Secciones

Proliferan denuncias por estafas de "maestros"

E-mail Compartir

El sueño de ampliar o mejorar una propiedad o una casa, puede transformarse en un verdadero drama para quien desee hacerlo. Esto porque en nuestra ciudad existen casos, los que proliferan y no son denunciados, de quienes han sido timados y burlados por los llamados "maestros" o albañiles que no cumplen con las expectativas de los afectados.

Margarita Arancibia es una dueña de casa del sector de villa Kamac Mayu. En septiembre del año pasado decidió ampliar su domicilio con un segundo piso, y para ello contrató los servicios de F.C. B, quien según su relato la timó con 18 millones de pesos.

"En septiembre del año pasado optamos por ampliar nuestro hogar en un segundo piso. Muy optimistas nos contactamos con F.C.B, quien al inicio de los trabajos de manera optimista, pero al poco tiempo notamos que comenzó a subcontratar a otras personas, los que cada viernes me cobraban a mí los dineros que él les prometía, para luego perderse y no avanzar en la obra", dice la afectada.

Y agrega, "Nosotros teníamos un acuerdo, el cual no se respetó. Más aún nos cotizó, como obra vendida, un trabajo por 26 millones de pesos. Tras esto nos pidió ocho millones por adelantado, y cada 15 días dos millones y medio. En total le aboné 18 millones dentro de lo que me iba pidiendo", denuncia Margarita Arancibia.

El problema fue el nulo avance del "maestro", quien no sólo no cumplió, sino que además realizó la misma operación otras cinco personas. "A través de esta situación detectamos que no sólo fuimos nosotros, con el correr de los días, no sólo éramos los únicos, porque logramos contactarnos con cinco personas más que fueron estafadas por este señor, y a eso hay que sumarle las personas con las que él tenía trato, y que me cobraban a mí", expresó Arancibia.

Al igual que ésta última, Eduardo Cortés es otro afectado por una situación similar. Este vecino de la población René Schneider dice haber sido estafado con diez millones de pesos, los que entre abonos, materiales de construcción y otros perdió esa suma, no pudo terminar la ampliación de su casa.

"Un supuesto maestro llamado J.R.G.C, me hizo un presupuesto por doce millones, en avances, materiales y los imponderables de siempre (rotura de herramientas y otras), a los que alcancé a pagar diez millones, y este personaje me dejó botada la obra, desapareciendo del mapa, y sin verlo o poder ubicarlo. Fue muy frustrante", dijo este vecino de calle Florida, en la población René Schneider de nuestra ciudad.

"Al tener la necesidad de realizar una modificación o bien una ampliación, los interesados recurren a albañiles, o un plomero si así lo requieren, sin tener consideraciones mínimas, o de conocimiento del trabajo de quien lo va a realizar", dice el arquitecto Emerson Galleguillos.

Según el profesional, la población no se informa bien, y tampoco estima la opinión de arquitectos para realizar un trabajo al interior del hogar, creyendo que maestros y albañiles son incapaces de estafar a sus empleadores.

"Hoy la gente está más empoderada en muchos temas. Hay opinión, y también exigencias, pero a la hora de realizar un trabajo de remodelación o ampliación existe mucha informalidad en el trato que se hace. Por ejemplo no se revisan obras anteriores del maestro, y tampoco se elabora un contrato que formalice un servicio de construcción", dijo.

"Además, los maestros gozan de un sitial en que hacen y deshacen sin respetar la normativa que establece la Ley General de Urbanismo y Construcción. Y tampoco hacen una cotización en conjunto-arquitecto y albañil-, en la cual se establezcan parámetros que estén ajustados a lo que se establece normativa", dijo el arquitecto.

Opinión compartida por el abogado Sergio Méndez, quien explica que al haber una informalidad, la configuración de un delito es muy complicada de comprobar. "Normalmente los tratos son de palabra, y no existe un documento, ni siquiera un comprobante de pago que acredite abonos o entrega de dineros por un determinado trabajo, y que conforme una acción maliciosa y perseguible legalmente", acotó el abogado.

Legalmente, y de comprobarse un "incumplimiento de contrato", y por un monto mayor a las 40 Unidades Tributarias Mensuales -un aproximado al millón 600 mil pesos- se puede condenar a un estafador con estas características a una pena de cinco años, o a presidio menor en su grado medio a máximo.

Pero no sólo es un tema de incumplimiento el denunciado. Existe el caso de Marcela Reyes, vecina de la villa Caspana, quien dice que plomeros o más bien conocidos como gásfiter, también se suman a un negativo fenómeno que asegura es una "usura" institucionalizada en quienes desarrollan ese oficio.

"El otro día se me rompió una cañería. Llamé al gásfiter, hizo una revisión y me hizo un presupuesto por 400 mil pesos. Obviamente lo encontré muy caro y volvía cotizar con otro que lo hacía por 350, y eso que era sólo una fuga. Posterior a ello una amiga me recomendó un gásfiter amigo suyo, y me cobró 30 mil pesos. O sea el nivel de usura entre estos tipos es tremendo. Y pensar que hay gente que los paga, sin realizar un simple ejercicio de cotizar", dijo la vecina de calle Ollagüe.

Margarita Arancibia, y a modo de consejo expresó: "Creo que la gente debería tomar mayores resguardos a la hora de contratar un maestro. Elaborar un contrato, que le de seriedad al trabajo, y que le permita entregar responsabilidades serias a quienes desarrollan este oficio", recomendó.

En tanto, para Fernando Valdebenito, gerente de ventas al por mayor de una conocida empresa de abastecimientos a la construcción también entregó algunas recomendaciones útiles. "Hoy la gente delega esta responsabilidad a los maestros sin mayores controles. A modo de recomendación yo aconsejaría que la gente revise por ejemplo las facturas en materiales, porque siempre los maestros, o los más inescrupulosos agregan costos inexistentes. También es importante supervisar constantemente la obra, como también hacer una diferenciación entre obra terminada, y una que tiene como apartado el cobro de la mano de obra terminada son consideraciones útiles. También lo que guarda relación con la elección de un maestro para un trabajo determinado. Esta debe ser con referencias, y comparando trabajos y precios, y si puede contratar a un equipo de servicios de instalación mucho mejor, porque existen garantías de por medio. Aunque sea un poco más caro, pero seguro", explicó.

Para evitar este tipo de situaciones y para respetar la normativa, sin informalidades, el arquitecto Emerson Galleguillos aconseja. "Lo primero es tener un proyecto de ampliación o remodelación, revisarlo ante un arquitecto, que por contrario a lo que se piensa, es un profesional de apoyo, y que no cobra altas sumas como la gente cree, y que asesora tanto en temas de funcionalidad y espacio, como en apego a la normativa, y eso es muy importante porque puede generarse otro importante gasto, sin la obra ya hecha no cumple con la normativa, y debe por obligación ser modificada", dijo.

En Calama no existen denuncias formales, ante las autoridades correspondientes, pero los afectados aseveran que existe un sin número de personas que se han visto vulneradas por timadores e inescrupulosos, y que en cualquier punto de la ciudad se producen estos hechos.

"Creo que la gente debería tomar mayores resguardos a la hora de contratar un maestro. Elaborar un contrato, que le de seriedad al trabajo ".

Margarita Arancibia

Afectada por estafa.

Primera donación multiorgánica en el Hospital Regional

E-mail Compartir

"En este momento sentimos un dolor inmenso, pero estamos muy orgullosos de lo que ella hizo, y queremos que no sólo sea un ejemplo para nosotros sino para toda la gente. Donar órganos es donar vida. Nosotros estamos con pena, pero hay cuatro familias que están contentas y que tienen una esperanza".

Las palabras son de Noelia Moraga, prima de la paciente que ayer se convirtió en la primera donante de órganos desde 2012 en el Hospital Regional de Antofagasta. Además se trata de la primera donación multiorgánica en el recinto desde la creación de su unidad de procuramiento, en 2005.

La paciente, de 31 años, quien cursaba Pedagogía en Inglés en la Universidad del Mar, se convirtió en candidata a la donación de órganos tras sufrir muerte cerebral. En vida la estudiante había expresado esta voluntad, la que fue respetada por su familia, pese al dolor y la pena de su muerte.

Producida la confirmación, personal del Hospital Regional comunicó la situación al Ministerio de Salud, donde se dispuso de inmediato un rápido operativo para concretar el procuramiento en el menor tiempo posible.

"Desde Santiago se organizó todo después de que informamos al ministerio la condición de la paciente y la posibilidad que fuera donante. Ellos envían el equipo y, de acuerdo a la listas de espera que maneja el ISP, se distribuyen los órganos", explicó Jacqueline Blanchard, jefa de la Unidad de Pacientes Críticos

A eso de las 10 de la mañana arribó a cerro Moreno el equipo, integrado por 7 médicos provenientes de la Clínica Dávila, el Instituto Nacional del Tórax y el Hospital de la Universidad Católica. La cirugía comenzó pasadas las 12 horas y terminó a eso de las 2 de la tarde, con la extracción de riñones, hígado y un pulmón.

El primero en partir fue el pulmón, órgano que nunca antes había sido procurado en el Hospital Regional y que por la complejidad de la operación y su traslado, tiene menos tiempo de duración. Luego fue el turno de ambos riñones e hígado.

El médico cirujano de la Universidad Católica, José Salinas, comentó tras la intervención que cuatro personas serán beneficiadas con los órganos de la estudiante. Los pacientes ayer estaban siendo informados de su trasplante.