzas de la gente, respondiendo como gobierno a estas necesidades de la provincia".

La quinta versión del Remate del Carnaval Andino fue todo un éxito, el tradicional pasacalle logró convocar en sus dos jornadas a más de mil calameños quienes disfrutaron con la música y baile de las 13 agrupaciones participantes.

Ayer en la explanada del Parque El Loa, se vivió la jornada de premiación a cada baile participante y a sus respectivas ñustas, llenando de música y colorido el lugar. Siendo un excelente panorama para el fin de semana.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo Alejandra Zuleta, señaló que "para este año y para los años que vienen hay actividades anclas y determinantes para nuestro aniversario, que destacan la identidad y el patrimonio de Calama que son la Feploa, el Carnaval Andino y la Fiesta del Choclo que se realizará el 30 de marzo. Hoy (ayer) cerramos el Remate del Carnaval Andino, estamos muy contentos porque la ciudadanía nos ha acompañó durante las dos jornadas".

"Es el momento para que todos recuperemos y enfaticemos en los calameños. Mis saludos y agradecimientos para cada vecino que aporta lo suyo, porque las autoridades estamos de paso, pero los ciudadanos se quedan y mi homenaje es para ellos", comentó Velásquez.

A las 19 horas de ayer se realizó la clausura de la Feploa 2014, junto con ella también culminó la exposición "Ecos del Loa". Fueron cientos las personas que visitaron en el parque El Loa para apreciar los productos típicos de la zona.

A medida que han transcurrido los años, la Feploa ha ido mejorando en su montaje con una superior infraestructura para recibir a los expositores de los diversos sectores de Alto El Loa y Atacama La Grande. Asimismo, también ha profundizado en sus contenidos, ya que por segundo año consecutivo se realizó la exposición Ecos del Loa, la cual busca dar a conocer la historia de Calama.

"Cuando iniciamos los festejos del aniversario manifestamos que este año tenemos una columna vertebral que es el patrimonio y la cultura que lo hemos notado en la Feploa. Hemos tenido mucha convocatoria en las actividades del fin de semana", expresó el edil calameño.

Finalmente, la directora del departamento Andino del Municipio Magaly Gutiérrez, al culminar esta nueva versión de la Feploa enfatizó que "queremos destacar la participación de los artesanos del Alto El Loa, también es satisfactorio poder recibir a los jardines infantiles y establecimientos educacionales que se acercan a este parque con sus profesores, y que para ellos, esta feria está trabajada para que sea una instancia de aprendizaje. Y por último, quiero destacar la agricultura que la comunidad loína recibe con mucho gusto y que acude a esta feria a buscar estos productos y que por supuesto nuestros agricultores tienen la oportunidad de comercializar su trabajo".

"Mis saludos y agradecimientos para cada uno de los vecinos de Calama que aportan lo suyo"

Esteban Velásquez.

Alcalde de Calama.