Secciones

Crece disputa en el oficialismo por críticas a proceso de designaciones

E-mail Compartir

La polémica al interior de la Nueva Mayoría por los errores en las designaciones de autoridades se Gobierno que han tenido que renunciar se incrementó ayer, en medio de críticas al ministerio del Interior, encabezado por Rodrigo Peñailillo, y duras acusaciones cruzadas entre parlamentarios oficialistas.

Del lado de quienes cuestionan al jefe de gabinete, el senador Alejandro Guillier (independiente pro PRSD) atribuyó a una tendencia centralista "muy fuerte" los errores en las designaciones de las autoridades que han debido renunciar. Según el parlamentario, si se hubiera escuchado a los representantes locales "el Gobierno central se habría ahorrado los cuestionamientos".

A la salida de una reunión con la Presidenta Bachelet, el senador por Antofagasta dijo que en su región, la persona que quedó como gobernadora era la que "originalmente entre el intendente, los parlamentarios, los partidos políticos habíamos propuesto; o sea, si nos hubiesen escuchado se habrían evitado un problema".

El senador agregó que "le va mejor al que es conocido y está legitimado en la región, y claro, hay una tendencia centralista que es muy fuerte, que no ha sido excepción en los actuales nombramientos".

"Lo que se espera de este Gobierno -agregó Guillier- es que no siga haciendo lo que hacen otros y que el principio de descentralización se haga efectivo desde el momento del nombramiento de las autoridades mismas".

El parlamentario oficialista agregó que "yo soy independiente y este Gobierno tiene la facultad de nombrar a sus autoridades. Uno puede dar su opinión y yo la he dado cuando me la han preguntado y si no me hacen caso, problema de la autoridad, no más".

En ese sentido, manifestó que el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, "tuvo que cambiar al gobernador por no hacer caso. Problema de él; yo me imagino que habrá aprendido la lección".

El presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, tildó de "comentario de poca monta" el cuestionamiento que hizo el diputado (PS) Fidel Espinoza contra el recién nombrado gobernador provincial de Chiloé, el DC Pedro Bahamondez. "No me voy a hacer cargo de ningún comentario de poca monta de parlamentarios que, por situaciones personales o locales, puedan echar a correr algún rumor. Ese no es el estilo de la Democracia Cristiana", dijo Walker.

Bahamondez fue director regional de la Conaf entre 2000 y 2006 y se le sindica supuesta negligencia en la fiscalización de la tala de alerce en la zona. Además, "fue incorporado al gobierno militar con un decreto de Pinochet", según la versión de Espinoza.

Walker agregó que "no podemos seguir fusilando a la gente en la plaza pública" y respaldó la versión que entregó el gobernador. "En la investigación judicial que se llevó a cabo por parte de un ministro en visita ni siquiera fue citado a declarar. Imagínense cómo vamos a hacer una imputación", aclaró el presidente de la DC.

El senador (DC) Jorge Pizarro respaldó al equipo político de La Moneda respecto de los nombramientos en el Gobierno, y aseguró que los casos que aparecen como cuestionados "lamentablemente, en una buena parte, tienen más que ver con las cuentas que se pasan algunos dirigentes, pequeñeces más que inhabilidades para ejercer esas funciones".

Respecto del gobernador de Chiloé, dijo que la situación que se le achaca quedó "meridianamente despejada" en las investigaciones y donde se estableció que no tiene ninguna responsabilidad. "Lo que ocurre ahí pareciera una pasada de cuenta de un diputado que cualquiera que aparezca nombrado, si no le gusta a él, va a ser cuestionado por algo".

Eso sí, Pizarro reconoció que "me hubiera gustado que el vocero (de Gobierno, Alvaro Eilzalde) dijera que hay errores de distinta manera y se están corrigiendo. Y punto". "Esto genera ruido, por lo que hay que tener mayor sentido de responsabilidad en quienes levantan imputaciones que no tienen nada que ver. El gobernador de Chiloé cuenta con el apoyo de todos los alcaldes y la gente de Chiloé", añadió.

El vicepresidente de la DC, Fuad Chahín, acusó al diputado socialista Fidel Espinoza de querer allegar "amigos cercanos" a los cargos de Gobierno.

El diputado dijo a radio Agricultura que "el diputado Fidel Espinoza parece que quiere tener a puros amigos cercanos en los cargos, se debe respetar la decisión de gobierno de designar a Bahamondez".

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, advirtió que "pueden venir nuevos cambios en otras gobernaciones", porque "tienen que hacer una revisión muy exhaustiva".

Críticas El senador Alejandro Guillier rechazó el excesivo centralismo en la designación de las autoridades.

Postura Desde la Nueva Mayoría criticaron al diputado (PS) Fidel Espinoza por cuestionar los nombramientos.

El secretario general del (PPD) y alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, aseveró que los cuestionamientos por las autoridades designadas se deben a "la poca cohesión" política que existe al interior del pacto a nivel regional y comunal. "¿Qué aprender? Más confianza en las regiones. Segundo, más Nueva Mayoría; la no existencia de la Nueva Mayoría política comunal o regional. Hay poca amistad cívica en esta historia", sostuvo el jefe comunal de Lo Prado.

La oposición no se pone de acuerdo por interpelación

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de la UDI, Felipe Ward, confirmó ayer que se encuentra en su última etapa de definición la posibilidad de interpelar al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para esclarecer las denuncias que se estarían produciendo en algunas reparticiones públicas y las dificultades en el nombramiento de autoridades.

Sin embargo, en RN indicaron que "por ahora, nosotros no estamos por interpelar a ningún ministro de Estado".

De todas formas, el diputado Ward informó que el lunes sostendrán la última reunión con la bancada de RN para definir la medida, precisando que "creemos que se va configurando un ambiente proclive a sostener una interpelación, la que no debe ser vista como un duelo, sino como un diálogo. Se debe comprender que esta es una institución, que nos tomamos muy en serio y que queremos utilizar porque entendemos que el Parlamento es un lugar para dialogar".

Agregó que "si algún parlamentario considera que esto es un show mediático -como acusaron diputados de Gobierno-, esto se transforma en un show mediático justamente por ese tipo de declaraciones".

Ward aseguró que "no hay un juicio de valor a priori en torno a la responsabilidad o la culpabilidad del ministro del Interior en este caso, pero sí queremos escuchar sus argumentos y creemos que por lo mismo se justifica plenamente la interpelación", acotó.

El diputado Leopoldo Pérez, en tanto, aseguró que tanto la interpelación como las comisiones especiales y las comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados, están dentro de las facultades que tienen los diputados para fiscalizar al Gobierno y que "nunca se ha descartado ninguna de las tres acciones que la ley y la Constitución nos otorgan", pero precisó que "la interpelación es sobre la base de hechos y argumentos sólidos".

El diputado de Amplitud Pedro Browne indicó que no han conversado "formalmente" con RN ni con la UDI sobre la interpelación. Opinó que esta herramienta fiscalizadora "sólo debe usarse cuando hay antecedentes contundentes que afecten el acontecer nacional".