Secciones

Alcalde y gobernador buscan soluciones a escasez de viviendas

E-mail Compartir

Uno de los principales problemas que presenta la comuna es el déficit de viviendas sociales, donde la construcción de estas se vio prácticamente paralizada en la administración de Sebastián Piñera. Por ello, este nuevo Gobierno puntualizó que dará solución a esta problemática local, por ello el actual gobernador de El Loa, Claudio Lagos y el alcalde comenzaron a trabajar activamente en ello.

Cómo las demandas de vivienda han sido múltiples y el aumento de las tomas de terrenos ha hecho evidente la necesidad de casas. Lagos realizó la solicitud formal al seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, que el día viernes se presente en Calama y lleven a cabo una reunión. Así como paralelamente el alcalde Esteban Velásquez, ayer sostuvo una extensa reunión con el intendente a quien se le presentó esta problemática y otras.

Además, Velásquez durante la tarde de ayer participó de una mesa de trabajo donde estuvieron los seremis del Minvu, Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Salud, entre otros. En la ocasión, el edil les expuso las necesidades urgentes de la comuna.

"El intendente se mostró receptivo a nuestras demandas, porque necesitamos que él respalde a la comuna. Le planteamos la necesidad de la Presidenta haga un royalty minero como se debe, para que deje recursos del cobre permanentes en la región. Y sumado a esto, también se le planteó la necesidad de vivienda como prioridad, sobretodo que se dispongan terrenos para construcción de viviendas. Que sobretodo él sea el portavoz hacia el Gobierno central de cómo se debe tomar a Calama en materia de vivienda, ya que somos zona extrema", agregó el edil.

El gobernador también está gestionando cursos de acción en la materia, ya que ha escuchado a los comités de vivienda y sus necesidades. "Mi intención es escuchar sus problemáticas y buscar una solución, por ello le he solicitado al seremi del Minvu que nos visite el viernes. Porque creo firmemente en el diálogo y que debemos entender las reacciones abruptas de los afectados, porque son personas que llevan muchos años esperando su casa propia", agregó Lagos.

Frente al compromiso del actual Gobierno de manejar valores de terrenos fiscales, el gobernador manifestó que se respetará. "Creo que el modelo de avalúo comercial de la administración anterior no era correcto, por ello es importante llevar a cabo los compromisos de la Presidenta. Y así analizar la situación y trabajar en conjunto con otras áreas, ya que se deben ver los temas de terrenos, mejorar modelos de EGIS y subsidios diferenciados, entre otros. Porque sabemos que hay un tremenda deuda en tema de vivienda", dijo.

Instalan equipos de monitoreo en volcán Ollagüe y San Pedro

E-mail Compartir

Antes que finalizara el Gobierno de Sebastián Piñera, se implementó el plan de monitoreo volcánico, el cual permitió aumentar la cantidad de macizos vigilados. Lo que permitió pasar de ocho volcanes monitoreados a nivel nacional a 43, los que actualmente cuentan con una estación de vigilancia a través de sismómetros, GPS y cámaras.

Nuestro país en total tiene 95 volcanes activos, pero sólo 43 de ellos son considerados como peligrosos, por ello se ha priorizado mantenerlos en vigilancia.

A raíz de esto el director regional de Sernageomín, Humberto Burgos, informó que hace algunas semanas terminó de instalarse el equipo de monitoreo al volcán Ollagüe, San Pedro y San Pablo, más el mejoramiento del sistema que poseía el Láscar. Esto debido a la priorización de peligrosidad, ya que su cercanía con el poblado los convierten en una amenaza constante para sus habitantes.

Gracias a estos monitores, las erupciones volcánicas son procesos que en la mayoría de los casos, se anunciarán con bastante anticipación. Sin embargo para Burgos, es importante educar a la población en estos temas, ya que la ciudadanía debe saber cómo un sismo de gran magnitud afecta la actividad volcánica, así como también los procesos dinámicos que tienen estos volcanes.

El Sernageomín regional completó la instalación de los equipos, y además se realizó la mantención de los ya posicionados en el Láscar. "Estos son instrumentos que están destinados a controlar variables bien relevantes, como la sismicidad del volcán, el desplazamiento como actividad constante de estos, sumado a la medición de la temperatura y la visualización del macizo con cámaras", explicó Burgos.

Estos sistemas son complejos de instalar, porque están conectados a un sistema eléctrico que está alimentado por paneles solares. Ya que debe estar recibiendo alimentación constantemente, para que operen sin ningún problema.

Estos equipos también entregan información tanto al Observatorio Volcanológico (OVDAS) como al Sernageomín, por ello el último informe emitido de los volcanes monitoreados indica que están en alerta verde. Ya que han presentado niveles de actividad volcánica bajos.

Lo que indica que no existe peligrosidad.

El director regional de Sernageomín, informó que no sólo es importante el monitoreo sino también educar a la población. Porque es relevante que la ciudadanía se enteré como afectaría un gran sismo a la actividad volcánica, así como también qué hacer en caso de una erupción.

La encargada del COE comunal de Ollagüe, Patricia Castillo, comentó que solicitaron al Sernageomín una capacitación en manejo de catástrofes, ya que ello están recibiendo información de la actividad del volcán, pero no sabrían cómo reaccionar en caso de erupción.

"Nosotros no manejamos qué zonas son seguras y dónde debemos llevar a la población para resguardar su vida. Por ello, estamos trabajando en conjunto con Sernageomín", explicó Castillo.

Una vida de lucha posee la ganadora de la Mazorca de Oro

E-mail Compartir

La ganadora de la Mazorca de Oro, Jane Tabilo, ha sido dirigenta vecinal desde el año 1987 y desde ese momento ha luchado por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la población Gustavo Le Paige.

Jane es una mujer que incansablemente ha trabajado por la comuna, ya que es consciente de las carencias que poseía su sector. Por ello, la dirigenta vecinal mencionó que su logro más importante fue la construcción de la Escuela D-131 Valentín Letelier, porque ella en conjunto con otros ciudadanos demandaron este establecimiento, para que los niños de la población no tuvieran que ir lejos de sus casas a estudiar.

Es madre de tres hijos mayores de 30 años y cría a su nieta mayor de 16 años, quién es como una más de sus retoños. Jane, en su lucha por el bienestar social, siempre estuvo apoyada por su esposo, sin embargo, el falleció hace cuatro años, pero fue en el primero que pensó cuando le informaron que era la merecedora del reconocimiento Mazorca de Oro.

"No sé quién me postuló, pero le agradezco mucho el reconocimiento. Porque llevo casi 27 años o más en esto y como dirigentes hemos logrado la pavimentación, las casetas sanitarias, el título de dominio y las construcción de las canchas, entre otras. Pero para mí lo más importante es la construcción de la escuela, porque acercamos la educación a nuestros niños", comentó la dirigenta.

Por eso, su anhelo mayor es ver que la escuela se convierta en liceo, como una de las iniciativas priorizadas por la ciudadanía en Calama Plus.