Secciones

Proyectos estructurantes de Calama continúan avanzando para su pronta entrega

E-mail Compartir

La integración de proyectos del gobierno regional, municipio, empresas públicas y privadas, además de aquellas priorizadas por la comunidad en la Consulta Ciudadana constituyen la cartera de proyectos del Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, Calama Plus. Dentro de ellas existen aquellas definidas en el marco de las iniciativas estructurantes y vinculadas a la transformación de la ciudad, existen proyectos que prontamente serán entregados a la comunidad, como parte de un compromiso realizado por todos los actores relacionados a los que se suma la renovación del apoyo por parte del intendente regional, Valentín Volta, con el cual se respalda la continuidad de estas iniciativas que forman parte del inicio de la transformación de la ciudad.

La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, a través de un informe detalló avances concretos en iniciativas viales que forman parte de la cartera Calama Plus y en el cual se dan cuenta de los avances concretos de las iniciativas que hoy están en desarrollo.

En primer lugar, la concreción del Mejoramiento Eje Balmaceda permitirá, en un futuro, la conexión directa de la ciudad de norte a sur, y para lograr este objetivo la primera etapa del proyecto ya presenta un 82% de avance físico.

Esta obra vial, en su primera etapa, requirió de una inversión de ocho mil 801 millones de pesos, los cuales fueron financiados vía fondos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu y recursos provenientes del Fondo Nacional del Desarrollo Regional (Fndr).

De acuerdo a la proyección realizada por los servicios y empresa responsables de la obra para junio de este año serán entregados los trabajos para el uso de la comunidad, la cual tendrá una ruta con un alto estándar vial que contribuirá a la descongestión del sector centro sur.

La segunda etapa del eje Balmaceda, con un costo aproximado de 10 mil 873 millones de pesos, cuenta con un compromiso para el año 2014 de más de mil 600 millones de pesos lo que permitiría darle continuidad a la ejecución de esta iniciativa.

Otra de las iniciativas viales que pretende conectar la ciudad, pero esta vez de oriente a poniente es el eje Prat-Grau. Este proyecto finalizó su etapa de diseño el año pasado y su ejecución tendría una valorización de 12 mil 500 millones de pesos, y para obtener su financiamiento se postularía a Fndr, para lo cual el Serviu está tramitando su recomendación técnica económica favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

Uno de los centros de recreación actualmente en ejecución en la ciudad es el Parque Granaderos. Esta iniciativa que cuenta con financiamiento tripartito entre Municipalidad de Calama, Minvu y Fndr actualmente presenta un grado de avance del 43% y proyecta la entrega de obras para julio de este año.

El proyecto incluye la conformación de sendas peatonales y construcción de ciclovías, mobiliario urbano como pérgolas, escaños, sombreadores y juegos infantiles.

Otro de los grandes proyectos es la Normalización del Estadio Municipal de Calama, que cuenta con inversión del Instituto Nacional del Deporte (IND) y del Fndr. El recinto deportivo más grande de la ciudad, presenta un avance del 70% y las obras serían entregadas durante este primer semestre.

El proyecto considera un recinto con capacidad para 12 mil personas, con cancha de fútbol de césped natural, edificio corporativo de cuatro niveles, donde se emplazarán servicios higiénicos, camarines de jugadores, camarines de árbitros, enfermería, entre otros, además de la segregación de los asistentes al recinto deportivo tal como dispone FIFA.

La construcción del nuevo Aeropuerto El Loa, que contempla la remodelación y ampliación de la capacidad de atención que le dará características de terminal internacional una vez finalizadas sus obras, ya que de forma paralela, se implementará de una nueva pista de aterrizaje.

La ejecución de esta transformación tiene como responsable administrador al Área de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, quien llevó a cabo el proceso de licitación y adjudicación de la concesión del nuevo período de concesión del terminal.

El nuevo aeropuerto tendrá más de ocho mil metros cuadrados, lo que permitirá mejorar el servicio para los pasajeros y haciendo crecer la oferta de vuelos desde y hacia distintos puntos.

Las obras incluyen un nuevo edificio terminal de pasajeros, nuevas áreas de estacionamiento de vehículos, mejoramiento de la vialidad de acceso y circulación interna, veredas, iluminación, paisajismo y drenajes.

Este proyecto compromete una inversión cercana a los 40 millones de dólares y los trabajos serán entregados a finales de este primer semestre.

Uno de los proyectos estructurantes entregados a la comunidad, es la urbanización de la ex finca san Juan, en cuyos terrenos se emplazarán proyectos como el nuevo estadio techado, edificio consistorial, como parte de un nuevo polo urbano con un alto estándar.