Secciones

El ministerio de Salud le entregó acreditación al hospital del Cobre

E-mail Compartir

Por los próximos tres años, el ministerio de Salud, acreditó al hospital del Cobre, de la división Codelco Chuquicamata, en la Reforma Sanitaria vigente desde 2009, mismo año en que comenzó a gestarse. De esta forma, el recinto asistencial se suma a los 30 que cumplen con estas características.

El director del hospital, Miguel Cortés, explicó que apenas se implementó esta reforma, se tomó la decisión de avanzar en este proceso de acreditación. "Hicimos todo el proceso de aprendizaje y de auditorías internas. Fue un largo camino que nos permitió, que en octubre de 2013, le pidiéramos al ministerio de Salud a través de la superintendencia de prestadores, que viniera y revisara si nuestro procesos asistenciales eran dignos de ser acreditados o no", detalló.

Cortés detalló sobre la acreditación que "abarca nueve ámbitos en general. Como institución nosotros podríamos haber optado a acreditar con el cincuenta por ciento de cumplimiento de los temas acreditables. Sin embargo decidimos ir al cien por ciento y felizmente, y gracias a nuestros trabajadores, logramos acreditar el total de nuestros procesos. Esto quiere decir que sacamos un doble siete, lo cual nos da la licencia para seguir laborando bajo los términos que el ministerio de Salud exige, por eso estamos muy contentos, porque fue un trabajo arduo", enfatizó.

Con esta acreditación, el hospital del Cobre se convirtió en uno de los pocos recintos validados por la autoridad sanitaria en la zona norte del país, sumándose a un exclusivo grupo de 30 centros asistenciales de atención cerrada que tienen este privilegio.

Un factor que le da mayor realce a la acreditación, según explicó el doctor Cortés, es que "si uno revisa el mapa de acreditaciones de Chile, efectivamente en la primera región no hay hospitales acreditados y en la tercera tampoco. En la segunda región somos la tercera institución acreditada, dos clínicas y nosotros, por lo tanto somos parte de esta elite que nos invita a tener un compromiso cada vez mayor con nuestros pacientes", dijo.

La acreditación que entregó el ministerio de Salud al hospital del Cobre tiene una vigencia de tres años. Por lo que desde ya, las autoridades del recinto asistencial se comprometieron a trabajar fuertemente para mantener estos índices e incluso mejorarlos, de cara al nuevo proceso del año 2017.

Los ex ejecutivos Sergio Jarpa y Nelson Pizarro podrían volver a la Corporación

E-mail Compartir

Los ex vicepresidentes ejecutivos de Codelco Norte, Nelson Pizarro y Sergio Jarpa, suenan entre los posibles nuevos integrantes del directorio de la Corporación, en la que, incluso, se les postula en el cargo de presidente ejecutivo, que hoy ostenta Thomas Keller, quien debería permanecer a la cabeza de la estatal hasta mayo próximo.

Entre los dirigentes sindicales de Chuquicamata, los nombres de Jarpa y Pizarro, fueron bien acogidos, sobre todo por su conocimiento minero y su trabajo en el distrito, donde encabezaron Codelco Norte.

El dirigente del sindicato Tres, Miguel López, sostuvo que los nombres de ambos profesionales vienen sonando hace ya un tiempo y añadió que "nos interesa aprovechar el conocimiento experto que tienen estos 'viejos'. No olvidemos que Jarpa y Pizarro estuvieron por años en Codelco y saben de lo que estamos hablando".

López agregó que "ahora, si ellos vienen y reconstruyen Codelco Norte, el cluster minero, desde una mirada integradora, con los trabajadores y todos los actores, para alcanzar los beneficios que Chile espera, bienvenidos sean".

En específico sobre Jarpa, el dirigente dijo que "siempre hemos celebrado, cuando estuvo el señor Jarpa, no la relación que tuvo con nosotros los dirigentes, pero sí el conocimiento de lo que es Chuquicamata y sus trabajadores".

El sindicalista profundizó además que tanto Pizarro como Jarpa trabajaron sobre la base del cluster minero, cuando en más de una oportunidad se dijo que el 50% de las reservas de cobre estaban en este distrito. "Este contemplaba una serie de minas de reposición para Codelco, como el cluster Toqui, Quetena, Ojo Opache, Ministro Hales; y en 2008 se proyectaba a Chuquicamata por los próximos 100 años con productividad de la concentradora de 180 mil toneladas, pero cuando llegó esta nueva administración hicieron algo distinto", analizó.

Una visión bastante parecida es la que tiene el presidente del sindicato Dos, Armando Silva, quien detalla que trabajó con ambos ejecutivos, quienes tienen una vasta experiencia del mundo minero. "Conocen de muy buena forma la división Chuquicamata y son quienes crearon el Codelco Norte, y para nosotros es tremendamente importante que sea cual sea la persona que llegue, tenga esa mirada", expresó.

El dirigente agregó que "Jarpa fue gerente de la división, conoce a sus trabajadores, sus dirigentes y por los años que se desempeñó en la Corporación merece todo mi respeto. Respecto a Nelson Pizarro, todo el mundo lo conoce y es un líder, maneja a la perfección el tema minero, conoce Chuquicamata y es una muy buena opción para el directorio, que entiendo que se definirá en mayo".

Silva dijo también que espera que una vez reconfigurado el directorio de Codelco, se designe a gerentes generales considerando "la visión que estamos proponiendo nosotros, que es hacer de esto nuevamente un distrito".

El vicepresidente del sindicato Uno, Alberto Muñoz, más allá de referirse a Jarpa o Pizarro en específico, dijo que espera un nuevo presidente ejecutivo más involucrado con Codelco y más abierto a dialogar con los sindicatos.

"A Codelco tiene que venir una persona que quiera a la empresa y que no lo venga a matar como lo hizo el señor Thomas Keller. Queremos un presidente ejecutivo que conozca Chuquicamata, que tenga diálogo con la dirigencia sindical, que no sea un señor terco, que no nos cierre las puertas", opinó el directivo.

Muñoz agregó que espera cambios profundos en la presidencia, el directorio y las gerencias generales de la estatal minera. "Ojalá que la Presidente Michelle Bachelet, cambie a todos los altos ejecutivos de Codelco, para mantener a esta empresa 100% estatal y busquemos las fórmulas para hacer crecer a la empresa, necesitamos una renovación completa, un golpe de timón".

"Ambos conocen (Sergio Jarpa y Nelson Pizarro) de muy buena forma la división Chuquicamata y son quienes crearon el Codelco Norte".

Armando Silva

Presidente sindicato Dos