Secciones

Abren concurso para la compra de pianos

E-mail Compartir

Una invitación a las organizaciones sin fines de lucro, de regiones distintas a la Metropolitana se encuentra realizando el Consejo de la Cultura y las Artes para postular al Programa Especial de Apoyo a Espacios de Difusión 2014, que tiene por objetivo apoyar la compra de pianos en espacios culturales a lo largo del país.

Esta nueva instancia de financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, tiene como propósito respaldar e incentivar el desarrollo de la actividad musical en diversos espacios de difusión y centros culturales que han surgido a lo largo del país, incluyendo a orquestas, coros, bandas, solistas, entre otros.

El llamado se realizará bajo el procedimiento concursal denominado "ventanilla abierta", que se encontrará abierto en forma permanente desde la fecha de publicación de bases hasta la asignación total de los recursos destinados a la Convocatoria, teniendo como fecha límite el 15 de mayo de 2014.

Diversas críticas generaron los finalistas del concurso "Una bandera para Calama"

E-mail Compartir

Diversas opiniones fueron las que surgieron, luego que se conocieran los tres ejemplares finalistas del concurso "Una Bandera para Calama", organizado por la Corporación de Cultura y Turismo de la ciudad, con motivo de 135° Aniversario de la comuna.

Si bien es cierto, nunca se puede dejar a todo el mundo conforme, en esta oportunidad fueron muchas las voces quienes se mostraron en contra de los diseño, ya que no serían representativos de los productos, el patrimonio, la flora, la fauna y de la ciudadanía calameña.

El concejal municipal, Juan Zebra, lamentó que esta iniciativa no haya podido desarrollarse con más tiempo para poder incluir más requisitos y poder realizarlo de mejor manera, y no con tanto apuro como ahora. Aunque si bien el aprobó la moción impulsada por la concejala Dinka López, cree que se debió pensar mejor la forma de crear esta bandera que representará a la ciudad de Calama.

"Con todo el respeto de la gente que participó en este concurso abierto, no encuentro representativas a las tres banderas escogidas, porque es muy difícil crear una bandera para la ciudad como la nuestra, donde tenemos que incluir nuestras raíces, como por ejemplo el río Loa, el choclo, el cobre, el sol y el llamo, elemento básicos que deberían estar en una bandera y que en las finalistas no están", enfatizó Zebra.

Zebra además agregó que esta elección debería haberse hecho con más tiempo con personas con diferentes capacidades y representatividad, y que a lo mejor fue una imprudencia haberla aprobado una propuesta, sin ningún análisis en profundidad.

La misma opinión tiene el diseñador gráfico, Cristian Arancibia, quien comentó que "la primera bandera tiene un diseño muy básico y el color rojo del medio llama al peligro o la sangre. La segunda creo que es la más lograda, pero el símbolo del medio no se si es un sol o una tuerca, además el azul de arriba es muy oscuro. Y la tercera los colores me molestan el contratare del azul con el amarillo y esos círculos uno dentro de otro saturan la composición".

Pero no se puede despreciar tan fácil la participación y el esfuerzo de más de 200 calameños, quienes participaron con sus diseños en esta iniciativa cultural.

Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de Calama y jurado, argumentó que para elegir a estos tres finalistas fueron se fijaron en los contenidos, las representaciones, el significado y el sentido de identidad.

"Dentro de las 200 propuestas habían muchas banderas con representaciones muy difíciles de poder aplicar a una bandera y que estaban totalmente descontextualizadas de lo que significa nuestro patrimonio", expresó Rojas.

Destacar que el jurado estuvo por diseñadores gráficos y profesores de artes plásticas de los establecimientos escolares de la comuna.

Tanto la cordillera como las llamas fueron destacadas en este emblema. La cordillera la vemos cada día desde nuestra comuna y las llamas son camélidos que se encuentran en nuestra cordillera y son propios de la zona. Los colores utilizados fueron verde, por la vegetación de nuestro Oasis, azul por el limpio cielo y anaranjado por el cobre de nuestra provincia. La línea zig zag representa nuestro Río Loa.

Uso de formas geométricas simples como rectángulos alineados de forma horizontal para representar el ocaso característico de la ciudad de Calama. En el centro de la bandera diseñada se encuentra la figura del sol junto a líneas horizontales y verticales que representan el poder de nuestro sol que abarca a toda la comuna. Se utilizan además colores representativos del atardecer calameño como el azul y naranja.

Tanto la naturaleza como la geografía son representadas a través de un fondo de contrastes entre el azul que nos evoca nuestro río y nuestros cielos profundamente limpios del amanecer, y el amarillo ocre (color del desierto) conteniendo en las siluetas de los volcanes San Pedro y San Pablo. El color anaranjado representa el cobre obtenido desde las entrañas de la tierra a través de la minería.

Marzo 22. Esperando el 135 Aniversario de Calama Complejo Deportivo Las Vegas 20:30 horas. Marzo 23. Desfile Militar Sector Topater 12:00 horas. Marzo 24. Mazorca de Oro y Orden al Mérito Ciudadano Salón de Honor Ilustre Municipalidad de Calama 18:00 horas. Marzo 29. Inauguración Exposición "Historia de los Barrios" Salón Cultural Parque El Loa 11:00 horas. Concierto Kamac Pacha Inti Teatro municipal de Calama 20:30 horas Marzo 30. Fiesta del Choclo Parque El Loa (Sector Torreón) 15:00 horas. Abril 2. Premiación Concurso "Una Bandera Para Calama" Salón de Honor Ilustre Municipalidad de Calama 11:30 horas. Abril 5 "En Alto El Loa se vive Cultura" Poblado de Chiu Chiu 11:00 horas.

En Antofagasta se lanzó el libro "Rutas Patrimoniales de los Habitantes de Atacama"

E-mail Compartir

Con la presencia del intendente de Antofagasta, Valentín Volta, miembros del Consejo Regional y los alcaldes de las diversas comunas de la región, entre otros, se realizó el lanzamiento del libro "Rutas Patrimoniales de los Habitantes de Atacama", hito que tuvo lugar en la Biblioteca Regional de Antofagasta.

La obra fue impulsada por la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y financiada por el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del año 2013.

"El propósito de esta iniciativa es poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial de la región, para lo cual se diseñaron 9 rutas, una por cada comuna, que implicó la puesta en valor de 42 atractivos turísticos focales y 89 complementarios, a los que se llevó a diversos grupos de vecinos para que pudieran conocerlas y evaluarlas. De esos tours surgió un registro fotográfico, que es el que le dio vida a esta obra", explicó el editor del libro, José Hernández.

En efecto, según detalló el director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la Región, Pablo Pinasco, el proyecto demandó formar 54 guías locales para la interpretación del patrimonio cultural y movilizar a más de 400 personas en el presente año entre las distintas comunas de la región, quienes al conocer los atractivos contemplados en las rutas definidas, se transforman también en agentes para la promoción de dicho patrimonio.

El alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación, Marcelino Carvajal, explicó que se trata del segundo libro que produce dicha organización, a la vez que destacó las particularidades de esta obra y agradeció al Gobierno Regional por el apoyo para su concreción.

"Es un libro importante para nosotros. Cada comuna está retratada con su patrimonio cultural y sus atractivos turísticos y eso queremos destacar, la historia, el valor de cada comuna, que complementadas forman el patrimonio de esta región", comentó la autoridad edilicia.

Por su parte, el intendente de Antofagasta, Valentín Volta, valoró la contribución del libro, tanto para el fortalecimiento del turismo, como para el desarrollo cultural de la región.

"Es un tremendo aporte para identificar el patrimonio de nuestra región, por la vía de estas rutas y a través de los propios vecinos", acotó la máxima autoridad regional.

"Felicitaciones a la Asociación de Municipalidades de la Región; iniciativas como estas siempre vamos a respaldar", agregó la máxima autoridad regional.