Secciones

Consulado boliviano llama a la "reflexión" durante el 23 de Marzo

E-mail Compartir

A poco de cumplirse un año más de la anexión de Calama a territorio chileno, el cónsul boliviano en nuestra ciudad, Walter Villarroel, hizo un llamado a sus connacionales que viven en la ciudad, a aprovechar esta conmemoración para hacer una "profunda reflexión".

"Hoy existen más puntos de unión, que los que por historia nos separaron, y que es una oportunidad especial para hacer una profunda reflexión, sobre todo en los hermanos bolivianos que trabajan y aportan al desarrollo de esta noble tierra", dijo el agregado consular en Calama.

Sobre la conmemoración de este nuevo aniversario de Calama, el diplomático expresó: "Hoy los bolivianos se han integrado de manera muy positiva a la comunidad, a la gente, y han sabido compartir sus anhelos, sus sacrificios y también los parabienes que tanto deseamos para esta noble ciudad", agregó.

Según datos proporcionados por el cónsul altiplánico, Calama concentra la mitad de la población boliviana en Chile -unos 13 mil residentes- y cuya cantidad habla de la adaptación y el buen trato recibido en la tierra de sol y cobre.

"Por años ha sido una ciudad hospitalaria con el ciudadano boliviano. Acá han sido acogidos y también han encontrado trabajo, esperanzas y mucha proyección. Acá nos sentimos muy cómodos y bien valorados", enfatizó la autoridad.

Walter Villarroel comentó también que durante el 23 de Marzo en Calama, la colectividad boliviana residente no tendrá actos, como tampoco manifestaciones de ningún tipo, y por eso reforzó el llamado para que sus connacionales se unan en una reflexión.

"Por razones históricas, y también de respeto a los calameños nuestra comunidad residente no hace actividades conmemorativas. Por tal motivo invitamos a los bolivianos a unirnos en pensamiento y a reflexionar", dijo.

En Bolivia en tanto, el sábado 22 la urna con los restos del Héroe del Topáter, Eduardo Abaroa y la bandera que flameó por última vez en Calama, el 23 de marzo de 1879, serán trasladados a la Basílica de San Francisco. Los restos serán trasladados en el marco de un desfile de teas cívico-militar desde Plaza San Francisco hacia Plaza Abaroa, donde permanecerán bajo custodia de la guardia de honor de la Armada. El domingo 23 de marzo, Día del Mar, abrirá con la presentación de ofrendas florales de las instituciones nacionales, de organismos internacionales y misiones diplomáticas acreditadas en Bolivia en la Plaza Abaroa.

Todas estas últimas serán actividades que en paralelo conmemorarán un nuevo 23 de Marzo, y con diferentes sentidos para ambas naciones.

Previenen el consumo de drogas en escuelas

E-mail Compartir

Sólo hasta hoy están abiertas las postulaciones para el programa de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos, del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), cuyo objetivo es fortalecer las prácticas preventivas en las escuelas.

La coordinadora de la Región de Antofagasta de SENDA, Jenifer García, explicó que el programa tiene como objetivo desarrollar o fortalecer una cultura preventiva al interior de los colegios, para evitar de esta manera el uso de estas sustancias.

La convocatoria está abierta a establecimientos educacionales municipalizados, particulares subvencionados y particulares pagados, que podrán acceder a certificaciones en un nivel Inicial o Avanzado.

Para ello, debe cumplir con estándares preventivos en ámbitos como inclusión curricular de esta temática; involucramiento de directivos, profesores y apoderados; acciones preventivas en la gestión escolar y también en coordinación con otros actores para los objetivos trazados.

Los colegios interesados en recibir un sello preventivo tienen plazo para postular hasta hoy a través del formulario disponible en el portal de SENDA (www.senda.gob.cl/certificacion2014).