Secciones

Suprema autoriza la extradición de la "Comandante Ana"

E-mail Compartir

La Sala Penal de la Corte Suprema autorizó la extradición desde Alemania de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, procesada como autora del delito de homicidio del senador UDI Jaime Guzmán, ocurrido en 1991 y que actualmente se encuentra detenida en Hamburgo, Alemania, por una orden de captura internacional.

En un fallo dividido, la Segunda Sala, integrada por los ministros Milton Juica, Nibaldo Segura, Hugo Dolmestch, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas accedieron a la solicitud del ministro en visita Mario Carroza, quien procesó a la llamada "Comandante Ana" el 29 de enero pasado por su participación en el crimen.

La sentencia considera que es procedente solicitar la extradición de Verhoeven a pesar que no existe un tratado específico de extradición entre Chile y Alemania, basándose en los principios del Derecho Internacional y que se encuentra justificada, en esta etapa procesal, la participación y calificación de los hechos.

La decisión se adoptó con el voto en contra de los ministro Juica y Brito, quienes consideraron que no se encuentra justificada la participación de la mujer en el delito.

"Más allá de la calificación jurídica precisa de los hechos que corresponde efectuar en la sentencia definitiva, el resultado de muerte a partir del cual se construye la figura del homicidio y su cualidad de terrorista, se encuentran justificadas en esta etapa del proceso y están tipificadas en la legislación de ambos países", afirma el fallo.

Según la investigación de Mario Carroza, Marie Emmanuelle Verhoven había sido "ayudista" del grupo encabezado por Mauricio Hernández Norambuena, que realizó la emboscada que terminó con la vida de Jaime Guzmán cuando se retiraba después de realizar sus clases de Derecho en la Pontificia Universidad Católica el 1 de abril de 1991. La "Comandante Ana" fue procesada "en ausencia" durante fines de enero pasado por su participación en el crimen.

Bachelet destaca "unidad" en semana marcada por críticas internas

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Al promulgar la ley que concede el denominado "Bono Marzo", la Presidenta Michelle Bachelet destacó la unidad que logró el Parlamento y el Gobierno para aprobar en corto tiempo su primera medida, en una semana marcada por las críticas oficialistas a la designación y renuncia de varios gobernadores.

La Mandataria agradeció "los consensos alcanzados" entre el Legislativo y La Moneda, en una semana donde la coalición oficialista se enfrentó por esas designaciones y la oposición atacó a la nueva administración por los casos.

Bachelet agregó que un motivo para celebrar por la aprobación de la primera ley de su Gobierno "es por la celeridad con que este proceso se ha hecho, felicitar a los parlamentarios y parlamentarias que lograron el consenso en la Cámara y el Senado".

En la oportunidad, la mandataria enfatizó que "estamos estableciendo un beneficio social con el que cada familia beneficiada pueda contar cada año de ahora en adelante. Y lo que estamos haciendo, en realidad, es reivindicar una política social que garantiza derechos a las personas, que apunta a mejorar su calidad de vida, que no resuelve todos los temas, para eso tenemos una serie de otras medidas, pero que de alguna manera también apoya la manera como queremos enfrentar la desigualdad, y que demuestre a nuestros compatriotas que no están solos, que tanto su Gobierno como su Parlamento quieren apoyarlos para que puedan vivir con mayor dignidad y mayor bienestar".

El presidente de la DC, Ignacio Walker, secundó ayer las críticas del senador de la misma tienda, Jorge Pizarro, quien cuestionó el jueves que el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, no reconociera los errores que La Moneda ha cometido en algunas nominaciones de cargos.

"Cuando hay cuatro casos de estas características, una persona no se rebaja ni se humilla si se asume que hubo errores", dijo Walker a radio Agricultura.

El presidente falangista aseguró que frente a los errores "se tomaron cartas en el asunto. Siempre digo, junto con la ley de probidad, está la ley de las probabilidades. Se debe entender que entre tanta nominación que haya cuatro con problemas está dentro de la ley de probabilidades".

Respecto de los cuestionamientos al nuevo gobernador de Chiloé, el DC Pedro Bahamondez, el legislador comentó que su nombramiento surgió de la misma gente de la zona.

El senador DC reiteró su respaldo a Bahamondez, quien fue implicado en un caso de tala ilegal de alerces ocurrido en el tiempo en que fue director regional de Conaf, entre los años 2000 y 2006, aunque no recibió condena

"Hubo un ministro en visita para investigar eventuales delitos. Ni siquiera fue llamado a declarar. No podemos condenar en la plaza pública ni podemos seguir disparando de chincol a jote. Él es una persona muy respetada y cuenta con el apoyo del Gobierno y de la DC", dijo Walker.

La senadora DC por la Región de Magallanes, Carolina Goic, defendió el jueves a la recién designada gobernadora de esa zona, Paola Fernández, cuya nominación fue cuestionada por haber sido formalizada en 2009 por malversación de fondos públicos por cerca de $ 500 mil mientras se desempeñaba como directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

La parlamentaria señaló que "las autoridades que han sido nombradas en Magallanes no tienen ninguna inhabilidad y por lo tanto están en sus cargos y la prioridad en este minuto, cuando ya estamos en la segunda semana de haber asumido el Gobierno, es justamente avanzar en construir un plan de desarrollo que no sea sólo un listado de proyectos, sino que sea la voz de la región".

El presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, entregó ayer "su pleno respaldo" a la labor del ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, asegurando que la anunciada interpelación en contra del jefe de gabinete, por la fallida designación de autoridades, sólo se trata de un "aprovechamiento político" de la oposición.

A la salida de una reunión que sostuvo una delegación del PC con el ministro del Interior para discutir el trabajo legislativo y el mecanismo que utilizarán los parlamentarios del pacto Nueva Mayoría para llegar a acuerdos, Teillier puntualizó que las cuestionadas designaciones de autoridades responden a "responsabilidad compartida entre los partidos políticos y el Gobierno".

Críticas El senador (DC) Jorge Pizarro dijo que habría esperado un reconocimiento del vocero de Gobierno por los errores.

Centralismo El senador (Ind.) Alejandro Guillier dijo que el centralismo en las decisiones afecta los nombramientos.

Apoyo El Partido Comunista apoyó ayer el trabajo desplegado por el ministro del Interior en las designaciones.

Interpelación Las bancadas de la oposición siguen discutiendo si realizarán una interpelación al jefe de gabinete.

El bullying sigue latente

Dejemos de ser espectadores pasivos, y seamos modelos a seguir predicando con el ejemplo.

E-mail Compartir

No porque no salgan en las noticias nuevos casos de acoso escolar quiere decir que este problema no exista, al contrario siempre debemos estar en alerta para adoptar las medidas que sean necesarias a tiempo. Un niño agredido siempre da señales de que esta sufriendo. En general, los niños que están siendo víctimas de bullying se aíslan, tienen pocos amigos y evitan andar solos por ciertos sitios del colegio, como baños o patios. También, rehuyen conversaciones sobre el colegio, o se niegan a ir a clases. Nuestra misión como padres es estar alerta ante el comportamiento de nuestros hijos y conversar todos los días de las experiencias vividas en la escuela, la comunicación y la confianza son la mejor arma que tenemos como padres para proteger a nuestros hijos.

La violencia es un tema cada vez más latente en nuestro alrededor, todos los días nos enteramos de acontecimientos violentos que se desarrollan en diferentes sectores de la sociedad. Cada día somos espectadores silenciosos de la violencia en las calles, en el trabajo, en las escuelas. Si realmente queremos un cambio tendremos que informarnos y actuar.

El bullying en la infancia o en la adolescencia es una experiencia que marca de por vida. Ser víctima de golpes y burlas de parte de compañeros y de profesores deja una marca imborrable.

Lo que sucede en el colegio nunca se olvida para bien o para mal. Los recuerdos permanecen y las consecuencias de los niños que sufrieron bullying, aunque ya no asistan al mismo establecimiento, ya no estén con los mismos compañeros, repercutirán en su forma de actuar y de relacionarse con su entorno.

Hasta hace poco se pensaba que quienes sufrían de bullying y quienes agredían en el colegio olvidaban todo al egresar. Que lo vivido quedaba en la categoría de "cosas de niños". Pero muchos adultos que sufrieron de bullying en la edad escolar sufren problemas de autoestima en que se quedan con la creencia de ser desagradables ante los demás, sintiendo ansiedad en situaciones sociales, dificultades para manejar la ira o pensamientos de venganza.

Integración para crecer en armonía

Quienes habitamos en la Provincia de El Loa tenemos que hacer un esfuerzo para desarrollarnos integralmente.

Es cierto que es una ciudad que le falta mucho, pero nuestro actitud y aporte es clave para revertir todas aquellas situaciones y así tener una agradable urbe para vivir

E-mail Compartir

Calama es una ciudad donde convergen numerosas culturas de diversos países, de diversas zonas de nuestro país, más las propias culturas de nuestra provincia y la minera que se llegó para quedarse.

Entonces, tenemos una ciudad que reúne una variedad de visiones, tradiciones, modos de vida, costumbres que hace muy complejo que puedan armonizar para alcanzar el crecimiento que todos esperamos.

Quizás este ha sido una de las principales trabas sociales para poder tener una ciudad más moderna, que aproveche bien sus recursos y donde todos trabajan con un mismo objetivo.

Uno de los mayores anhelos de quienes estamos comprometidos con esta tierra y la reconocemos, es esperar lo mejor para nuestra ciudad y la provincia. Pero ha costado lograr todo lo que hoy comenzamos a ver.

Por eso creemos que una propuesta clave para lograr un alto grado de desarrollo en nuestra sociedad es que exista una mayor integración de todos los variados sectores que la componen y podamos trabajar más positivamente que con tanta crítica y resentimiento, para así poder crecer.

Es cierto que hemos sido postergados, que tenemos grandes fuentes de contaminación, que no hemos crecido al mismo ritmo que otras ciudades del país, pero todos esos problemas podremos corregirlos si trabajamos en equipo, tenemos una mayor disposición y un actitud positiva para emprender los desafíos.

Tenemos que poner un esfuerzo mayor para poder ver los frutos y el primer énfasis debe estar en lograr la integración de la sociedad, buscar la armonía y no ser antagonistas cuando el objetivo es buscar el bien de todos.

En la víspera del aniversario de Calama, el mejor regalo que podemos hacerle a la ciudad es que todos, sin excepción, contribuyamos con nuestros talentos para tener una mejor ciudad, no sólo en lo material, sino que también en idiosincracia, carácter, cultura, hábitos de vida y valores que nos hagan mejores.