Secciones

Candidatas a reina viven una noche de glamour

E-mail Compartir

Ayer por la noche, las seis candidatas a reina de Calama, tomaron parte de la tradicional "Noche de Reinas", que es parte de las competencias para quedarse con el cetro en su versión 2014.

Escoltadas en vehículos de lujo desde el consistorio y hasta el Hotel Sonesta, las candidatas debieron demostrar su naturalidad en la pasarela, su sobriedad y también su garbo frente a esta exigencia que captó la atención de transeúntes, y del público que asistió a esta actividad.

Con entusiasmo y con mucha dedicación, las jóvenes aspirantes deslumbraron por su simpatía y entrega a esta actividad que derrochó talento, y una cuota muy importante de elegancia, que fue un esfuerzo más por entregarle matices importantes a las celebraciones de los 135 años de Calama y su anexión a territorio chileno que se celebra el próximo domingo 23 de marzo.

Instalarán semáforos en tres importantes cruces de Calama

E-mail Compartir

El municipio loíno junto al departamento de Tránsito de nuestra ciudad llevarán a licitación la puesta de semáforos en tres importantes cruces, que se unirán al plan de semaforización que aún no se aprueba por el Gobierno Regional.

De acuerdo a lo informado por Francisco Piña, director del departamento municipal de Tránsito, se llevará a licitación la instalación de tres importante semáforos en puntos en los que existe complejidad de flujo tanto para peatones como conductores, siendo estos: Balmaceda con avenida Huaytiquina; avenida Grau esquina Quebrada Blanca, y avenida O'Higgins con Ojo de Opache.

De momento el municipio se encuentra elaborando las bases técnicas y administrativas, a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), las que luego serán analizadas por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UCT), dependiente del ministerio de Transportes, las que evaluarán este proyecto para su licitación.

"Estamos trabajando en la elaboración de las bases técnicas y con ello en evaluar todos los antecedentes para llevar a licitación la instalación de semáforos en estos puntos, y para ello debemos analizar todos los antecedentes", comentó Francisco Piña.

El profesional comentó que el costo aproximado de esta inversión bordearía los 160 millones de pesos, cifra que podría cambiar tras la apertura del proceso de adjudicación de esta, pero que no está incluida en el plan macro de semaforización, y que es un proyecto que pretende modernizar y estandarizar 50 cruces en Calama, y con un financiamiento de 2 mil millones de pesos, y que aún no se aprueba por el Gobierno regional para su ejecución al ser este quien designa fondo para esta importante iniciativa de flujo vehicular.

Además, el director de Tránsito expresó que estas iniciativas buscan mejorar el flujo de vehículos por esos ejes, los cuales además de sufrir saturaciones están expuestos a constantes peligros asociados a la gran cantidad de vehículos que transitan por estas vías. "Sin duda que la decisión está basada en el análisis de las situaciones que presentan estas calles, y el contar con semaforización en esos puntos, sobre todo en Quebrada Blanca con Grau, ayudará a mejorar el flujo y a ordenarlo", dijo.

Piña mencionó que pronto otras dos calles también tendrán semaforización. Una de estas calles es la intersección entre Balmaceda y Ecuador, punto donde el Serviu ya trabaja en la ampliación de la primera, y que el departamento de Tránsito y la UCT deberán revisar para su completa afinación.

También mencionó que en los próximos dos meses habilitarán los semáforos de avenida Grau con calle Pomaire que aún no entran en funcionamiento.

Municipio demolió el ex centro nocturno "La Quintrala" de la población O'Higgins

E-mail Compartir

Otrora centro de entretención nocturna, y punto de encuentro para bohemios y amantes del circuito de talentos locales, el famoso local "La Quintrala", y lo que quedaba de sus instalaciones, fue demolido por la municipalidad de Calama, luego de que se transformara en un punto de vicios y vagancia.

El director de la dirección de Obras del municipio, Luis Alfaro, aludió al tema explicando que: "Como municipalidad, y en más de una oportunidad, recibimos quejas sobre lo que allí ocurría, y era un nido de delincuentes y de gente que lo ocupaba para otras cosas. Y recurriendo a todas las instancias posibles y legales. Y como dirección de Obras, y apelando a la Ley General de Urbanismo y Construcción, el deber de limpiar sitios eriazos y construcciones endebles, como este caso, teníamos la potestad de indicarle al dueño que demoliera", explicó el profesional.

"Realizado esto en primera instancia y a través de las notificaciones correspondientes, y en facultad de la ley, agotando todas las instancias correspondientes, incluso después de un incendio que afectó esa propiedad, se procedió a la demolición de este inmueble, aplicando el artículo 148 de la ley General de Construcción y Urbanismo", comentó el director de Obras Municipales sobre esta decisión.

"En parte es una noticia muy buena para nosotros porque hubo un tiempo en que aparecían personas mal agestadas, se producían peleas, o era común ver a gente ingresando a ese sitio a consumir drogas, siendo un espacio para vagabundos y gente adicta", relató sobre el hecho David Olivares, quien es propietario de un almacén en las cercanías del lugar.

Ayer por la tarde concluyó la demolición de la propiedad, que deberá ser costeada por el hijo de quien fuera el dueño de este conocido local.

Por unanimidad concejo declara "hijo ilustre" a obispo Guillermo Vera

E-mail Compartir

En sesión extraordinaria el concejo municipal de Calama, decidió por unanimidad entregarle la distinción de "hijo ilustre", al actual obispo Guillermo Vera, esto en la antesala de su traslado a la ciudad de Iquique.

Así lo decidió el cuerpo de concejales, que tras las 13 postulaciones a la Mazorca de Oro, y siendo entregada esta a Jane Tabilo, expresó su deseo de expresarle al obispo Guillermo Vera su aporte a los grandes temas de nuestra ciudad.

"Esperamos poder entregarle este reconocimiento lo antes posible. De no ser así esperamos poder invitarlo a una sesión especial en el salón de honor del municipio, para entregarle este gesto de cariño, que como calameños le hacemos a monseñor", dijo el concejal Juan Zebra.

Aún cuando el panorama de entrega de este importante reconocimiento es un problema, debido a la agenda del obispo Guillermo Vera, el concejal Zebra comentó que harán todos los esfuerzos necesarios para que sea esta semana, antes que el próximo sábado 22 deba partir a la Primera región de Tarapacá.

Guillermo Vera es reconocido por su aporte a la ciudad, a su gente, y a su incansable trabajo por los más necesitados, entre ellos pobladores en toma, por su labor evangelizadora, y por compartir su fe con los poblados del interior.

Este reconocimiento es además un estímulo que el concejo municipal realiza en la previa de la entrega de la Mazorca de Oro y en medio de las actividades de aniversario de la ciudad.