Secciones

Devolver el verdor al valle de Calama

El levantamiento de dos parques debiera ser la motivación para arborizar toda la ciudad.

Más espacios públicos verdes permitirán tener más lugares de distracción para la comunidad y a la vez generar más pulmones verdes para combatir la contaminación.

E-mail Compartir

El inicio del Parque Periurbano que pretende rodear la periferia de la ciudad por el norte y el poniente debiera convertirse en un gran aliciente para devolver el verdor original que tenía este valle, llamado también oasis por estar en medio del desierto más seco del mundo.

Las obras de este parque que forma parte de un plan de mitigación a las obras que realiza la división Ministro Hales ya lleva un 18 por ciento de avance y debiera dar un nuevo rostro al sector norte de la ciudad, tal como lo hará el Parque Granaderos que se construye hacia ese sector.

El levantamiento de estos anillos arbóreos debiera ser el primer paso para recuperar sectores con áreas verdes al interior de la ciudad y lograr que la ciudad sea un aporte para preservar el valle.

Para ello es importante recuperar todos los espacios disponibles y plantar árboles de la zona, que puedan resistir nuestro clima y la escasez de agua.

Estos espacios públicos cumplirán una doble función. Primero ofrecer más áreas de distracción a la comunidad y segundo, crear pulmones verdes que ayuden a purificar nuestro aire.

Al mismo tiempo la comunidad debiera ser parte importante en la plantación de especies arbóreas y sumarse a la campaña de Conaf de plantar el mayor número en la ciudad.

El rescate del Loa con el proyecto Borde Río, también será otra instancia para poder seguir recuperando las áreas verdes perdidas.

Se hace necesario entonces contar con más agua en el río e incentivar la plantación de áreas verdes en los sectores residenciales a través de fondos concursables para los mejores proyectos.

Ahora tenemos la oportunidad única de ir recuperando el valle perdido y no como hacen muchos, que van consumiendo con construcciones lo poco que queda de valle.

Debemos aprender a respetar nuestro entorno, a convivir con la naturaleza y cuidarla. Una forma, es recuperando las áreas verdes, plantaciones y árboles que desaparecieron en el tiempo.

Potenciando el espíritu social y gremial

El proyecto Construye Cultura se realizará por primera vez en nuestra ciudad este año.

E-mail Compartir

El espíritu social y gremial que motivó a aquellos visionarios fundadores de la Cámara Chilena de la Construcción, ha impulsado al sector a tener un papel protagónico en el desarrollo del país. Por una parte, el gremio y sus empresarios hemos generado a través de los años un enorme impulso de esta industria. Por otra, y a partir del espíritu social que nos motiva, hemos creado y fundado un conjunto de organizaciones que entregan servicios y bienestar a nuestros trabajadores principalmente, así como también hacia la comunidad en la cual estamos insertos como organización.

Ejemplo de lo anterior fue el relevante trabajo del Comité CChC durante el año pasado, ya que diseño y ejecutó diversos proyectos sociales que beneficiaron a casi mil 300 personas, entre trabajadores y su grupo familiar, cuyo único norte fue mejorar su calidad de vida y bienestar.

Reafirmando este compromiso de los empresarios de la construcción hacia sus trabajadores y familias, durante el 2014 pondremos nuevamente a disposición de nuestras empresas socias herramientas concretas que les permitan incrementar aún más las acciones de responsabilidad social en áreas tan relevantes como la educación, salud, vivienda, deporte, cultura y bienestar social; estructuradas todas a partir de las necesidades sociales de los mismos trabajadores y sus familias.

En la práctica, este año continuaremos con capacitaciones técnicas dirigidas a nuestros trabajadores, como también con el programa de nivelación escolar para así disminuir la brecha del 59 por ciento que aún no ha terminado su enseñanza básica o media. Destacables serán también el programa oftalmológico y dental, como también la Escuela de Fútbol y el proyecto Construye Cultura que por primera vez se realizará en nuestra ciudad este año.

De esta forma, nuestra organización gremial quiere hacer verbo la Responsabilidad Social Empresarial y continuar con el espíritu social y gremial que motivó a aquellos visionarios fundadores de la Cámara Chilena de la Construcción para continuar teniendo un papel protagónico en el desarrollo social y constructivo del país.