Secciones

Minvu solicitó 42 terrenos para iniciar la construcción de casas

E-mail Compartir

Caras sonrientes se vieron la tarde de ayer en las reuniones que sostuvieron el gobernador provincial, Claudio Lagos y el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, con los directivos de una parte importante de los comités de viviendas en la ciudad.

El motivo fue la información que proporcionó el seremi Zamorano a los asistentes, relacionada con el ordinario N°46 con fecha 30 de enero del 2014, el que deja sin efecto la normativa del 14 de julio de 2011, sobre enajenación de inmuebles fiscales a los servicios de Vivienda y Urbanización, "con el objeto de desarrollar proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda".

En otras palabras, los terrenos de Bienes Nacionales a Serviu, serán entregados a gratuidad y que, al decir del seremi de la cartera, ponen término al "cuello de botella" que tenían los programas de viviendas sociales.

"La administración Piñera impulsó un subsidio para que la persona comprara la casa, pero eso frenó las expectativas porque en la región sólo tenemos un 3% de colocación de los subsidios, porque el precio de las viviendas es alto y no alcanzaba para obtenerla", indicó.

Mauricio Zamorano informó también que hay en la mira, 42 terrenos para la construcción de viviendas sociales en la región. "Ya estamos trabajando en ese tema y esperamos construir anualmente, un promedio de 300 a 400 viviendas. Este año partimos con el plan de 275 viviendas para el comité Inés de Suárez en la provincia de El Loa".

En efecto, la primera reunión que sostuvieron ayer el gobernador Lagos, el seremi Zamorano, acompañado de su equipo asesor, fue con el comité Inés de Suárez, oportunidad en que afinaron detalles del programa que comprende, en 3 etapas, 814 soluciones habitacionales.

Posteriormente, se conversó con una serie de comités, entre ellos los que aglutina la Red de Mujeres de El Loa y los relacionados con la comunidad indígena urbana en Calama.

Al respecto, el gobernador provincial de El Loa, expresó su satisfacción por los alcances de las reuniones con los comités. "El tema de la vivienda es complejo ni menos se trata de prometer, sino de trabajar con la gente, desarrollar proyectos habitacionales y ahora que habrá gratuidad de terrenos, sin duda, nos facilita enormemente el camino", manifestó.

Con fecha 30 de enero se modificó la normativa y se dejó sin efecto aquella que obligaba la venta de terrenos entre Bienes Nacionales y Serviu, para levantar viviendas.

Escolares loínos rindieron su sentido homenaje a Calama en sus 135 años

E-mail Compartir

Ayer por la mañana, los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, rindieron un homenaje a nuestra ciudad, en el marco de las celebraciones de los 135 años de anexión de Calama a territorio chileno.

En la muestra cívica, estuvieron presentes el gobernador Claudio Lagos, el alcalde Esteban Velásquez como también representantes de los diversos sectores de nuestra ciudad, entre ellos el diputado Marcos Espinosa, el prefecto de Carabineros Marcelo Araya, el director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Pedro Tejerina, y en parte algunos concejales.

Este año el desfile estuvo a cargo de la escuela Valentín Letelier, y cuya directora Luisa Morgado destacó: "Creo que dimos una importante y linda muestra de respeto hacia nuestra historia, y que junto a los establecimientos educacionales, entregamos nuestros sentidos honores a Calama su gente y a esta importante tradición de realizar un desfile a la altura de lo que autoridades y comunidad escolar en general, esperan de tan importante actividad", dijo.

Por su parte el gobernador Claudio Lagos expresó: "Presenciamos una actividad hermosa, republicana con tradición, y que demuestra el cariño de escolares, profesores y establecimientos educacionales por su tierra, y por su historia. Impecable", dijo la autoridad provincial.

En el desfile participaron 34 establecimientos educacionales repartidos en escuelas públicas, colegios subvencionados y liceos de la ciudad, y que demostraron su preparación y también compromiso con este tradicional desfile de la comunidad educativa de Calama, en torno a las celebraciones de los 135 años de anexión a territorio chileno.

También destacaron las bandas de guerra, las que con sus tonadas y marchas acompañaron este desfile escolar, que fue seguido por un gran marco de público asistente.

En tanto el alcalde Esteban Velásquez comentó sobre esta actividad que "han desfilado los futuros líderes de Calama. Y han mostrado un desfile impecable, demostrando el amor y la identidad que tienen por la ciudad, y esa es una semilla muy importante para la sociedad loína", dijo el edil.

Hubo también espacio para números folclóricos, y que como es tradición animaron esta jornada cívica que estuvo protagonizada por los establecimientos educacionales de nuestra ciudad, y que lucieron su disciplina, concentración y también una cuota importante de patriotismo en este desfile.

Apoderados y familiares concurrieron hasta la Plaza Héroes de la Concepción, para brindar apoyo, compartir y también presenciar este desfile que agradó por su sobriedad, y participación escolar impecable.