Secciones

Manuel García homenajea a la guitarra en su último disco

E-mail Compartir

A comienzos de marzo, el cantautor nacional Manuel García y su banda resumieron en diez videos, sendos días de grabación que se pueden ver por su canal de YouTube. El registro condensa intensas jornadas de trabajo en medio de un apacible lugar cercano a Santiago. En la comuna de María Pinto, en una casa grande equipada con un estudio de punta, trabajaron en este quinto disco al que se sumó el guitarrista Ángel Parra.

- ¿Cómo fue esto de irse a Estudios del Sur, allá en María Pinto, con los grillos por las noches y el silencio?

- Bueno es un sitio que propicia el retiro y la concentración, un espacio muy chileno también, por cuanto es campo, ese campo que conocemos cuando visitamos a los parientes, a la gente que vive alrededor de las grandes ciudades, en las afueras. Un lugar conectado con las raíces, inspirador y de silencio. La casa donde estuvimos era muy cómoda, era una especie de satélite del estudio que nos posibilitó quedarnos a dormir, escuchar música y tocarla hasta altas horas de la noche sin molestar a nadie, muy tranquilos, todo esto más encima atendidos por Rosita, una cocinera excelente.

- ¿Qué generó esta convivencia continua?

- Había en realidad mucha alegría y risas en el ambiente, harto compañerismo. Angelito Parra resultó un personaje muy divertido, de comentarios muy cómicos pero también inspiraba a la gente y se sentía la tutela de su liderazgo musical. También aprovechábamos el tiempo en aprender y enseñar lo que cada uno sabe, estar cien por ciento. La convivencia cercana también generó charlas por la noche, contándose la vida, tocando una canción.

- Por lo visto en YouTube el estudio se ve bien bueno

- Claro, es un estudio de muy alto nivel en tecnología de grabación y, además, dotado de una cantidad interesante de guitarras. Contamos con la maravillosa galería de guitarras que tiene Ángel Parra y las que ya había en el estudio, así que teníamos diversos registros y timbres que aportaron a la grabación.

- ¿Cómo llegaste a la colaboración de Ángel Parra?

- Nos habíamos encontrado en algunas actuaciones, por ahí tras bambalinas habíamos conversado un poco. Noté que era una persona generosa, siempre dado a dar consejos y conversar sobre las guitarras. Cuando decidí que era muy importante en Chile homenajear a este instrumento, recogerlo, revisarlo desde el punto de vista de la música popular, pensé en Ángel como guitarrista invitado y también pensé en él como productor de la parte musical de los conciertos. Lo llamé para que me ayudara y resultó mucho más que una ayuda, se convirtió también en compositor del disco, arreglador y productor también. Nos hicimos muy amigos a partir de la relación de trabajo que comenzamos.

- También se ve en los videos a Ángel Parra padre? ¿Cómo llegaste a él?

- Es hermoso lo que pasó, porque yo tenía una relación epistolar con él, nos habíamos escrito un par de cartas, yo felicitándolo por su libro "Violeta se fue a los cielos", preguntándole también algunas cosas, y nos habíamos encontrado en París en algún momento y me ayudó con unos contactos para hacer el video de "Pañuelí", siempre con buena voluntad conmigo. Conociendo su trabajo musical y habiendo hecho unas décimas le pedí que me las corrigiera y él tuvo la amabilidad de reescribir algunos versos hasta que terminamos escribiendo a cuatro manos y resultó muy natural invitarlo a grabar estas décimas en el disco.

- ¿Cuándo sale el disco y dónde debutará?

- Pienso que vamos a aparecer con algunos singles en mayo, ojalá hacer algún videoclip, ese tipo de cosas. Durante mayo y abril vamos a estar mezclando y haciendo ese proceso técnico que requiere el material, masterizarlo, probablemente afuera, para aparecer con disco nuevo por ahí por julio seguramente, un poco antes tal vez. No tenemos todavía un espacio donde presentar el disco, pero vamos a pensar en un buen lugar y luego girar por provincia.